EN LA OPINIÓN DE:
SSPC reconoce experiencia de Aysa para un Campeche seguro

Por Juan Manuel Herrera Real
Exactamente un mes y medio después de que el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Leonel Efraín Cota Montaño destacara que Campeche era el mejor estado en materia de seguridad, es ahora el sonorense Francisco Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (SSPC), quien resaltó que ese logro se debe la experiencia y larga trayectoria que en la materia preceden al gobernador de la entidad, Carlos Miguel Aysa González.
En lo que pareciera una rectificación, y disculpa por enlistarlo entre gobernadores que supuestamente no asistían a reuniones de seguridad, el oriundo de Bavispe, Sonora, ponderó la trayectoria, apoyo, experiencia y recomendaciones del gobernador de Campeche en la Sesión Técnica del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) 2020, que encabezó este jueves 23 de enero en la capital del país la secretaria de Gobernación, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila. El funcionario federal dijo textualmente: “…Su larguísima trayectoria ha estado vinculada a los temas de seguridad; consecuentemente valoramos mucho su apoyo, su experiencia, sus recomendaciones que nos permiten enriquecer la visión de todos nosotros”.
Y es que el político paliceño registra vasta trayectoria y carrera que lo llevaron a ocupar diversos cargos en instituciones estatales y federales relacionadas con la procuración de justicia, lo que explica logros obtenidos en materia de seguridad que nos ubican junto con Yucatán como las entidades más seguras de México, y en que indicadores como el secuestro lo resaltan al pasar de 12 a 5 de 2018 a 2019, a diferencia de Guanajuato, Baja California, Veracruz, Chihuahua y Sonora, considerados estados peligrosos.
La seguridad es prioridad resaltó Aysa González en la semana que termina en gira por municipios del sur en que a la par de apoyos crediticios a emprendedores y estufas ecológicas entregó patrullas y uniformes a policías de Palizada, Candelaria, Escárcega y Champotón, gobernadas por el PRI, PAN y Morena, y que deja en claro el compromiso del titular del Ejecutivo de trabajar por igual con todos los alcaldes sin distingo de colores o siglas partidarias.
Ante esto no fue fortuito que el martes 10 de diciembre de 2019, Cota Montaño en gira por el estado, anunciara que en el 2020 Campeche recibiría un mayor presupuesto en materia de seguridad, “ya que es la entidad más segura del país, y hace buen uso de los recursos públicos para dar resultados concretos a la sociedad y contar con cuerpos policiacos confiables”.
En esa ocasión se dio el banderazo de salida a 90 nuevas unidades de la Sspcam y la Fgecam, se entregó equipo policial y se puso en marcha el sistema de semaforización y el módulo de Control y Vigilancia del distribuidor vial Gobernadores, y activaron 210 cámaras de videovigilancia en siete municipios, al igual que seis arcos inteligentes del Registro Público Vehicular (Repuve), con inversión superior a los 148 millones 835 mil pesos, y se anunciaron cien nuevas plazas policiales en el nuevo ejercicio, dado los resultados y manejos transparentes demostrados.
Saetillas…
En el informe de seguridad de octubre de 2019 se daba cuenta del progreso que en materia de seguridad tenía Campeche, y de uno al 32, era el más seguro de la república. Se compite firme con Yucatán, pero en esa ocasión se ostentaba el lugar 32 de la seguridad pública, como el mejor estado del país…Yucatán y Campeche siguen disputando el primer lugar, pero el reconocimiento actual al mandatario campechano por parte del titular de Seguridad de la 4T, quien resaltó la experiencia del paliceño, es plausible más en la actual crisis que se tiene ante una nueva oleada de migrantes, y en que Campeche apoya la política de paz y seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, y posee una amplia zona fronteriza con Guatemala y Belice…A pesar de los amagos de representantes transportista de paralizar labores obligando a un aumento del 42 por ciento en las tarifas –que pasaría de siete a diez pesos–, fue en entre semana que obtuvieron respuesta del Gobierno del Estado en voz del secretario General de Gobierno, Pedro Armentía López, quien lo descartó, conminó a privilegiar el diálogo y que regresaran a sus labores… La posición gubernamental fue clara: negativa rotunda a fin de no lesionar la economía de los campechanos, y un llamado a restablecer con total normalidad el servicio que prestan a la población, como establece la Ley de Transporte del Estado de Campeche y su reglamento…El encargado de la política interna aseguró que el Gobierno del Estado privilegia el diálogo buscando poder encontrar una solución adecuada a la demanda de los transportistas, teniendo como base la responsabilidad que mantienen como prestadores de servicio y la protección de los intereses de las familias campechanas…Consideró improcedente que el gobierno estatal otorgue apoyos económicos a las sociedades cooperativas, como han solicitado, dado que no se cuenta con una partida presupuestal para ello, y la Ley de Disciplina Financiera determina de manera clara que los recursos públicos deben destinarse en las obras y acciones a los que fueron etiquetados…La obligación de mantener en buen estado las unidades de transporte público urbano es responsabilidad de los concesionarios. “Cualquier recurso que se pudiese otorgar a manera de apoyo, provendría del erario público, y las contribuciones de la ciudadanía no tienen la obligación de sostener el parque vehicular de las empresas”, les aclaró Armentía…La ciudadanía expuso en diversos medios que no se oponían a posibles alzas, siempre y cuando los concesionarios cumplieran el compromiso asumido desde la pasada administración cuando incrementaron tarifas con la promesa de que mejorarían unidades, las dotarían de mayor confort y capacitarían a conductores, acusados de majaderos y maltratar sobre todo a estudiantes y personas de la tercera edad…De acuerdo a gastos operativos externados por choferes, que no concesionarios, en combustible se erogan en promedio mil 500 pesos, tres mil 500 en cada llanta que usan todo el año, y en cambio de aceite y mantenimiento que se hace dos o tres veces en el ejercicio anual unos dos mil 500 pesos, y sacan de mil 500 a dos mil pesos al día, lo que lo hace buen negocio… Lo que no da es para enriquecerse, y la protesta retiró al menos 80 unidades de varias rutas, dejando en claro que hay sobre oferta, y son los mismos concesionarios que en su voracidad sobresaturaron rutas con las consiguientes mermas al bajar en promedio de media hora a 20 minutos a intervalos de seis a siete minutos, y con lo que ninguna unidad logra completar su cupo fuera de horas pico… Y varios de los que vociferan corrupción y exigen incrementos, son quienes deben ser investigados al ostentar entre diez y hasta 20 concesiones con igual número de rutas y unidades, lo que a todas luces es irregular ante la ley vigente…Morena no da una, su Consejo nacional convocado para el 26 de enero a fin de cambiar por fin de directiva está en veremos, y su líder de facto es acusada de uso irregular de prerrogativas, lo que genera suspicacia debido a que se revelaron gráficas de sus gustos por bolsos, zapatos, vestuario y accesorios de marca…Nos leemos a la próxima.

