zslider
Instruye CJ medidas para reforzar contención del COVID-19

Redacción
CANCÚN, 14 DE MARZO DE 2020.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín instruyó a todas las dependencias del gabinete a reforzar las medidas de prevención y contención del Covid-19, contingencia que aún se mantiene en Fase 1 ya que hasta el momento el único caso comprobado es importado.
“Le he pedido a la Secretaría de Salud que mantenga todos los días información transparente, clara, constante y actualizada de las medidas tomadas y los avances que pueda tener la enfermedad”, apuntó el gobernador.
“Además, he pedido que se instalen termómetros y cámaras en todas las terminales de los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal, en los dos puentes de la frontera sur y en los puertos de Cozumel y Mahahual.
”Se aplicarán cuestionarios de salud en cada uno de esos lugares a los viajeros que lleguen para saber si tienen síntomas. ”Se capacitarán a padres de familia y maestros y se ofrecerán termómetros en las escuelas del estado para que cualquier niña, niño o joven que llegue con síntomas de gripa se quede en casa y no asista a clases.
“A los maestros se les pide que en cada cambio de clases o cada hora los niños y niñas se laven las manos con agua y jabón y limpien sus escritorios o áreas de trabajo.
“Se redoblará la capacitación a hoteleros, restaurantes, plazas comerciales , plataformas de hospedaje y transporte público en la detección de casos y en el manejo de la higiene para cada uno de ellos”, indicó el gobernador.
Esas son algunas de las medidas que Carlos Joaquín instruyó adoptar a partir de la próxima semana a las secretarías de Salud, Educación, Finanzas, Turismo, Desarrollo Económico, Instituto de Movilidad, Cofepris, Protección Civil.
Pidió también a la Secretaría del Trabajo hacer llegar a sindicatos y centros laborales públicos y privados la información de higiene que deben tener así como la necesidad de detectar casos que pudieran poner en riesgo a la población.
El gobernador en conjunto con la Unidad de Epidemiología del estado dieron a conocer el primer caso de Covid-19 confirmado en la entidad. Se trata de una paciente italiana de 71 años que solicitó atención médica el 12 de marzo en Cancún. Debido a los síntomas e historial de viaje que presentó, se activaron de inmediato los protocolos, concretamente el aislamiento, toma de muestras y seguimiento de contactos.
Las personas con quienes tuvo contacto, informaron las autoridades, fueron identificadas y hasta el momento no tienen síntomas. El 13 de marzo se confirmó este caso y tanto la paciente como sus contactos serán monitoreados durante los próximos 14 días en los cuales estarán en aislamiento social.
Las medidas que ha dispuesto reforzar el gobernador corresponden a la Fase 1 y contemplan contener la dispersión comunitaria del virus, durante la cual, según los protocolos, se entraría a la Fase 2 de la contingencia.
La Fase 1 representa que hay decenas de casos en el país pero son importados, es decir que las personas que enfermaron viajaron al extranjero donde adquirieron la enfermedad.
En la Fase 2, de Dispersión Comunitaria, los casos se cuentan por centenas y se pierde el origen de las infecciones. Básicamente quiere decir que las personas se contagian unas a otras, independientemente de que hayan salido o no del país.
Para cualquier aclaración o solicitud de información la comunidad puede llamar al 800 832 91 98 de la Unidad Epidemiológica

Chetumal
CONGRESO DEL PUEBLO APRUEBA REFORMA HISTÓRICA PARA FRENAR DESARROLLOS ILEGALES EN QUINTANA ROO

En un paso decisivo hacia el ordenamiento urbano y la protección del patrimonio ciudadano, la Legislatura de la Justicia Social aprobó una reforma clave que refuerza la política de desarrollo territorial. Con esta medida, se busca combatir los desarrollos ilegales y otorgar mayor certeza jurídica a los ciudadanos.
Durante la sesión ordinaria número 29, el Congreso aprobó la modificación de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo, estableciendo herramientas preventivas que permitirán a los ciudadanos tomar decisiones más informadas al invertir en bienes inmuebles. La reforma también pretende reducir delitos relacionados con el patrimonio y el crecimiento urbano descontrolado.
Además, el Congreso abordó temas esenciales para el bienestar social. Se presentó una iniciativa de la bancada verde con el propósito de garantizar una atención veterinaria digna en clínicas municipales, mejorando la calidad de vida de los animales.
Por otro lado, el diputado Filiberto Martínez propuso integrar el principio de simplificación administrativa y digitalización de trámites en la Constitución local, alineándose con las reformas federales para facilitar gestiones gubernamentales.
Este paquete de reformas representa un avance significativo en la construcción de un Quintana Roo más ordenado, transparente y seguro, con políticas que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo sostenible de la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

