Conecta con nosotros

Coronavirus

NO HAY CONDICIONES PARA RETOMAR ACTIVIDADES: GOBERNADORES

Publicado

el

CDMX.- Los gobernadores rechazaron la propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de retomar las actividades a partir del 1 de junio, demandaron crear un semáforo regulado por cada entidad y urgieron incrementar las pruebas para rastrear rebrotes, cortar cadenas de contagio y mejorar la atención de paciente con Covid-19 en el regreso a las actividades.

En un mensaje a medios de comunicación, tras el encuentro, Sánchez Cordero refirió que en el encuentro con la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se les dijo a los mandatarios estatales que no se pueden tener dos semáforos, ya que eso sería una descoordinación total porque cada quien haría lo que quisiese.

“Efectivamente, el semáforo (fue un tema) en la reunión que tuvimos con gobernadores, el semáforo (que se debe usar) debe ser el semáforo federal. No podemos tener consideraciones de semáforos locales, porque sería una descoordinación total en nuestro país, de que cada quien tiene su propio semáforo, cada quien abre cuando quiere y cada quien cierra cuando quiere”, explicó.

La secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, les dejó claro a los integrantes de la Conago que todos deben tomar como referencia el semáforo de reapertura de actividades que se ha promovido desde el gobierno federal, ya que muchos de ellos “se les queman las habas” por echar andar sus industrias.

La encargada de la política interna del país manifestó que se ha mantenido el diálogo abierto con la gobernadora, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y los gobernadores de los estados para que se dé una coordinación federal y “todos vayamos en la misma gradualidad y en la misma ‘nueva normalidad’, realizando conjuntamente las aperturas de las industrias y de las empresas. En ese sentido, la respuesta es tajante el semáforo es federal”.

Señaló que hay gobernadores a los que “se les queman las habas” por reiniciar actividades, aparte de que hay mandatarios que se oponen a la reapertura. Sin embargo, dijo que hay industrias que aún no tienen los lineamientos para comenzar.

“De esta manera hay empresas que no tenían ni las más mínimas condiciones y por ello se les complica la reapertura, por ello los gobernadores dicen que antes de la pandemia muchas empresas ni siquiera tenían las condiciones mínimas de higiene”.

Durante la reunión virtual los gobernadores demandaron al gobierno federal que la reactivación se realice en el marco del cuidado de la salud y para ello cada entidad se encuentra diseñando protocolos sanitarios en diversos sectores, para salvaguardar a la población.

El gobernador de Miguel Ángel Riquelme Solís reiteró que Coahuila no atenderá ese tipo de parámetros, sino que se sujetará a los criterios de un equipo de expertos que analizan de manera particular las circunstancias del estado en cada una de sus regiones.

Señaló que las autoridades federales han caído en contradicciones que las han llevado a perder credibilidad y hasta a generar confusiones entre la población, y se refirió de manera particular a situaciones en las que se ha visto involucrado el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

“Yo la verdad no hago mucho caso de los semáforos, desde que los vi no aplican en Coahuila, pero es más lamentable cuando alguien con la credibilidad que se le está dando en los medios de comunicación, porque diariamente aparece para darnos la información a todos, te diga un día que de nada sirven los cubrebocas, y al día siguiente o a los dos meses diga que siempre si sirven, y te enseñe a ponértelos”.

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín dijo que “para el 1 de junio sólo está aprobada la reactivación de las actividades primarias y la construcción, cumpliendo con los protocolos de la nueva normalidad. Es indispensable seguir con las medidas de aislamiento e informarse en fuentes oficiales”.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, previo a los gobernadores para tomar las medidas necesarias, porque esto se podría dar a la par con el inicio de la temporada de influenza en el otoño.

López-Gatell dijo que en caso de darse este rebrote de Covid-19 y tener caso de influenza estacional, se podría tener una saturación hospitalaria de ahí que solicitara elevar las precauciones sanitarias y atender las recomendaciones del gobierno federal.

