Cancún
Ven en IMSS de Cancún la “zona cero” de Covid-19
CANCÚN.- El Hospital General Regional (HGR) 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la región 509 se convirtió en la “zona cero” de la pandemia por COVID-19 en Cancún.
Por lo menos 13 médicos, entre urgenciólogos y neumólogos y residentes y médicos internistas, se contagiaron de coronavirus y, por lo tanto, se mantienen incapacitados para ejercer. Uno de ellos pertenece al Hospital General de Zona (HGZ) 3, ubicado en la Avenida Cobá.
El pasado 30 de marzo, el día que el primer médico fue diagnosticado por COVID-19 en el hospital de la región 509, se realizó una advertencia por parte del personal a la dirección general del hospital sobre la falta del Equipo de Protección Personal (EPP).
Para realizar las peticiones se escribió una carta a Moisés Alejandro Toledo, director del HGR 17, en la cual se pidió EPP suficiente para tratar la crisis sanitaria en el hospital y “soportar el flujo de pacientes”.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/PBSTZFZPRVDILBMERBNBV3OP3Q.jpg)
“El hospital no cuenta con la infraestructura necesaria para el aislamiento correcto de pacientes COVID-19, lo que pone en riesgo a la población en general y el personal médico. Somos la primera línea, ¿cómo van a enfrentar la pandemia si los médicos estamos enfermos?”, declaró uno de los doctores.
Las peticiones fueron ignoradas por la dirección general del IMSS. Además, en la carta, los firmantes afirmaron que ellos mismos compraron material médico con recursos propios, lo cual va en contra del Contrato Colectivo de Trabajo y la Ley Federal del Trabajo.
Según reportes de medios locales el personal médico contagiado consiste de ocho hombres y cinco mujeres que estarán incapacitados, por lo menos, dos semanas.
“Nos querían dar únicamente tres días de incapacidad y solicitar las subsecuentes en las clínicas. A regañadientes nos dieron 14 días de incapacidad a todos”, señaló.
También se reportó que, hasta el 3 de abril, existían 35 pacientes internados en el HGZ 17 como casos sospechosos de coronavirus.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/X2PYNB5WHJEALOCXYNXFDOK2HI.jpg)
El brote intrahospitalario ha provocado que pacientes con otras enfermedades sean transmitidos al HGZ 3. Además, se reportó que existe la posibilidad de construir instalaciones provisional en el estacionamiento del HGR 17 para atender a toda la demanda de pacientes.
Familiares de pacientes hospitalizados dentro del HGR 17 por enfermedades diferentes al coronavirus no pueden mantenerse en contacto con los doctores ni especialistas que tratan los casos debido a los protocolos que limitan el acceso a las instalaciones, lo cual agrega incertidumbre a lo que sucede dentro.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/3XFASJDXNZCP3MDBZGHQKGVCAM.jpg)
Sin embargo, además de los casos confirmados de coronavirus dentro de las instalaciones, se registró la muerte de al menos 19 personas en los últimos 14 días por neumonía “atípica” o “no especificada”.
Personal médico del HGS 17 se ha manifestado por la falta de insumos para atender la pandemia. No son los únicos: personal en el del Instituto de Salud y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Cancún se manifestó este miércoles debido a la falta de protocolos y material de protección. Más de 20 trabajadores se congregaron afuera de las instalaciones exigiendo el equipo necesario para evitar el contagio y la propagación del virus.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/VL6TNMH4KNAVTCZPZ4YLWGP3EY.jpg)
En los últimos días, aproximadamente 97 trabajadores del IMSS se han contagiado de COVID-19 en hospitales de Coahuila, Baja California Sur, Morelos, y Estado de México, reportó Zoé Robledo, director del instituto. Tres más han fallecido por la misma causa.
Después de que la pandemia de COVID-19 fuera declarada como emergencia sanitaria nacional por causas de fuerza mayor, se suspenderá el turismo en todas las playas y centros vacacionales del país, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell el pasado 31 de marzo.
El secretario de Seguridad Pública (SSP) en Quintana Roo, Alberto Capella Ibarra, advirtió medidas extremas en la entidad ante la pandemia, por lo que cerrará playas y calles en las próximas horas, debido a que aún hay muchas personas que no respetan el aislamiento, menos la sana distancia.
La pandemia amenaza la supervivencia de más de 44,000 empleos en Quintana Roo, según estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en ingles). Hasta el 7 de abril tienen un registro de 63 mil 847 empleados despedidos.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/EUCZOE2WRZABLLRUTAOEZM5TPA.jpeg)
De acuerdo con estimaciones del Centro Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), para finales del mes, habrán cerca de un millón de personas sin empleo en toda la entidad. Esto derivado de las medidas restrictivas promovidas por todas las instituciones de salud alrededor del mundo, donde recomiendan el aislamiento social.
Las limitaciones de movilidad a nivel mundial supondrán una pérdida de tres meses de viajes y provocará una reducción de entre 12 y 14% en los empleos dedicados a este rubro entre abril y junio de este año.
Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC, advirtió que el golpe para Cancún y Playa del Carmen sería mucho mayor de lo esperado, ya que el 49.6% de su PIB proviene de esta actividad; mientras que en la entidad el 37.7% de los espacios laborales están relacionados a la actividad turística, lo que representa 148 mil 300 empleos.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/ID7FQKRVPJCVHGNUTQIWOODC6E.jpg)
La ocupación hotelera en Cancún se ha desplomado a los máximos niveles pasando del 93% que se tenía previsto para esta Semana Santa hasta el 6% de la actualidad debido a la pandemia de Covid-19. Con este panorama, los empresarios hoteleros ya dan por perdida la temporada vacacional.
Las autoridades sanitarias de México informaron este miércoles 8 de abril que ya son 3,181 los casos confirmados por COVID-19 en territorio nacional y 174 las fatalidades debido a este padecimiento.
Por primera vez, además, desde que comenzó la epidemia, la Secretaría de Salud (SSa) presentó una estimación de casos totales: serían 26,519 en todo el país, es decir, ocho veces más de los que se han confirmado. El cálculo se realizó a través de la llamada “vigilancia centinela” que también se usó durante la crisis de influenza H1N1.
Fuente Infobae
Cancún
IMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Cancún, Quintana Roo.— En un acto de solidaridad institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo reafirmó su compromiso con la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer, al visitar las instalaciones de la Fundación Aitana, organización dedicada al acompañamiento de pacientes oncológicos pediátricos.
El recorrido fue encabezado por el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en el estado, quien junto a su cuerpo de gobierno conoció de primera mano los espacios que conforman la fundación: habitaciones, teatro, sala de juegos, consultorio y áreas diseñadas para el bienestar físico y emocional de los menores. La mayoría de los beneficiarios son pacientes del OncoCREAN, estrategia del IMSS que opera en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún y que busca brindar atención especializada a menores con cáncer.
Durante la visita, las autoridades se sumaron a la campaña “Alas de Esperanza”, iniciativa que invita a la ciudadanía a elaborar una mariposa simbólica que se coloca en el lazo dorado, emblema de la lucha contra el cáncer infantil. Cada mariposa representa una donación de $100 pesos, destinada directamente a los programas de apoyo de Fundación Aitana.
La campaña continúa vigente y se hace un llamado a la comunidad quintanarroense a participar activamente, contribuyendo al fortalecimiento de esta red de apoyo que acompaña a familias en momentos críticos.
Al concluir el recorrido, el IMSS Quintana Roo reiteró su voluntad de mantener y ampliar la colaboración con Fundación Aitana, reconociendo que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es esencial para garantizar una atención digna, humana y completa a los pacientes pediátricos oncológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
RECUPERAN ESPACIO ABANDONADO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ACTÚA POR LA SEGURIDAD CIUDADANA
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En una acción decidida por la seguridad y el bienestar de la comunidad, el gobierno municipal de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Ana Paty Peralta, llevó a cabo un operativo de recuperación y limpieza de un predio abandonado en la Supermanzana 24, sobre la avenida Yaxchilán. El inmueble, un restaurante en desuso desde hace cinco años, se había convertido en foco de insalubridad y riesgo social.
La intervención responde directamente a denuncias ciudadanas, reflejando el compromiso de la administración con un modelo de gobierno humanista que escucha, atiende y actúa. “Estamos trabajando para recuperar estos espacios que generan basura y representan focos de infección, siempre en coordinación con los propietarios”, señaló la Alcaldesa durante la supervisión del operativo.

Desde las 7:00 horas, más de 50 servidores públicos participaron en la jornada, incluyendo personal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Protección Civil, Bomberos, Servicios Públicos, Ecología, SIRESOL y el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA). Este último brindó atención a una persona en situación de calle, quien fue canalizada a un centro de rehabilitación.
La operación implicó el uso de un volquete de 7 metros y un camión redilas de 9 metros cúbicos para el retiro de residuos acumulados. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para recuperar predios abandonados que representan riesgos de adicciones o actividades ilícitas, y así construir entornos seguros y ordenados para todas y todos los cancunenses.
El Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso de seguir atendiendo las denuncias ciudadanas y trabajar en equipo para mantener una ciudad limpia, segura y en paz. La recuperación de espacios públicos es una tarea compartida que fortalece el tejido social y promueve el bienestar colectivo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Economía y Finanzashace 18 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 18 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
-
Playa del Carmenhace 18 horasCARAVANA DEL BIENESTAR LLEGA A PLAYA DEL CARMEN CON SERVICIOS GRATUITOS PARA TODA LA COMUNIDAD
-
Playa del Carmenhace 18 horasPLAYA DEL CARMEN FIRMA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN MUNICIPAL 2025: UN COMPROMISO FIRME CON LA TRANSPARENCIA Y LA SEGURIDAD
-
Isla Mujereshace 18 horasCINE PARA LA INFANCIA: 400 MENORES DE ISLA MUJERES VIVEN UNA JORNADA DE ENTRETENIMIENTO Y CONVIVENCIA
-
Isla Mujereshace 18 horasOPERATIVO TORMENTA: ISLA MUJERES REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE REMANENTES DEL FRENTE FRÍO No. 13
-
Chetumalhace 22 horasQUINTANA ROO BAJO CIELO TRANQUILO: TEMPERATURAS MODERADAS Y BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIA ESTE 12 DE NOVIEMBRE




















