Nacional
Lanzan SOS sector turismo y aerolíneas; enfrentan riesgo de quiebra por el Covid-19

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE MARZO DE 2020.- El coletazo económico del coronavirus amenaza con poner en bancarrota al sector de vuelos y turismo.
Para la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), las aerolíneas necesitarán rescates de 200 mil millones de dólares.
Alexandre de Juniac, director de IATA, explicó que las pérdidas por 113 mil millones de dólares calculadas al 5 de marzo quedaron rebasadas al no considerar cierre de fronteras y prohibiciones de vuelos.
El Centre for Aviation advierte en un informe que a finales de mayo la mayoría de las aerolíneas estará en quiebra por el COVID-19.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) llamó a los gobiernos del mundo a tomar medidas inmediatas para garantizar la supervivencia del sector.
Propone otorgar ayuda financiera para proteger el ingreso de los trabajadores y dar préstamos sin intereses a las compañías globales, pero también a las pequeñas y medianas para evitar que colapsen.
AEROLÍNEAS NECESITAN APOYO PARA SOBREVIVIR
Hasta 200 mil millones de dólares es el estimado de ayudas y rescates, dice IATA
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) advirtió que las aerolíneas necesitarán ayudas económicas y rescates de hasta 200 mil millones de dólares para sobrevivir a la crisis del coronavirus.
En conferencia telefónica, Alexandre de Juniac, director general de IATA, explicó que la estimación de pérdidas de hasta 113 mil millones de dólares, que el organismo había calculado hasta el 5 de marzo, ha quedado totalmente rebasada, pues no contemplaba los cierres de fronteras y las prohibiciones de vuelos que se han aplicado en todo el mundo.
Un informe de Centre for Aviation (CAPA) advierte que, para finales de mayo, la mayoría de las aerolíneas del mundo estarán en bancarrota por la crisis del COVID-19, pues las reservas en efectivo se están agotando rápidamente a medida que las flotas se quedan en tierra y los vuelos que operan son mucho menos de la mitad. “Se necesita una acción coordinada del gobierno y la industria desde ahora para evitar una catástrofe”, dicta el documento.
De Juniac destacó que IATA ha exhortado a los gobiernos a que tomen medidas extraordinarias y dijo estar satisfecho con aquellos que han comprendido algunas como la exención de la regla 80-20 de cumplimiento de slots (horarios de aterrizaje y despegue), pues los patrones han cambiado radicalmente.
Los gobiernos han respondido positivamente, aunque nos preocupa que la Unión Europea sólo otorgue una exención hasta junio. No está claro cómo se verá la demanda en ese mes. Por lo tanto, solicitamos que esto se revise”, apuntó.
Además, precisó que el organismo también pide a los gobiernos que reconozcan la crisis como una situación extraordinaria con respecto a las regulaciones de los derechos de pasajeros pues la cancelación de vuelos es una realidad, pero a menudo debido a las restricciones gubernamentales. “Seguimos pidiendo a los gobiernos que comprendan que esto está totalmente fuera del control de las aerolíneas”.
El presidente de IATA solicitó que se mire de cerca la situación de las compañías aéreas pues muchas ya presentan crisis de liquidez como sucedió con Flybe, que cayó en quiebra tras la pandemia.

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 16 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cancúnhace 18 horas
Cancún se viste de arte: grandes hitos culturales marcan la escena local
-
Nacionalhace 16 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Chetumalhace 17 horas
Pronóstico del tiempo en Quintana Roo para hoy, 3 de Mayo
-
Cancúnhace 18 horas
Benito Juárez refuerza la limpieza urbana: Inicia programa de descacharrización en mayo
-
Cancúnhace 17 horas
Benito Juárez refuerza lucha contra el acoso escolar con campaña integral
-
Isla Mujereshace 17 horas
Isla Mujeres brilla en el Tianguis Turístico México 2025, consolidando su posición como destino de clase mundial
-
Chetumalhace 18 horas
Éxito en la Semana Nacional de Vacunación 2025: más de 28 mil dosis aplicadas