Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

RECESIÓN POR COVID-19 SERÁ MUCHO MAS PROFUNDA QUE CRISIS DE 2008: BANCO MUNDIAL

Publicado

el

CDMX.- El presidente del Banco Mundial, David Malpass, estimó que la pandemia de coronavirus COVID-19 provocará “una recesión mundial mucho más profunda” que la crisis financiera de 2008 y que podría aniquilar el progreso reciente logrado por los países pobres.

Malpass consideró que el mundo se encuentra ante “una crisis sin precedentes, con devastadores efectos sanitarios, económicos y sociales en todo el mundo” y agregó que “si no nos movemos rápidamente para fortalecer los sistemas y la resiliencia, los avances en desarrollo de los últimos años se pueden perder fácilmente”

“Nuestras estimaciones sugieren una recesión mundial mucho más profunda que la Gran Recesión, dada la disminución de la producción, la inversión, el empleo y el comercio“, advirtió el jefe de la institución durante la reunión semestral del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebró este viernes de forma virtual por el COVID-19.

Malpass sostuvo además que, si bien los efectos trágicos de esta pandemia “se están sintiendo en todo el mundo”, la crisis probablemente afectará más a los países y a las personas más pobres y vulnerables.

El Banco Mundial -anunció- tiene intención de desplegar 160 mil millones de dólares en fondos, durante los próximos 15 meses, hacia los países pobres de AsiaÁfrica y América Latina, con el objetivo de fortalecer su respuesta a la crisis de salud y su recuperación económica.

Por su parte, el FMI anunció ayudas millonarias de urgencia para Haití y Costa de Marfil, destinada a la lucha contra la pandemia del coronavirus.

“El apoyo financiero del FMI proporciona recursos a las autoridades para gastos esenciales de salud y apoyo a los ingresos para atenuar el impacto de COVID-19 sobre la población”, indicó el Fondo en un comunicado en el que detalló un pago de 111.6 millones de dólares para Haití.

Con los mismos fines, la institución financiera también anunció un paquete monetario de 886.2 millones de dólares para Costa de Marfil.

Más de la mitad de los 189 países miembros del FMI han solicitado ya asistencia financiera al organismo ante la emergencia desatada por la pandemia del coronavirus, destacó la Deutsche Welle.

Con información de Notimex

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo

Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.

Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:

Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN

BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN

Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN

Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN

Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN

Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.