Conecta con nosotros

Cancún

Para protección del sector, Carlos Gosselin ve a bien suspensión de impuestos a hoteleros

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 17 DE MARZO SE 2020.-  El ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Carlos Gosselin Maurel, adelantó que analizando lo que está pasando en Estados Unidos en cuanto al apoyo económico del gobierno de Donald Trump, debido a la crisis por la pandemia del coronavirus, solicitar apoyo a la Federación.

Ante la crisis por la enfermedad covid-19, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Javier Alegre Salazar, dijo que solicitará suspender el cobro de impuestos y derechos al sector hotelero para mantener nóminas, y que pedirá a las navieras dar mantenimiento a sus embarcaciones en México durante la suspensión de actividades.

El hotelero aseguró que, como ocurre cada año en vísperas de la llamada Semana Mayor, en esta ocasión, desde hace más de tres semanas, no hay contrataciones en los centros de hospedaje de Cancún y Puerto Morelos para no tener personal desocupado ante la baja en la ocupación; “el personal que tenemos debemos protegerlo”, subrayó

“Mientras el destino se mantenga con una imagen de que nuestros índices están controlados y se mantiene en fase uno, podremos pasar, con muchas dificultades, pero se podría superar, repito aunque con muchísimas dificultades, se podría librar el próximo periodo vacacional de la Semana Santa”, sostuvo el hotelero.

Gosselin Maurel dijo que uno de los sectores que serán más más golpeados es el turismo –“ya lo vivimos en 2009 con el AH1N1”–, con aerolíneas, hoteles y agencias de viaje en uno de sus peores momentos y en medio del peor desplome bursátil en más de tres décadas, junto a una fuerte devaluación en América Latina y una histórica caída en precio del petróleo.

El ex presidente de los hoteleros comentó que sabiendo que la economía está en muy mala situación, y que el gobierno puede ayudar, propondrá a sus colegas solicitar el apoyo gubernamental para mantener las fuentes de trabajo, particularmente en las zonas turísticas, condonando impuestos y otorgando otros incentivos.

Carlos Gosselin enlistó cuatro casos en que las autoridades gubernamentales y hacendarias podrían ayudar al sector turístico: diferir impuestos por algunos meses –citó que en España será e seis meses–; préstanos a las empresas –Alemania prometió liquidez ilimitada–; rebaja en el pago de cotizaciones sociales y. financiamiento en la reducción de horas de trabajo.

Cobros

Tras reunirse con empresarios y presidentes municipales de destinos turísticos del país, el diputado federal Luis Javier Alegre indicó que entre los cobros que se buscará sean suspendidos están los impuestos al Hospedaje (IH) y sobre Nómina (ISN) y el Derecho de Saneamiento para que se mantenga la nómina.

En ese sentido, el legislador solicitó a los hoteleros dar prioridad a las madres con hijos en edad escolar durante las vacaciones que se han empezado a otorgar, para que puedan atenderlos durante el periodo vacacional extendido.

Señaló que ya solicitó el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, crear un grupo binacional de trabajo para implementar las medidas necesarias a nivel internacional para restablecer la actividad turística lo más rápido posible, una vez que haya pasado la contingencia, al que se sumaría el Consejo de Diplomacia Turística (CDC).

En cuanto a las navieras, explicó que por medio de la Asociación de Cruceros Florida-Caribe (FCCA por sus siglas en inglés), solicitó que durante la suspensión atraquen en México para dar mantenimiento a sus embarcaciones, lo que sería con la mínima tripulación requerida y permitiría inyectar recursos a los destinos de cruceros en México, particularmente a Cozumel.

La medida de corte humanitario estaría vigente de 30 a 60 días, y permitiría el atraque de cruceros vacíos para darles mantenimiento con tareas de pintura, limpieza y sanitización, entre otras actividades, lo que será analizado por las autoridades de salud del país, mientras él se encarga de gestionar abrir las aguas someras al atraque de cruceros para suministrarles también combustible y víveres, concluyó Alegre Salazar.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”

Publicado

el

En un hito para la justicia social en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inauguró la instalación de 56 medidores eléctricos en la colonia “Los Lirios”. Este avance, logrado con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, representa un paso decisivo para dignificar la vida de los vecinos, quienes han esperado 25 años por acceso a electricidad.

