EN LA OPINIÓN DE:
SSPC reconoce experiencia de Aysa para un Campeche seguro

Por Juan Manuel Herrera Real
Exactamente un mes y medio después de que el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Leonel Efraín Cota Montaño destacara que Campeche era el mejor estado en materia de seguridad, es ahora el sonorense Francisco Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (SSPC), quien resaltó que ese logro se debe la experiencia y larga trayectoria que en la materia preceden al gobernador de la entidad, Carlos Miguel Aysa González.
En lo que pareciera una rectificación, y disculpa por enlistarlo entre gobernadores que supuestamente no asistían a reuniones de seguridad, el oriundo de Bavispe, Sonora, ponderó la trayectoria, apoyo, experiencia y recomendaciones del gobernador de Campeche en la Sesión Técnica del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) 2020, que encabezó este jueves 23 de enero en la capital del país la secretaria de Gobernación, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila. El funcionario federal dijo textualmente: “…Su larguísima trayectoria ha estado vinculada a los temas de seguridad; consecuentemente valoramos mucho su apoyo, su experiencia, sus recomendaciones que nos permiten enriquecer la visión de todos nosotros”.
Y es que el político paliceño registra vasta trayectoria y carrera que lo llevaron a ocupar diversos cargos en instituciones estatales y federales relacionadas con la procuración de justicia, lo que explica logros obtenidos en materia de seguridad que nos ubican junto con Yucatán como las entidades más seguras de México, y en que indicadores como el secuestro lo resaltan al pasar de 12 a 5 de 2018 a 2019, a diferencia de Guanajuato, Baja California, Veracruz, Chihuahua y Sonora, considerados estados peligrosos.
La seguridad es prioridad resaltó Aysa González en la semana que termina en gira por municipios del sur en que a la par de apoyos crediticios a emprendedores y estufas ecológicas entregó patrullas y uniformes a policías de Palizada, Candelaria, Escárcega y Champotón, gobernadas por el PRI, PAN y Morena, y que deja en claro el compromiso del titular del Ejecutivo de trabajar por igual con todos los alcaldes sin distingo de colores o siglas partidarias.
Ante esto no fue fortuito que el martes 10 de diciembre de 2019, Cota Montaño en gira por el estado, anunciara que en el 2020 Campeche recibiría un mayor presupuesto en materia de seguridad, “ya que es la entidad más segura del país, y hace buen uso de los recursos públicos para dar resultados concretos a la sociedad y contar con cuerpos policiacos confiables”.
En esa ocasión se dio el banderazo de salida a 90 nuevas unidades de la Sspcam y la Fgecam, se entregó equipo policial y se puso en marcha el sistema de semaforización y el módulo de Control y Vigilancia del distribuidor vial Gobernadores, y activaron 210 cámaras de videovigilancia en siete municipios, al igual que seis arcos inteligentes del Registro Público Vehicular (Repuve), con inversión superior a los 148 millones 835 mil pesos, y se anunciaron cien nuevas plazas policiales en el nuevo ejercicio, dado los resultados y manejos transparentes demostrados.
Saetillas…
En el informe de seguridad de octubre de 2019 se daba cuenta del progreso que en materia de seguridad tenía Campeche, y de uno al 32, era el más seguro de la república. Se compite firme con Yucatán, pero en esa ocasión se ostentaba el lugar 32 de la seguridad pública, como el mejor estado del país…Yucatán y Campeche siguen disputando el primer lugar, pero el reconocimiento actual al mandatario campechano por parte del titular de Seguridad de la 4T, quien resaltó la experiencia del paliceño, es plausible más en la actual crisis que se tiene ante una nueva oleada de migrantes, y en que Campeche apoya la política de paz y seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, y posee una amplia zona fronteriza con Guatemala y Belice…A pesar de los amagos de representantes transportista de paralizar labores obligando a un aumento del 42 por ciento en las tarifas –que pasaría de siete a diez pesos–, fue en entre semana que obtuvieron respuesta del Gobierno del Estado en voz del secretario General de Gobierno, Pedro Armentía López, quien lo descartó, conminó a privilegiar el diálogo y que regresaran a sus labores… La posición gubernamental fue clara: negativa rotunda a fin de no lesionar la economía de los campechanos, y un llamado a restablecer con total normalidad el servicio que prestan a la población, como establece la Ley de Transporte del Estado de Campeche y su reglamento…El encargado de la política interna aseguró que el Gobierno del Estado privilegia el diálogo buscando poder encontrar una solución adecuada a la demanda de los transportistas, teniendo como base la responsabilidad que mantienen como prestadores de servicio y la protección de los intereses de las familias campechanas…Consideró improcedente que el gobierno estatal otorgue apoyos económicos a las sociedades cooperativas, como han solicitado, dado que no se cuenta con una partida presupuestal para ello, y la Ley de Disciplina Financiera determina de manera clara que los recursos públicos deben destinarse en las obras y acciones a los que fueron etiquetados…La obligación de mantener en buen estado las unidades de transporte público urbano es responsabilidad de los concesionarios. “Cualquier recurso que se pudiese otorgar a manera de apoyo, provendría del erario público, y las contribuciones de la ciudadanía no tienen la obligación de sostener el parque vehicular de las empresas”, les aclaró Armentía…La ciudadanía expuso en diversos medios que no se oponían a posibles alzas, siempre y cuando los concesionarios cumplieran el compromiso asumido desde la pasada administración cuando incrementaron tarifas con la promesa de que mejorarían unidades, las dotarían de mayor confort y capacitarían a conductores, acusados de majaderos y maltratar sobre todo a estudiantes y personas de la tercera edad…De acuerdo a gastos operativos externados por choferes, que no concesionarios, en combustible se erogan en promedio mil 500 pesos, tres mil 500 en cada llanta que usan todo el año, y en cambio de aceite y mantenimiento que se hace dos o tres veces en el ejercicio anual unos dos mil 500 pesos, y sacan de mil 500 a dos mil pesos al día, lo que lo hace buen negocio… Lo que no da es para enriquecerse, y la protesta retiró al menos 80 unidades de varias rutas, dejando en claro que hay sobre oferta, y son los mismos concesionarios que en su voracidad sobresaturaron rutas con las consiguientes mermas al bajar en promedio de media hora a 20 minutos a intervalos de seis a siete minutos, y con lo que ninguna unidad logra completar su cupo fuera de horas pico… Y varios de los que vociferan corrupción y exigen incrementos, son quienes deben ser investigados al ostentar entre diez y hasta 20 concesiones con igual número de rutas y unidades, lo que a todas luces es irregular ante la ley vigente…Morena no da una, su Consejo nacional convocado para el 26 de enero a fin de cambiar por fin de directiva está en veremos, y su líder de facto es acusada de uso irregular de prerrogativas, lo que genera suspicacia debido a que se revelaron gráficas de sus gustos por bolsos, zapatos, vestuario y accesorios de marca…Nos leemos a la próxima.

