Conecta con nosotros

Cancún

EN PRECARIAS CONDICIONES LABORAN EN IMSS E ISSSTE DE CANCÚN

Publicado

el

CANCÚN.- Cancún, el paraíso turístico de México, se convirtió en un infierno para los profesionales de la salud que atienden en dos hospitales públicos: uno del IMSS y otro del ISSSTE.

El fin de semana se registró la muerte del neurocirujano Francisco Brito Barrera, quien fue diagnosticado con el virus SARS-CoV-2 y trabajaba en el Hospital General Regional 17 del IMSS, ubicado en Cancún, Quintana Roo

Personal médico que labora n el Hospital General Regional 17 del IMSS, ubicado en Cancún acusa que al menos entre 15 y 20 trabajadores de ese centro hospitalario como médicos, enfermeras, camilleros y asistentes se contagiaron de coronavirus.

Desde marzo, cuando comenzó a expandirse el Covid-19 por el territorio mexicano, algunos especialistas alertaron con escritos que no contaban con los insumos ni las medidas suficientes para atender a los pacientes positivos.

Incluso, solicitaron tanto a las autoridades del hospital como al sindicato que se cancelaran las consultas externas y cirugías debido al riesgo de contagio por el contacto que tenían con los pacientes, pero éstas se siguieron realizando.

La situación comenzó a alarmar al personal cuando se supieron que algunos de ellos tenían síntomas de Covid-19, como tos y dolor de cabeza.

“Di positivo. La semana pasada recibí el estudio de laboratorio, yo tuve que pagarlo porque ahí en el hospital donde trabajo no tenían.

“El manejo de esta pandemia sacó a relucir muchísimas deficiencias de la institución, tal es el grado que la semana pasada apenas vi que ya modificaron las salas de espera y las áreas de urgencia, porque hace dos semanas tenían mezclados a los pacientes en la misma área”, relata un médico de ese hospital, quien pidió el anonimato por temor a represalias.

El especialista agrega que en el hospital no les dieron cursos de cómo manejar a los pacientes de Covid-19 y ellos tuvieron que buscarlos en otras instituciones como la Secretaría de Salud.

“En el seguro nos dieron cursos, no miento, de 15 o 20 minutos a lo mucho, y solo fue de pónganse la ropa, quítense la ropa, el equipo de protección personal y eso fue todo. Allá, cosa muy distinta, duró tres horas y eso que fue uno nada más.

“Caí enfermo y lo más probable es que me haya infectado con los casos de consulta externa o en cirugía”, dice.

César, un enfermero de Cancún que también trabaja en ese hospital, tiene síntomas de Covid-19 pero no ha sido confirmado.

Aunque en la prueba que le realizaron en el IMSS resultó negativa, los resultados de su tomografía sugieren la posibilidad de que esté infectado.

Él es uno de los principales denunciantes de las malas condiciones de trabajo en ese lugar e incluso propuso la adaptación de máscaras para bucear, pero fue ignorado.

El enfermero concluye que se contagió en el área de cirugía por la falta de material como cubrebocas y menciona que más personal médico considera que fue en ese sitio donde pacientes sanos se infectaron de Covid-19.

Otros médicos narran que cada quien tuvo que comprar su propio equipo como mascarillas N95, lentes de protección, guantes o gestionar donaciones de la sociedad civil.

Mencionan que el hospital regional tiene tres pisos: el primero de ginecología y obstetricia, el segundo del área quirúrgica y el tercero de medicina interna, en éste último hay enfermos con Covid-19.

Pero debido a que desde hace meses no funciona el aire acondicionado en el hospital y lo van a reparar, están transfiriendo a los pacientes infectados al piso 2, lo cual es una fuente de contagio mayor.

ISSSTE en Cancún, sin capacidad
La clínica hospital del ISSSTE de Cancún tiene solo 16 camas y no reúne las condiciones para atender a pacientes con coronavirus, por lo que el personal médico pide que no sea reconvertido en un centro covid.

“La infraestructura del hospital no está hecha para atender a pacientes reales de covid y hace falta el equipo necesario para poder atender a todos los pacientes”, denuncia un médico que labora ahí.

“Es extremadamente chico y no reúne ni las condiciones ni la calidad, no tenemos terapia intensiva, no tenemos terapia intermedia, cuenta con un ventilador y la mitad de otro, porque no funciona al cien por ciento”, expone.

El pasado martes 28 de abril, trabajadores de la salud protestaron en rechazo a la conversión del hospital debido a que no cuenta con lo esencial para pacientes infectados con el virus del SARSCoV-2.

