Conecta con nosotros

Cancún

MIPYMES VIVE COMO LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS, AL DÍA: ASEM

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola) Un estudio realizado por la Asociación de Emprendedores de México (Asem) reveló que ¡siete de cada 10 micro, pequeñas y medianas empresas! (77 por ciento de las Mipymes) del país podrían dejar de operar en menos de dos meses porque no tienen solvencia para hacer frente a los efectos provocados por el coronavirus.

Juana Marcela Ramírez Bustos, socia del organismo, solicitó entre otras medidas urgentes a las grandes empresas y al gobierno federal “agilizar el pago a proveedores en un máximo de 30 días, porque de eso dependerá enormemente el flujo operativo y de efectivo de fábricas y negocios y, por ende, su sobrevivencia”.

Insistió en que siete de cada 10 Mipymes del país podría dejar de operar en menos de 60 días una vez levantada la pandemia, ya que carecen de solvencia para hacer frente a los efectos provocados por la covid-19 (coronavirus).

“El estímulo del emprendedor no puede ser el argumento político de nadie, ni puede ser un proceso que se interrumpa en un sexenio. Debemos seguir trabajando para que todos los tomadores de decisión entiendan el papel importante de las Mipymes en la economía, ya que generamos 85 por ciento de los empleos.”

Recordó que las empresas mexicanas financian todos los programas sociales, “si no hay una dinámica positiva, entonces en corto tiempo no se tendrá dinero para mejorar la equidad y el acceso al bienestar social de las personas.”

Ramírez Bustos añadió que no se han visto los mismos apoyos o medidas que se han tomado en lugares como la Unión Europea, Estados Unidos o incluso algunos países de América Latina para salvar sus pequeñas empresas y a los emprendedores

“En la Asem realizamos una encuesta entre mil 230 Mipymes, preguntándoles cómo les ha afectado la covid-19 y qué necesitaban. La respuesta nos preocupó mucho al saber que 77 por ciento de empresas no podrían operar más allá de dos meses por la ausencia de ingresos y, con base en esa información hicimos una serie de propuestas al Ejecutivo, al Legislativo e incluso a la iniciativa privada, pero hace falta mucho trabajo por hacer.”

Se trata de un proyecto en el que la asociación lleva trabajando hace varios meses; incluso, antes de la crisis se sabía que 75 por ciento de las Mipymes desaparece antes de pasar al segundo año de vida, y más de la mitad se muere porque no tiene el flujo de efectivo necesario.

“Eso significa que las Mipymes vivimos igual que la mayoría de mexicanos, al día. No hay flujo en caja para aguantar tres o seis meses de operaciones, lo que no existe en las posibilidades de la gran mayoría de empresas. Por eso hicimos un ejercicio de regulación, por lo que invitamos a las grandes empresas a que se solidaricen con las Mipymes.”

Al llamado se unió la Asociación Mexicana de Industriales de Investigación Farmacéutica (por sus siglas, AMIIF), que reúne a más de 60 organizaciones; se comprometieron a pagar en un máximo de 30 días a las Mipymes y emprendedores, e hizo un llamado a las compañías del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y al Ejecutivo de Empresas Globales.

Juana  Ramírez puntualizó que el financiamiento ayuda, pero sería mejor que se hiciera como en otros países, donde los créditos son a tasa cero o muy bajas: “Hay que entender que un grupo muy importante de empresas no tiene acceso a la banca y tampoco son candidatas a los procesos crediticios que generan los bancos.

Por eso el apoyo del Estado, sobre todo de Nacional Financiera (Nafin), es vital para que lleguen los créditos a las pequeñas empresas y lograr su supervivencia; también seguir impulsando el pago de 30 días; no estamos pidiendo condonaciones, salvamentos ni dinero, sino plazos para poder seguir pagando la nómina, concluyó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

IMSS QUINTANA ROO REFUERZA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA SALUD BUCAL EN TODAS LAS EDADES

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una intensa campaña de salud bucal del 6 al 13 de septiembre en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) con servicio de Estomatología.

El evento inaugural se realizó este lunes en la UMF No. 11 de Playa del Carmen, encabezado por el titular estatal del IMSS, Dr. Javier Michael Naranjo García, y el coordinador auxiliar de estomatología, Francisco Antonio del Río Pacheco.

La estrategia busca fomentar el autocuidado bucal y reducir la incidencia de caries y enfermedades periodontales entre la población derechohabiente. Las acciones están dirigidas a menores, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos y personas mayores.

Durante la jornada se ofrecerán pláticas educativas, detección de placa dentobacteriana, enseñanza de técnicas de cepillado e hilo dental, aplicación de flúor, limpiezas, obturaciones y extracciones.

Con esta iniciativa, el IMSS reafirma su compromiso con la salud integral de los quintanarroenses, promoviendo hábitos que impactan directamente en la calidad de vida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 06 de septiembre de 2025.– En una acción coordinada y urgente, el Ayuntamiento de Benito Juárez logró el rescate de cinco menores en situación de abandono grave en la Supermanzana 70, gracias a una denuncia ciudadana que alertó sobre las condiciones críticas en las que se encontraban.

El operativo fue encabezado por el Grupo para la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, bajo la dirección del secretario general Pablo Gutiérrez Fernández, y contó con la participación del DIF Municipal, el Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito, y el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), además del apoyo de familiares directos.

Los menores fueron canalizados al Sistema DIF Benito Juárez, donde reciben atención médica, psicológica y legal para garantizar su bienestar integral. Asimismo, una persona adulta fue asegurada y puesta a disposición de las autoridades competentes.

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reafirmó el compromiso de su administración con la protección de la infancia, priorizando el interés superior de las y los menores y fortaleciendo entornos seguros en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.