Cancún
DESEMPLEO POR COVID-19 SOBREPASÓ EXPECTATIVA; REACTIVACIÓN DEBE SER PAULATINA: CCE

CANCÚN. – Inna Germán Gómez, presidenta de del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, manifestó su desconfianza en el “semáforo de regreso a la normalidad” y las cifras nacionales de infectados y muertos por covid-19, por lo que consideró que el regreso a las actividades en Quintana Roo deben ser paulatinas, por sectores y no desbocadas.
Durante una conferencia virtual, la líder de la cúpula empresarial del Caribe mexicano dijo que sus pronósticos se quedaron cortos en cuanto al número de empleos perdidos: 70 mil al momento, “una cifra aterradora en un estado donde no tenemos tanta población”; además, 20 mil personas tuvieran que regresar a sus lugares de origen debido al desempleo.
Añadió que la situación es muy grave, pero que hay que ser optimistas, aunque las señales federales son desalentadoras porque para tomar decisiones se tiene que tener información, pero “la que tenemos no es confiable; incluso se pidió que se analizar bien cómo se estaba informando porque así es muy difícil tomar decisiones”.
“No estoy muy segura de que las cifras que tenemos sean totalmente ciertas. Me voy a basar en una en la que todos tenemos dudas y en la que en este caso sí es de vida o muerte. Sí lo veo muy arriesgado; por ello considero que hay sectores que pueden esperar un poco más o que se vaya regresando a la actividad en forma paulatina para ir viendo qué pasa.
“Me preocupa mucho el tema de que si hay reactivación y regresa muy fuerte la contaminación, entonces se nos califique como un destino enfermo; eso nos puede afectar mucho más allá que volver a reabrir. Creo que la fecha que se dio del 1 de junio para reaperturar no debe ser para abrir todo de golpe.”
En ese sentido, advirtió que “qué es lo que pasaría si empezamos hoy abriendo y se nos reinfecta la gente; o sea, qué tanto se está previendo esa posibilidad; qué tanto estamos trabajando para tener la realidad de cubrir con hospitales, con servicio médico; incluso, con cosas tan básicas como el número de doctores, eso es lo que no me queda muy claro”.
Inna Germán dijo que “entre 80 y 90 por ciento de empresas ha solicitado financiamiento o ha echado mano de créditos que tenía contratados previamente debido a que no hay ingresos pero sí gastos, y de algún lado tenías que sacar recursos para el pago de nóminas, en los que se va más de 80 por ciento de los recursos corrientes de cualquier negocio.”
RIESGOS
Inna Germán consideró que reiniciar actividades por sectores sería lo más indicado, como en el caso del de la construcción —el segundo más importante del estado tanto en generación de empleo como de economía—, que reiniciaría el 1 de junio; incluso, comentó que ya hay reservaciones, aunque advirtió que “sería un desastre si la gente empieza a llegar al destino y se empieza a enfermar; lo que podría durar un mes más, se nos va a ir a dos años”.
Estimó que el segundo sector que tendría que reabrir sería el administrativo porque el home office —que se volvió obligatorio de un día para otro— cambió todo el esquema: “Ese tema de empezar a dejar que la gente salga, con sus debidas precauciones, va a ser importantísimo, y dejar al final los sectores en los que ya hay congregación de gente
En cuanto a la reapertura de hoteles, comentó que se ha platicado con los principales actores del sector y hay la coincidencia de ir abriendo por etapas, quizá con 20 por ciento de cuartos, lo que “creo que va a ayudar al destino sin generar contagios. Total, si ya aguantamos 70 días encerrados, unos 15 más no va pasar nada y sí ayudaría”.
Germán Gómez señaló que las ocupaciones superiores a 50 por ciento se verán hasta la temporada de verano del próximo año, y advirtió que “se tienen que cuidar los precios, no podemos malbaratar Cancún porque a largo plazo el problema va a ser sumamente grave; de por sí ya tenemos un destino con sobreoferta; al rato vamos a tener un destino en donde los precios se van a tener que bajar para cubrirla”.
Explicó que la forma de reclutar ya cambió; ahora se incluyen valores que hasta antes de la pandemia no había, como si se tiene alguna enfermedad crónica —diabetes o enfermedades cardiovasculares, por ejemplo—, no en forma despectiva sino porque “vamos a tener que cuidar más a esos trabajadores, incluida la gente mayor. Son los que tienen más riesgos”.

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
