Internacional
Trump anuncia prueba con cloroquina, tratamiento contra malaria, para combatir coronavirus

ESTADOS UNIDOS, 19 DE MARZO DE 2020.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves 19 de marzo que la Agencia de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés), autorizó pruebas con cloroquina, un tratamiento creado y usado contra la malaria, para combatir el coronavirus en Estados Unidos.
Hasta hoy, no hay ningún tratamiento probado contra el COVID-19 y Estados Unidos está probando una vacuna que podría estar lista hasta dentro de un año.
El gobierno de Estados Unidos prevé recurrir a medicamentos que ya están en el mercado para ensayar su posible uso en pacientes con coronavirus y Trump ha prometido que eliminará posibles “barreras”.
“Es un territorio inexplorado (…) pero no va a matar a nadie”, dijo el presidente.
Trump ha asegurado que los laboratorios trabajan “todo lo rápido que pueden” para desarrollar una vacuna, en el marco de unos esfuerzos que ya han llevado esta semana al inicio del primer ensayo clínico. Sin embargo, el Gobierno ha admitido que no será pronto.
El mandatario norteamericano ha utilizado su comparecencia para señalar de nuevo a China, país de origen de la pandemia, asegurando que el virus “pudo haberse detenido” antes de que se extendiera al resto del mundo “si la gente hubiera sabido de él”.
Trump, de hecho, ha vuelto a referirse al COVID-19 como el “virus chino”, a pesar de que en varias ocasiones Beijing ha expresado su malestar por esta denominacion.
“Es muy importante no dar falsas esperanzas”, dijo el comisionado de la FDA, Stephen Hahn, en la rueda de prensa.
Sin embargo, dijo, el presidente Trump ha pedido ser “agresivos” para probar un tratamiento que podría salvar vidas.
La administración de este medicamento para la malaria sería en un ensayo clínico, de forma inicial, para determinar la dosis adecuada.
Ante la crisis del coronavirus, la FDA ha limitado su papel regulatorio y autorizó que cada estado administre las pruebas de diagnóstico para acelerar la respuesta a la enfermedad.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han elevado a más de 10.500 la cifra de personas infectadas en el país, donde ya se han registrado 158 fallecimientos. Las autoridades norteamericanas han confirmado contagios en todos los estados del país.
Otros tratamientos
El mes pasado, la Organización Mundial de la Salud señaló que no hay pruebas de que el uso de cloroquina sean efectivo para combatir al COVID-19.
En China han probado el Remdesivir, usado para dar tratamiento a pacientes con ébola, para acortar el periodo de infección en pacientes con coronavirus.
El laboratorio que lo fabrica informó que tendría listos de pruebas clínicas para dar tratamiento a paciente de COVID-19, en abril.
También se ha documentado el uso del antiviral Kaletra para tratar de contener esta pandemia.

Internacional
UN DOMINGO SALVAJE: LEONES ATACAN EN ZOOLÓGICOS DE TURQUÍA Y AUSTRALIA, DEJANDO VARIOS HERIDOS

Dos incidentes graves han encendido las alarmas sobre la seguridad en parques zoológicos internacionales tras ataques de leones en Turquía y Australia, registrados este domingo 6 de julio.
En Turquía, un león macho de seis años logró escapar de su recinto en el zoológico de Bursa luego de que una compuerta de seguridad quedara mal cerrada. El animal se dirigió a una zona de visitantes y atacó a una familia que caminaba por el área verde del parque. Tres personas —una mujer y sus dos hijos— resultaron con heridas profundas y permanecen hospitalizadas, una de ellas en estado grave. El león fue sedado tras 20 minutos de búsqueda dentro del recinto.
Mientras tanto, en Australia, otro incidente tuvo lugar en el zoológico de Adelaide, donde un cuidador sufrió lesiones al ser sorprendido por un león mientras realizaba labores de limpieza. Aunque el ataque fue contenido rápidamente, el trabajador fue trasladado en ambulancia con múltiples fracturas.
Estos hechos han generado debate sobre los protocolos de seguridad y bienestar animal en centros de conservación. Autoridades locales en ambos países han iniciado investigaciones, y expertos advierten sobre la necesidad de revisar el diseño y mantenimiento de instalaciones para evitar futuras tragedias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.
La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.
El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.
Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