Con un recorrido de supervisión por la zona, la Alcaldesa reafirmó su compromiso con las comunidades en proceso de regularización, asegurando que su gobierno no abandonará a quienes más lo necesitan. “No los vamos a dejar solos ni les vamos a fallar. Seguiremos trabajando de su lado para cumplirles. Este es el Cancún que nos une por la transformación”, expresó Peralta.

Este esfuerzo se suma a una inversión histórica de más de 320 millones de pesos en infraestructura esencial en colonias recientemente municipalizadas, incluyendo agua potable, drenaje, pavimentación y alumbrado público.

Por su parte, el superintendente de la CFE en la Zona Norte Cancún, Héctor Raúl Pérez Arjona, destacó que la electricidad no es un lujo, sino una necesidad básica que debe llegar a cada hogar. A su vez, el regidor Samuel Mollinedo Portilla adelantó que se establecerán mesas de trabajo para dotar a “Los Lirios” de más servicios urbanos, entre ellos drenaje, banquetas y una escuela.

Esta obra, financiada mediante el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FISUE) con apoyo de la Secretaría de Energía (SENER), representa un paso firme hacia la urbanización equitativa y el bienestar de los cancunenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS: UN PARAÍSO SUBMARINO QUE DEBES DESCUBRIR

Publicado

el

En el corazón del Caribe Mexicano, a pocos kilómetros de Cancún y Playa del Carmen, se encuentra uno de los tesoros naturales más impresionantes de la región: el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Este santuario marino, parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, es la segunda barrera de coral más grande del mundo y un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.

Un ecosistema vibrante bajo el mar

El parque alberga una biodiversidad extraordinaria, con más de 65 especies de coral, cientos de peces tropicales, tortugas marinas y mantarrayas que encuentran refugio en sus aguas cristalinas. Además, es hogar de colonias de coral cuerno de alce, consideradas entre las mejor conservadas del Caribe mexicano.

Este ecosistema no solo es un espectáculo visual, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de la costa contra la erosión y en la regulación del clima marino. La interacción entre los corales, las algas y los peces crea un equilibrio natural que ha sido estudiado por científicos de todo el mundo.

Actividades para todos los aventureros

Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de actividades:

  • Snorkel y buceo: Explorar el arrecife es una experiencia única, donde se pueden observar coloridos peces, esponjas marinas y formaciones coralinas impresionantes.
  • Paseos en kayak y paddleboard: Navegar sobre las aguas turquesas del parque permite disfrutar de vistas espectaculares y una conexión profunda con la naturaleza.
  • Avistamiento de fauna marina: Desde delfines juguetones hasta majestuosas tortugas marinas, cada excursión es una oportunidad para maravillarse con la vida silvestre.
  • Fotografía submarina: La claridad del agua y la riqueza de especies hacen de este parque un lugar ideal para capturar imágenes impresionantes.

Historia y conservación

El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos fue declarado área protegida el 2 de febrero de 1998, con el objetivo de preservar su ecosistema único. Desde entonces, se han implementado diversas estrategias de conservación, incluyendo la restauración de corales, la regulación del turismo y la educación ambiental para visitantes y locales.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta el parque es el impacto del cambio climático, que ha provocado el blanqueamiento de corales en algunas áreas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de biólogos marinos y organizaciones locales, se han desarrollado programas de regeneración coralina que buscan revertir estos efectos y garantizar la supervivencia del arrecife.

Un destino que no puedes perderte

Si buscas una experiencia inolvidable en el Caribe Mexicano, este parque es la opción perfecta. Ya sea que te sumerjas en sus aguas para descubrir la vida submarina o simplemente disfrutes de la tranquilidad de sus playas, el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos te espera con su belleza inigualable.

Este destino no solo ofrece aventura y belleza natural, sino que también representa un compromiso con la conservación y el turismo sostenible. Cada visita contribuye a la protección de este ecosistema, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su esplendor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.