EN LA OPINIÓN DE:
Las remesas, afrenta gubernamental

El Ágora
Por Octavio Campos Ortiz
Durante años, los gobiernos -sobre todo durante las recurrentes crisis económicas-, han visto el envío de remesas de los paisanos a sus familias como un logro de la política económica sexenal.
Nada más alejado de la realidad. El arribo de dinero de los trabajadores migrantes es una vergüenza nacional y prueba del fracaso de las políticas públicas hacendarias y sociales que no han podido impulsar el desarrollo nacional ni crear empleos formales bien remunerados.
Los mexicanos que dejan su tierra en busca del sueño americano y de un mejor futuro para sus hijos lo hacen porque su país y los gobernantes le han negado el derecho al trabajo, la educación, la salud y la vivienda.
Durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra se justificó la exportación de mano de obra para sostener la producción en los Estados Unidos durante el conflicto mientras sus jóvenes estaban en el frente, pero ello abrió la puerta para que, sin proponérselo, en el futuro inmediato, los más pobres, los desposeídos se convirtieran en braceros permanentes.
El presidente Adolfo Ruiz Cortines instauró el sistema de sustitución de importaciones, fortaleció la industria nacional, la creación de empleos y el consumo interno.
Ello dio origen al desarrollo estabilizador y el surgimiento de años de bonanza con un más equitativo reparto de la riqueza. Muchos de los braceros de mitad de la centuria pasada retornaron con ahorros y supuestas pensiones, pero aquí fueron defraudados y vieron esfumarse su patrimonio. Nuevamente las autoridades en su propia tierra los despojaron. Luego del Milagro Mexicano, vino la debacle de gobiernos populistas -la Docena Trágica-, los mal llamados neoliberales y los de la 4T, quienes no han podido evitar la migración ni la fuga de cerebros.
Las remesas se ven ahora como resultado favorable de inexistentes políticas económicas o de desarrollo social.
Los fracasos en la administración pública han frenado el crecimiento, el empleo, la educación, la vivienda, ente otros factores que impulsan la expulsión de mexicanos al extranjero.
Por lo que, con el envío de divisas, los gobernantes se engañan y ocultan su incapacidad e incompetencia para dirigir los destinos nacionales.
El dinero que mandan los paisanos lo hacen ver como generación de riqueza, cuando los dólares, afortunadamente, no pasan por las arcas de la hacienda pública, lo que les impide gravarlas o utilizarlas en programas de gobierno.
Todos han fallado, pero en los dos últimos sexenios, los regímenes se han empecinado en vanagloriarse del récord de las remesas y con ello distraen a la opinión pública sobre el fracaso de un programa sexenal que no puede alentar el crecimiento y desarrollo, empleo, educación de calidad, vivienda propia digna, bienestar social y un sistema de salud eficiente y con medicamentos.
’Primero los pobres’ solo fue un recurso mercadológico de propagación ideológica. Ante un gobierno que no posibilita un mejor nivel de vida, los mexicanos solo tienen la alternativa de migrar para hacer que sobreviva su gente o llevársela para garantizar alimentación, educación y techo seguro.
Los medios de comunicación coadyuvan al engaño del público y alientan el truco de la falsa bonanza. Informan: Remesas por 14 mil 269 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, 1.3 por ciento superior al del año pasado; en marzo se revirtió la tendencia a la baja con 5 mil millones de dólares. Mucho dinero solo palía la pobreza de miles de familias mexicanas. ¿Cuánto durará la ilusión?
La administración de la Casa Blanca mantiene las amenazas de deportación y cierre de fronteras como espada de Damocles.
A mediano plazo, ello afectará la cantidad de divisas a nuestro país y consecuentemente habrá un mayor índice de pobreza. Las cuentas alegres también serán efímeras cuando se detecten y sancionen las transacciones que hace el crimen organizado desde varios estados de la Unión Americana como forma de lavado de dinero.
Hay que recordar que más del 98 por ciento de los envíos se hacen por trasferencia electrónica, esto es más de trece millones de operaciones.
Hoy, la migración y las remesas son una ofensa nacional.
-
Cancúnhace 8 horas
Benito Juárez refuerza seguridad vial con el “Operativo de Cultura Vial”
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
SESESC FORTALECE SU CONEXIÓN CON LA CIUDADANÍA PARA IMPULSAR LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 8 horas
Histórico Avance Legislativo en Quintana Roo: Se Fortalece la Comisión de Bienestar Humano y Poblacional
-
Internacionalhace 10 horas
EL CONCLAVE 2025: LA IGLESIA CATÓLICA ANTE UNA NUEVA ERA
-
Nacionalhace 9 horas
“Río Bravo en el Ojo de la Tormenta: México Desafía a Trump y Defiende el Tratado de Aguas de 1944”
-
Puerto Moreloshace 8 horas
Puerto Morelos avanza con paso firme hacia la mejora regulatoria y la transparencia
-
Turismohace 10 horas
THE SEAS WE LOVE, GALARDONADO EN LOS PREMIOS LOS MÁS ECOÍSTAS DE MÉXICO 2025
-
Cinetecahace 8 horas
John Wick 5: El regreso del asesino más letal llega con sorpresas inesperadas