Conecta con nosotros

Nacional

Lanzan SOS sector turismo y aerolíneas; enfrentan riesgo de quiebra por el Covid-19

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE MARZO DE 2020.- El coletazo económico del coronavirus amenaza con poner en bancarrota al sector de vuelos y turismo.

Para la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), las aerolíneas necesitarán rescates de 200 mil millones de dólares.

Alexandre de Juniac, director de IATA, explicó que las pérdidas por 113 mil millones de dólares calculadas al 5 de marzo quedaron rebasadas al no considerar cierre de fronteras y prohibiciones de vuelos.

El Centre for Aviation advierte en un informe que a finales de mayo la mayoría de las aerolíneas estará en quiebra por el COVID-19.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) llamó a los gobiernos del mundo a tomar medidas inmediatas para garantizar la supervivencia del sector.

Propone otorgar ayuda financiera para proteger el ingreso de los trabajadores y dar préstamos sin intereses a las compañías globales, pero también a las pequeñas y medianas para evitar que colapsen.

AEROLÍNEAS NECESITAN APOYO PARA SOBREVIVIR

Hasta 200 mil millones de dólares es el estimado de ayudas y rescates, dice IATA

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) advirtió que las aerolíneas necesitarán ayudas económicas y rescates de hasta 200 mil millones de dólares para sobrevivir a la crisis del coronavirus.

En conferencia telefónica, Alexandre de Juniac, director general de IATA, explicó que la estimación de pérdidas de hasta 113 mil millones de dólares, que el organismo había calculado hasta el 5 de marzo, ha quedado totalmente rebasada, pues no contemplaba los cierres de fronteras y las prohibiciones de vuelos que se han aplicado en todo el mundo.

Un informe de Centre for Aviation (CAPA) advierte que, para finales de mayo, la mayoría de las aerolíneas del mundo estarán en bancarrota por la crisis del COVID-19, pues las reservas en efectivo se están agotando rápidamente a medida que las flotas se quedan en tierra y los vuelos que operan son mucho menos de la mitad. “Se necesita una acción coordinada del gobierno y la industria desde ahora para evitar una catástrofe”, dicta el documento.

De Juniac destacó que IATA ha exhortado a los gobiernos a que tomen medidas extraordinarias y dijo estar satisfecho con aquellos que han comprendido algunas como la exención de la regla 80-20 de cumplimiento de slots (horarios de aterrizaje y despegue), pues los patrones han cambiado radicalmente.

Los gobiernos han respondido positivamente, aunque nos preocupa que la Unión Europea sólo otorgue una exención hasta junio. No está claro cómo se verá la demanda en ese mes. Por lo tanto, solicitamos que esto se revise”, apuntó.

Además, precisó que el organismo también pide a los gobiernos que reconozcan la crisis como una situación extraordinaria con respecto a las regulaciones de los derechos de pasajeros pues la cancelación de vuelos es una realidad, pero a menudo debido a las restricciones gubernamentales. “Seguimos pidiendo a los gobiernos que comprendan que esto está totalmente fuera del control de las aerolíneas”.

El presidente de IATA solicitó que se mire de cerca la situación de las compañías aéreas pues muchas ya presentan crisis de liquidez como sucedió con Flybe, que cayó en quiebra tras la pandemia.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.