Al concluir el encuentro, en sus cuentas de twitter, el presidente de la Conago, Carlos Mendoza Davis, precisó que en la reunión se tocó el tema de la reactivación ordenada y segura, ya que la prioridad es la salud de los ciudadanos.

Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, detalló que en su entidad aún se encuentran en foco rojo sin posibilidades a regresar a las actividades el próximo 1 de junio.

En el caso de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo señaló que la entidad sigue en semáforo rojo y “con un crecimiento exponencial de contagios de Covid-19. Necesitamos un alto total a la movilidad para lograr salir de la pandemia”.

El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco señaló que la economía no puede continuar pausada, por lo que se pronunció a favor de entrar a una reactivación.

Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí dio a conocer que, durante este encuentro se dialogó acerca de los insumos y requerimientos materiales de salud para las entidades federativas, la coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la reapertura de municipios, el sistema de semaforización por regiones y la reactivación general de actividades.

El gobernador de Yucatán y Coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago, Mauricio Vial Dosal, señaló que, durante la contingencia sanitaria y económica en el país, es fundamental el diálogo plural, la unidad y coordinación entre entidades federativas pata atender la situación.

En la reunión también estuvieron presentes Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud; Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores; Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del INSABI; Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS; Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del ISSSTE; así como la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich; y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Fuente El Sol de México

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coronavirus

EL INTER DE MILÁN SILENCIA AL CAMP NOU Y DERRUMBA AL BARCELONA EN SEMIFINALES DE CHAMPIONS LEAGUE

Publicado

el

En una noche que quedó grabada con letras de oro en la historia del fútbol italiano, el Inter de Milán protagonizó una gesta épica al eliminar al todopoderoso FC Barcelona en las semifinales de la UEFA Champions League. El Giuseppe Meazza vibró hasta sus cimientos con una victoria 3-1 en el partido de vuelta, sellando un marcador global de 4-2 que dejó atónito al mundo del fútbol y sumió en el silencio al emblemático Camp Nou.

Nadie lo esperaba. Tras un empate con sabor a poco en la ida (1-1), el pronóstico favorecía abrumadoramente al conjunto blaugrana, impulsado por su historia y la mística de su estadio. Sin embargo, el Inter, liderado por un Lautaro Martínez en estado de gracia y un mediocampo rocoso e inteligente, saltó al campo con una determinación de acero.

El primer golpe llegó temprano, con un golazo de Niccolò Barella al filo del cuarto de hora, desatando la euforia en las gradas interistas y sembrando la duda en los corazones culés. El Barcelona intentó reaccionar, pero se topó con una defensa nerazzurra impenetrable y un portero Onana imperial bajo los tres palos.

La segunda mitad fue un auténtico vendaval interista. Un contragolpe letal culminó con un doblete espectacular de Lautaro Martínez (minutos 65 y 78), dejando sin aliento a los aficionados locales y helando la sangre de los seguidores blaugranas que veían cómo su sueño europeo se desvanecía ante sus ojos.

Un gol tardío de Robert Lewandowski (minuto 85) solo sirvió para maquillar un resultado que ya era irreversible. El pitido final desató una explosión de júbilo en Milán y un silencio sepulcral en Barcelona.

“Es una noche histórica para nosotros”, declaró un emocionado Simone Inzaghi, técnico del Inter, al finalizar el encuentro. “Hemos creído, hemos luchado y hemos demostrado que este equipo tiene un corazón enorme. Eliminar al Barcelona en su casa es algo increíble”.

La prensa deportiva internacional no tardó en hacerse eco de la sorpresa. “¡Milagro en el Camp Nou!”, “El Inter tumba al gigante”, “Noche para la historia del fútbol italiano” fueron algunos de los titulares que inundaron las portadas.

