zslider
Desde enero ubicaron a Lozoya en zona de lujo; ‘salía poco’

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE FEBRERO DE 2020.- La Policía Nacional de España difundió el video de justo el momento en que se dio la detención del mexicano Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, y cómo es trasladado.
Hoy El Heraldo de México informó que el funcionario del sexenio de Enrique Peña Nieto fue detenido, exclusiva que fue confirmada por autoridades mexicanas y españolas.
En la grabación se aprecia el momento en que agentes ingresan a Lozoya a las oficinas de la policía española.
Con el rostro oculto, se ve a un Lozoya que es acompañado por dos agentes, con las manos esposadas y caminando lentamente.
La Fiscalía General de la República confirmó que analazarán el caso y buscarán la extradición de Lozoya Austin a quien se le detuvo en Málaga.
Fuente: El Heraldo de México

EN LA OPINIÓN DE:
La “chamba” de un vocero

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
Platiqué con unos estudiantes de Comunicación, quienes ya quieren salir al mundo laboral, para demostrar que están mejor preparados que los que les anteceden, como todos, quieren estar al frente de las cámaras dando las noticias o frente a micrófonos de una radio; los más intrépidos, quieren hacer su propio canal utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación.
Pero hay un sector, quizá un diez por ciento, que me dijo que quiere incursionar en el mundo de la vocería, no solo de las empresas, sino también de gobierno; es a este último que quiero referirme, porque considero que en algunos casos, hay una mala percepción de la responsabilidad de un vocero gubernamental.
Los voceros, sea de un País, Estado, Municipio o de algunos otros niveles de gobierno y poderes del Estado, la mayor parte del tiempo la pasan en labores administrativas, sin que cumplan con su misión de preparar a su cliente para una entrevista, ni menos para informarles sobre los temas que están sobre la mesa y que tienen que ver con su desempeño gubernamental. Es por eso, que cuando la persona sale a responder sobre tal o cual tema, lo hace sin tener los “pelos de la burra en la mano”, es cuando vienen los tropiezos y en lugar de ayudar a la imagen, se la dañan.
Aunque sea muy difícil su cliente o su jefe, no le ayudan al decirle sobre el tema de la comunicación no verbal, que es tan importante como las palabras. Me ha tocado estar, tanto en entrevistas de banqueta como las de estudio y, es terrible cuando uno ve a funcionarios que dicen una cosa con las palabras y otra con su cuerpo y rostro. Expresiones de nerviosismo, evitar el contacto visual o gestos inadecuados que le restan credibilidad al entrevistado; de ahí es donde salen las críticas a través de los memes y complicar la comunicación.
Hoy, algunos voceros creen tener la verdad absoluta y envían a sus aliados a realizar todo tipo de distribución de noticias, aunque están sean “de risa” para la población, quienes son los que conocen perfectamente la manera en la que los gobiernan. Voceros que solo centran su tarea en “batear” a representantes de medios de comunicación; a darles largas a las entrevistas que solicitan con los titulares de las dependencias o las figuras públicas como presidentes municipales, diputados locales, legisladores federales, gobernadores o hasta presidentes de una República.
No tienen un Manual para una ruta crítica, para la solución de crisis de comunicación en un gobierno; minimizan el problema en detrimento de la imagen de su jefe; evadir responsabilidades o reaccionar impulsivamente puede empeorar la situación. Por eso, es fundamental contar con un plan de comunicación de crisis y seguir una estrategia clara.
Pero al fin de cuentas, solo me dediqué a responder una pregunta a un pequeño sector de la futura generación de los nuevos comunicadores en Quintana Roo. La única forma de evitar estos errores comunes es tomarse la vocería en serio y comprender la relevancia de este rol en el posicionamiento de la imagen de un gobierno.
Un buen vocero no solo informa a través de boletines, sino que también fortalece la reputación y la imagen del gobierno que le contrató. Por eso, antes de responder, contemple todas las aristas, incluyendo la propia personalidad de su jefe. Ahí se las dejo…
SASCAB
Ayer murió un hombre que asombró al mundo con su estilo de gobernar su país, con el ejemplo; me refiero a José “Pepe” Mujica Cordano, presidente de Uruguay de 2010-2015.
Comparto una de las tantas frases que dogmaron su estilo de vida; “No acompaño el camino del odio, ni aun hacia aquellos que tuvieron bajezas con nosotros. El odio no construye. Esto no es pose demagógica, no es cosa de andar eludiendo el bulto, de poner una cara linda: es cosa de principios”. Al tiempo…

Turismo
HOTELES DE LA RIVIERA MAYA REFUERZAN SU FRENTE ANTIHURACANES EN ALIANZA CON AUTORIDADES

En un esfuerzo conjunto por anticiparse a la fuerza de la naturaleza, los hoteles de la Riviera Maya han dado un paso estratégico: instalaron su Comité Interno de Protección Civil, con el objetivo de blindar la seguridad de miles de visitantes y trabajadores ante la inminente temporada de huracanes 2025.
La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), encabezada por su presidente Toni Chaves, reunió a sus miembros junto al reconocido meteorólogo municipal Luis Antonio Morales Ocaña, quien ofreció un panorama preocupante: se esperan 17 ciclones tropicales en el Atlántico, con al menos cuatro de ellos potencialmente devastadores, capaces de superar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.
Morales Ocaña no ocultó su preocupación: el cambio climático ha intensificado la fuerza de los huracanes, generando tormentas que ya no solo amenazan con vientos superiores a los 250 km/h, sino con consecuencias humanas y económicas catastróficas. En 2024, por ejemplo, se registraron 400 muertes y daños por 199 mil millones de dólares, con cinco huracanes intensos azotando la región atlántica.
A pesar de este sombrío panorama, el funcionario destacó la ejemplar cultura de prevención del sector hotelero, que de forma continua realiza simulacros, capacita a su personal y fortalece su infraestructura para responder con rapidez ante cualquier contingencia.
La AHRM reafirmó su compromiso con la seguridad, incentivando a sus agremiados a actualizar planes de contingencia, renovar convenios con empresas de transporte y asegurar refugios alternos. Todo esto con miras al periodo más crítico del año, que inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Con esta alianza entre iniciativa privada y autoridades, la Riviera Maya busca no solo resistir la temporada de huracanes, sino convertirse en un modelo de preparación y resiliencia ante los embates del clima.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
JUVENTUDES DE QUINTANA ROO TOMAN LAS CALLES EN UNA GRAN JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Nacionalhace 17 horas
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal
-
Internacionalhace 13 horas
MUERE JOSÉ MUJICA: EL PRESIDENTE MÁS HUMILDE DEL MUNDO SE DESPIDE DE LA VIDA ENTRE FLORES, LÁGRIMAS Y REVOLUCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MILES DE JÓVENES SE SUMAN EN QUINTANA ROO A LA JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Playa del Carmenhace 13 horas
ESTEFANÍA MERCADO DA INICIO A LA OBRA VIAL MÁS IMPORTANTE DEL SEXENIO EN PLAYA DEL CARMEN: REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA DE AVENIDA MAYAPÁN CON MÁS DE 18 MDP
-
Cancúnhace 12 horas
ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Tulumhace 13 horas
TULUM FIRMA HISTÓRICO CONVENIO PARA GARANTIZAR JUSTICIA LABORAL DIGNA Y EFICIENTE
-
Puerto Moreloshace 13 horas
HOTELEROS Y AYUNTAMIENTO UNEN FUERZAS PARA TRANSFORMAR PUERTO MORELOS