Cancún
MIPYMES VIVE COMO LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS, AL DÍA: ASEM
CANCÚN (Germán Arreola)– Un estudio realizado por la Asociación de Emprendedores de México (Asem) reveló que ¡siete de cada 10 micro, pequeñas y medianas empresas! (77 por ciento de las Mipymes) del país podrían dejar de operar en menos de dos meses porque no tienen solvencia para hacer frente a los efectos provocados por el coronavirus.
Juana Marcela Ramírez Bustos, socia del organismo, solicitó entre otras medidas urgentes a las grandes empresas y al gobierno federal “agilizar el pago a proveedores en un máximo de 30 días, porque de eso dependerá enormemente el flujo operativo y de efectivo de fábricas y negocios y, por ende, su sobrevivencia”.
Insistió en que siete de cada 10 Mipymes del país podría dejar de operar en menos de 60 días una vez levantada la pandemia, ya que carecen de solvencia para hacer frente a los efectos provocados por la covid-19 (coronavirus).
“El estímulo del emprendedor no puede ser el argumento político de nadie, ni puede ser un proceso que se interrumpa en un sexenio. Debemos seguir trabajando para que todos los tomadores de decisión entiendan el papel importante de las Mipymes en la economía, ya que generamos 85 por ciento de los empleos.”
Recordó que las empresas mexicanas financian todos los programas sociales, “si no hay una dinámica positiva, entonces en corto tiempo no se tendrá dinero para mejorar la equidad y el acceso al bienestar social de las personas.”
Ramírez Bustos añadió que no se han visto los mismos apoyos o medidas que se han tomado en lugares como la Unión Europea, Estados Unidos o incluso algunos países de América Latina para salvar sus pequeñas empresas y a los emprendedores
“En la Asem realizamos una encuesta entre mil 230 Mipymes, preguntándoles cómo les ha afectado la covid-19 y qué necesitaban. La respuesta nos preocupó mucho al saber que 77 por ciento de empresas no podrían operar más allá de dos meses por la ausencia de ingresos y, con base en esa información hicimos una serie de propuestas al Ejecutivo, al Legislativo e incluso a la iniciativa privada, pero hace falta mucho trabajo por hacer.”
Se trata de un proyecto en el que la asociación lleva trabajando hace varios meses; incluso, antes de la crisis se sabía que 75 por ciento de las Mipymes desaparece antes de pasar al segundo año de vida, y más de la mitad se muere porque no tiene el flujo de efectivo necesario.
“Eso significa que las Mipymes vivimos igual que la mayoría de mexicanos, al día. No hay flujo en caja para aguantar tres o seis meses de operaciones, lo que no existe en las posibilidades de la gran mayoría de empresas. Por eso hicimos un ejercicio de regulación, por lo que invitamos a las grandes empresas a que se solidaricen con las Mipymes.”
Al llamado se unió la Asociación Mexicana de Industriales de Investigación Farmacéutica (por sus siglas, AMIIF), que reúne a más de 60 organizaciones; se comprometieron a pagar en un máximo de 30 días a las Mipymes y emprendedores, e hizo un llamado a las compañías del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y al Ejecutivo de Empresas Globales.
Juana Ramírez puntualizó que el financiamiento ayuda, pero sería mejor que se hiciera como en otros países, donde los créditos son a tasa cero o muy bajas: “Hay que entender que un grupo muy importante de empresas no tiene acceso a la banca y tampoco son candidatas a los procesos crediticios que generan los bancos.
Por eso el apoyo del Estado, sobre todo de Nacional Financiera (Nafin), es vital para que lleguen los créditos a las pequeñas empresas y lograr su supervivencia; también seguir impulsando el pago de 30 días; no estamos pidiendo condonaciones, salvamentos ni dinero, sino plazos para poder seguir pagando la nómina, concluyó.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