Ahora, el Inter de Milán espera en la gran final al ganador de la otra semifinal entre PSG y Arsenal, soñando con levantar la ‘Orejona’ después de más de una década. Para el Barcelona, ​​la eliminación supone un duro golpe y abre interrogantes sobre el futuro del proyecto deportivo.

Lo que es seguro es que esta épica victoria del Inter no solo marca su regreso a la élite del fútbol europeo, sino que también nos recuerda la belleza impredecible y emocionante de este deporte, donde la garra y la determinación pueden duplicar incluso a los gigantes más laureados. El mundo del fútbol tiene un nuevo protagonista en la final de la Champions League, y su nombre es Inter de Milán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Coronavirus

México decreta el fin de la emergencia por covid-19

Publicado

el

Por

CDMX.- En México se decretó el fin de la emergencia por covid-19, cuyo virus causó la muerte a más de 333 mil personas en el país. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la decisión luego de la declaración hecha la semana pasada por la Organización Mundial de Salud, la cual determinó que el coronavirus ya no era una emergencia sanitaria en el mundo.

En la mañanera de hoy 9 de mayo, el subsecretario de Salud aseguró que en México se cumplían desde hace varios meses las condiciones que analizó la OMS para dejar de considerar al covid-19 una emergencia de salud a nivel internacional, por lo que se determinó poner fin a la emergencia decretada desde el pasado 30 de marzo, para lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para derogar el anterior.

López-Gatell destacó que las condiciones que llevaron a que el gobierno federal determinara que el covid-19 ya no era una emergencia sanitaria son:

  • En México se ha llegado al 95% de inmunidad.
  • Disminución de casos, hospitalizaciones y muertes.

Además de que las nuevas variantes de covid-19 son menos virulentas y el tratamiento médico de las personas tiene mayor capacidad.

“Las olas 5 y 6 fueron menores en cantidad de casos, comparadas con la 4 en la que empezó a predominar Ómicron. Hoy Ómicron y sus variantes son 1% de los casos de aislamiento”, destacó.

Fue el 30 de marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. A través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación se hizo la declaratoria, a fin de que las autoridades de salud determinaran las acciones necesarias para atender esta situación.

Entre las medidas tomadas por autoridades de Salud contra el covid-19 se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia y nació un personaje durante la pandemia… Susana Distancia, a fin de que la población tomara conciencia y siguiera las indicaciones para evitar contagios por covid-19.

Se promovió el quédate en casa y se ordenó suspender por un mes las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del virus.

El primer caso de covid-19 en México se confirmó el 28 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años que llegó a la Ciudad de México procedente de Italia, por lo que las autoridades de salud señalaron que se trataba de un caso importado.

El hombre, de nacionalidad italiana y residente de la Ciudad de México, había viajado a Italia del 14 al 22 de febrero. Presentó síntomas leves de resfriadoun día después de haber llegado al país y tras las pruebas realizadas en el INER y en el InDRE dio positivo a covid-19, por lo que estuvo en aislamiento hospitalario. El primer paciente tuvo contacto con nueve personas, ocho de ellas asintomáticas.

La primera muerte por covid-19 en México ocurrió casi un mes después de haberse reportado el primer caso importado del SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud reportó el primer deceso por el virus el 18 de marzo de 2020 en un paciente que había presentado síntomas nueve días antes y padecía diabetes.

La persona que murió fue identificada como Carlos Hernández, quien días antes de su contagio, el 3 de marzo acudió a un concierto de metal en el Palacio de los Deportes con su esposa Adriana. El hombre de 41 residía en el Estado de México y de acuerdo con su esposa, no había viajado a ningún país, por lo que se trataría del primer contagio local.

De acuerdo con su esposa, al regresar a su casa en La Paz, Carlos Hernández presentaba un ligero y soportable dolor muscular, pero empeoró con fiebre, tos intensa. Finalmente fue internado Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias por un cuadro de neumonía.

Fuente Excélsior

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.