El personal señala que la única razón por la que acudían era porque aún se atendían personas con otros padecimientos y que podría ser un foco de contagio como el IMSS de Camcún.

Contagios por falta de equipo
En Quintana Roo hay reportados alrededor de 80 profesionales de la salud con coronavirus o sospechosos de tenerlo, esta cifra no es exacta debido a que no todos fueron sometidos a la prueba.

José Antonio Danel Beltrán, presidente del Colegio Médico de Quintana Roo, expresa que en promedio son 40 médicos, 30 enfermeras, 6 médicos residentes de radiología y medicina interna, 4 odontólogos y 4 técnicos de rayos equis, según el reporte que ellos tienen.

“Tanto como un brote no se ha notificado aquí, pero sí hay un número importante en todo el estado; de médicos, enfermeras, técnicos de personal de salud y personal ejecutivo. Sin embargo, no a todos se les ha hecho la prueba para confirmar el diagnóstico del covid, pero clínicamente sí presentan la metodología”, explica.

Pero Danel Beltrán estima que el contagio puede ser hasta un 50 por ciento mayor a esa cifra, con lo cual el número de infectados iría de 100 a 120.

“Muchos de ellos, por lo que me informan a mí, se contagiaron al principio porque en algunos hospitales comenzaron a recibir a los pacientes y no tenían los equipos de protección personal.

“Otros pudiera ser que a la hora de estarse retirando el equipo, como no hubo una capacitación oportuna ni adecuada también pudieron haberse contaminado; pero lo que es un hecho es que muchos de nuestros colegas atendieron a pacientes sin el equipo de protección personal de forma completa”, señala.

Debido a que Quintana Roo es uno de los estados que encabeza el número de contagios por Covid-19, desde marzo el Colegio Médico solicitó a diversas instancias estatales y nacionales que les proporcionaran al personal equipo de protección personal completo.

Fuente Reporte Índigo

Compartir:

Cancún

ANA PATY PERALTA ENTREGA MÁS DE 28 MIL TENIS ESCOLARES EN CANCÚN: UN PASO FIRME HACIA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de octubre de 2025.– En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con la niñez cancunense, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la entrega de más de 28 mil pares de tenis escolares como parte del programa “Pasos para la Transformación”, cuya meta es beneficiar a 119 mil estudiantes de nivel básico.

La jornada se llevó a cabo en las escuelas primarias “Cuitláhuac” y “Cecilio Chi”, donde se entregaron tenis personalizados —con nombre y talla de cada alumno— a un total de 699 niñas y niños. Acompañada por autoridades municipales, Peralta destacó que cada par de tenis representa un impulso a la permanencia escolar, el desarrollo integral y la economía familiar.

“Este gobierno camina con ustedes”, expresó la Alcaldesa ante madres y padres de familia, subrayando que el apoyo continuará con becas, infraestructura escolar y programas sociales en coordinación con la gobernadora Mara Lezama.

El director de la primaria “Cuitláhuac”, Manuel Jesús Dzib Tuz, agradeció la entrega, resaltando la emoción de los estudiantes al recibir el calzado. Para quienes no pudieron recoger sus tenis, se habilitará la entrega los días 22, 23 y 24 de octubre en la Secretaría Municipal de Bienestar, ubicada en Av. Nader.

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con una educación digna y equitativa para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— La aplicación mexicana MovilFood ha lanzado una convocatoria para integrar a mil nuevos “shoppers” en Cancún, ofreciendo un modelo de autoempleo que promete transformar la economía local. A diferencia de otras plataformas, MovilFood permite a sus compradores conservar el 100% de la tarifa de entrega, lo que representa una mejora significativa frente al 33% que reciben en otras apps.

Roberto Villalpando Torres, fundador y CEO de MovilFood, destacó que este esquema busca empoderar a los repartidores y restauranteros, promoviendo la independencia económica. “Los que se sumen a MovilFood serán emprendedores, no empleados. Aumentan sus ingresos, mejoran sus vidas y el consumidor final paga menos por el servicio”, afirmó.

El modelo híbrido de comisiones y suscripciones permite a los usuarios elegir entre pagar una comisión por pedido o una suscripción mensual de 99 pesos. Además, los restauranteros conservan el total de sus ingresos y acceden a herramientas avanzadas sin comisiones excesivas.

La operación inicia esta semana desde Marina Puerto Cancún, y cada shopper puede recomendar a otros, obteniendo un bono de mil pesos por referido. Cualquier persona mayor de 18 años puede participar descargando la app disponible en Google Play y App Store.

MovilFood, con presencia en Estados Unidos, apuesta por fortalecer el talento mexicano y fomentar un ecosistema inclusivo de distribución de comida rápida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.