Internacional
ASCIENDEN A 18 LOS MUERTOS EN AVIONAZO EN LA INDIA

INDIA.- El balance de víctimas mortales después de que un avión se haya salido de la pista y se haya partido en dos un avión de la compañía Air India Express cuando intentaba aterrizar en la ciudad india de Calicut (sur) ha ascendido a 18, mientras que más de 110 personas han resultado heridas.
En el incidente, que se ha producido sobre las 19.40 horas (hora local) en medio de unas fuertes precipitaciones, han fallecido los dos pilotos de la aeronave, que procedía de Dubái. Imágenes transmitidas por la cadena NDTV muestran la aeronave partida por la mitad en la pista de aterrizaje, que presenta escombros.
Las autoridades han resaltado que los 112 heridos en el suceso han sido evacuados del fuselaje tras tres horas de operaciones y han sido trasladados a hospitales en las localidades de Colicat y Malapuram, ambas en el estado de Kerala.
El vuelo era parte del programa ‘Vande Bharat’, lanzado por las autoridades del país asiático para repatriar al país a ciudadanos indios que quedaron atrapados en el extranjero en medio de la pandemia de coronavirus.
A bordo de la aeronave viajaban 184 pasajeros, diez de ellos menores de edad, dos pilotos y cinco miembros de la tripulación. Las fuertes lluvias registradas en el estado de Kerala han dificultado las labores de rescate, que se han desarrollado a oscuras.
Según la citada cadena de televisión, el avión habría sobrevolado varias veces el aeropuerto y habría hecho dos intentos de aterrizaje.
El ministro de Aviación Civil, Hardip Singh Puri, ha mostrado a través de su cuenta en la red social Twitter su “profundo pesar” por el suceso y ha agregado que el aparato “sobrepasó la pista de aterrizaje en condiciones de lluvia y cayó por un terraplén de diez metros antes de partirse en dos”.
“Equipos de rescate de Air India y de la Autoridad de Aeropuertos de India están siendo enviados inmediatamente desde Nueva Delhi y Bombay. Se están haciendo todos los esfuerzos para ayudar a los pasajeros. La Oficina de Investigación de Accidentes aéreos abrirá una investigación formal”, ha remachado.
Por su parte, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha mostrado su “dolor” por el accidente. “Mis pensamientos están con aquellos que han perdido a sus seres queridos. Espero que los heridos se recuperen cuanto antes”, ha agregado.
“He hablado con el ministro principal de Kerala, Pinarayi Vijayan, sobre la situación. Las autoridades están en el lugar dando toda la ayuda a los afectados”, ha manifestado también a través de su cuenta en Twitter.
LAS LLUVIAS DEJAN UNA QUINCENA DE MUERTOS
Los corrimientos de tierra provocados por las fuertes lluvias registradas en la región y las malas condiciones meteorológicas han dejado durante los últimos días una quincena de muertos en el distrito de Idukki, en Kerala.
Las autoridades locales, que han trasladado a las víctimas y familiares sus condolencias, han instado al Gobierno a ofrecer asistencia inmediata, especialmente a las familias de agricultores que tienen bajos recursos económicos.
Para el Gobierno de Karala, las inundaciones registradas son un recordatorio de la necesidad de proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático. Este mismo viernes, Modi ha lamentado la situación y ha enviado sus pensamientos y “su más sentido pésame” a los familiares.
En un mensaje de Twitter, ha deseado una “pronta recuperación a los heridos” por las lluvias y ha asegurado que la Administración está trabajando para ofrecer ayuda cuanto antes.

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
