Conecta con nosotros

Cancún

MIPYMES VIVE COMO LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS, AL DÍA: ASEM

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola) Un estudio realizado por la Asociación de Emprendedores de México (Asem) reveló que ¡siete de cada 10 micro, pequeñas y medianas empresas! (77 por ciento de las Mipymes) del país podrían dejar de operar en menos de dos meses porque no tienen solvencia para hacer frente a los efectos provocados por el coronavirus.

Juana Marcela Ramírez Bustos, socia del organismo, solicitó entre otras medidas urgentes a las grandes empresas y al gobierno federal “agilizar el pago a proveedores en un máximo de 30 días, porque de eso dependerá enormemente el flujo operativo y de efectivo de fábricas y negocios y, por ende, su sobrevivencia”.

Insistió en que siete de cada 10 Mipymes del país podría dejar de operar en menos de 60 días una vez levantada la pandemia, ya que carecen de solvencia para hacer frente a los efectos provocados por la covid-19 (coronavirus).

“El estímulo del emprendedor no puede ser el argumento político de nadie, ni puede ser un proceso que se interrumpa en un sexenio. Debemos seguir trabajando para que todos los tomadores de decisión entiendan el papel importante de las Mipymes en la economía, ya que generamos 85 por ciento de los empleos.”

Recordó que las empresas mexicanas financian todos los programas sociales, “si no hay una dinámica positiva, entonces en corto tiempo no se tendrá dinero para mejorar la equidad y el acceso al bienestar social de las personas.”

Ramírez Bustos añadió que no se han visto los mismos apoyos o medidas que se han tomado en lugares como la Unión Europea, Estados Unidos o incluso algunos países de América Latina para salvar sus pequeñas empresas y a los emprendedores

“En la Asem realizamos una encuesta entre mil 230 Mipymes, preguntándoles cómo les ha afectado la covid-19 y qué necesitaban. La respuesta nos preocupó mucho al saber que 77 por ciento de empresas no podrían operar más allá de dos meses por la ausencia de ingresos y, con base en esa información hicimos una serie de propuestas al Ejecutivo, al Legislativo e incluso a la iniciativa privada, pero hace falta mucho trabajo por hacer.”

Se trata de un proyecto en el que la asociación lleva trabajando hace varios meses; incluso, antes de la crisis se sabía que 75 por ciento de las Mipymes desaparece antes de pasar al segundo año de vida, y más de la mitad se muere porque no tiene el flujo de efectivo necesario.

“Eso significa que las Mipymes vivimos igual que la mayoría de mexicanos, al día. No hay flujo en caja para aguantar tres o seis meses de operaciones, lo que no existe en las posibilidades de la gran mayoría de empresas. Por eso hicimos un ejercicio de regulación, por lo que invitamos a las grandes empresas a que se solidaricen con las Mipymes.”

Al llamado se unió la Asociación Mexicana de Industriales de Investigación Farmacéutica (por sus siglas, AMIIF), que reúne a más de 60 organizaciones; se comprometieron a pagar en un máximo de 30 días a las Mipymes y emprendedores, e hizo un llamado a las compañías del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y al Ejecutivo de Empresas Globales.

Juana  Ramírez puntualizó que el financiamiento ayuda, pero sería mejor que se hiciera como en otros países, donde los créditos son a tasa cero o muy bajas: “Hay que entender que un grupo muy importante de empresas no tiene acceso a la banca y tampoco son candidatas a los procesos crediticios que generan los bancos.

Por eso el apoyo del Estado, sobre todo de Nacional Financiera (Nafin), es vital para que lleguen los créditos a las pequeñas empresas y lograr su supervivencia; también seguir impulsando el pago de 30 días; no estamos pidiendo condonaciones, salvamentos ni dinero, sino plazos para poder seguir pagando la nómina, concluyó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

GINO SEGURA REFUERZA APOYO A LA ZONA SUR EN GIRA DE TRABAJO

Publicado

el

En un firme compromiso con el desarrollo de la zona sur del estado, el senador Gino Segura realizó una intensa jornada de trabajo, donde escuchó de primera mano las necesidades de la ciudadanía y fortaleció el vínculo con sectores estratégicos.

La gira inició en la unidad de Producción Acuícola San Lucas en Huay Pix, un espacio dedicado a la engorda de Mojarra Tilapia. En el encuentro, productores de la región presentaron diversas propuestas para impulsar el crecimiento del sector acuícola bajo un esquema de prosperidad compartida que busca fortalecer la economía local.

Más tarde, el senador se trasladó a la Casa de la Transformación en Chetumal, donde atendió directamente a ciudadanos, dando seguimiento a sus peticiones y entregando apoyos previamente gestionados. Desde equipo médico y deportivo hasta herramientas de trabajo, su visita representó un respaldo tangible a quienes más lo necesitan.

Como parte de su agenda, encabezó una asamblea informativa en la que convocó a la ciudadanía a participar activamente en la elección del 1 de junio, subrayando la relevancia de elegir a los nuevos jueces que definirán el rumbo del país.

Para cerrar la jornada, convivió con equipos de básquetbol, exjugadores profesionales y un grupo de veteranos, resaltando la importancia de la recreación y el sano esparcimiento como pilares de una comunidad sólida.

Con estas acciones, Gino Segura reafirma su compromiso con la zona sur, apostando por un desarrollo equitativo y una gestión cercana a la gente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ATENCIÓN INMEDIATA: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RESPONDE A GRAVE ACCIDENTE EN CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 16 de mayo de 2025.– La rápida acción del gobierno municipal de Estefanía Mercado permitió una respuesta eficaz ante un fuerte accidente ocurrido en la carretera federal 307, en el tramo Cancún–Playa del Carmen.

El incidente, registrado antes del ingreso a la cabecera municipal, dejó un saldo de 15 personas lesionadas, cuatro de ellas en estado crítico, quienes fueron trasladadas de inmediato a hospitales de la región:

  • Dos al Hospital del IMSS
  • Uno al Hospital General
  • Uno a la clínica privada Amerimed

La Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal y con apoyo de la Guardia Nacional, encabezaron las labores de rescate, contando con la participación de la Cruz Roja Mexicana, ERUM, Playamed, Costamed, Mexpol y EMT.

Este esfuerzo interinstitucional resalta el compromiso del gobierno de Estefanía Mercado con la protección de la vida y la atención inmediata a emergencias, fortaleciendo la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad y auxilio en Playa del Carmen.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.