EN LA OPINIÓN DE:
“Plan México” beneficia a Quintana Roo

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
En los terrenos del llamado “Recinto Fiscalizador” de Chetumal, ahora el Gobierno Federal proyecta la construcción del llamado “Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal” que beneficiará a Quintana Roo, pero especialmente a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
El intento de abrir el Recinto Fiscalizador duró cuatro de los seis años que gobernó el PAN-PRD por medio de Carlos Manuel Joaquín González, quien prometió en ese entonces que su Recinto Fiscalizador ligado al enorme mercado que es el mercado del norte de Quintana Roo “seguramente puede ser una gran opción el estar cerca de la frontera con Belice, la frontera con Centroamérica nos ayuda muchísimo también para la atracción de esas inversiones que necesitamos pero necesitamos mejorar nuestros servicios, nuestras condiciones para ser más atractivos y lograr entonces un mayor impulso a la economía”.
Nada de eso sucedió, lo que sí sucedió es que hubo inversión pública, que hasta hoy nadie sabe dónde quedó la mayoría ejercida. Ahora, el Polo de Desarrollo ya puede ser considerado desde el 2 de julio.
Esta semana, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el “Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal”; donde especifica que usarán 87.8 hectáreas para su construcción en el municipio de Othón P. Blanco.
A diferencia de Carlos Joaquín, Mara Lezama trabaja para darle dignidad a los habitantes del sur, no solo que mejorar infraestructura educativa, de salud, de turismo y deporte; sino que ahora le toca a los empresarios e inversionistas que quieran participar en este nuevo Polo de Desarrollo.

Lo que ayuda, es que ahora sí se dispone de infraestructura de conectividad terrestre, mediante la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal que vincula el polo con el centro y norte del estado, así como con la frontera con Belice. El Aeropuerto Internacional de Chetumal y la estación del Tren Maya, Chetumal Aeropuerto se ubican a 3.5 km. El puerto marítimo Chetumal se ubica a 2 km del sitio, lo que posiciona al polo como un nodo regional. De igual manera, la frontera con Belice se ubica a 7.4 km.
Con esto, el Gobierno Federal y del Estado buscan una estrategia de industrialización en el sur de Quintana Roo incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.
Las empresas que podrán estar en este Polo de Desarrollo son las dedicadas a la energía eléctrica; industria textil; metalurgia; maquinaria y equipo; agroindustria; tecnologías de la información y Comunicación; actividades industriales y comercio internacional y; almacenamiento y distribución de mercancías.
Ahora sí, estos gobiernos buscan fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de alcanzar el bienestar de los habitantes de Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, los testigos protegidos en Estados Unidos de origen mexicano ya empezaron a ‘soltar la sopa’; existen acusaciones de unos contra otros, me dicen que hay involucrados en pactos con el Crimen Organizado una docena de políticos de Quintana Roo y empresarios de medios de comunicación; por razones obvias omito nombres, pero muy pronto los trapitos sucios saldrán al sol. Al tiempo…}

EN LA OPINIÓN DE:
TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.
“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.
QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.
SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.
Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Puerto Moreloshace 18 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 18 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 17 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 18 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 17 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 17 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”