EN LA OPINIÓN DE:
“CUATRO JINETES” QUE AFECTAN AL TURISMO EN QUINTANA ROO

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
El turismo es el sector que mueve a Quintana Roo y a otros estados que tienen bien claro la importancia de explotar sus recursos naturales y hasta arquitectónicos. Sumados sol, playa, arena, cultura, gastronomía y ciudades coloniales, México es el segundo país de América que recibió en el 2024 el mayor número de visitantes.
Según la publicación del World Tourism Barometer de ONU-Turismo, México se consolidó como uno los destinos líderes en llegadas de visitantes internacionales en la región con 45 millones de visitantes internacionales; lo que refleja su posición estratégica y el reconocimiento mundial de su oferta cultural, natural y gastronómica; sólo después de Estados Unidos (72.4 millones), muy por encima de Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones).
La Secretaría de Turismo explicó que en 2024 se contabilizó la llegada de 86.4 millones de visitantes, un aumento del 15.5 por ciento respecto a 2023. Las cifras aéreas son que arribaron a nuestro país 23.2 millones de turistas, 1.5 por ciento más que en 2023 y 18 por ciento más en comparación con 2019, con un gasto medio de mil 167 dólares, es decir, 3.6 por ciento más que en 2023 y 16.5 por ciento más respecto a 2019.
Pero hay una desesperación silenciosa en los turisteros de Quintana Roo, como si se tratase de los llamados “cuatro jinetes del Apocalipsis”, puesto que la variación en la ocupación hotelera depende de cuatro factores: el arribazón del sargazo, el aumento en el número de habitaciones, rentas vacacionales y la falta de una estrategia de promoción nacional. Y aunque no se quiera reconocer por parte de las autoridades, las plataformas digitales son una competencia desleal, pues no pagan licencia de funcionamiento, la protección civil, la venta de alcohol y el Seguro Social para los empleados, como lo hacen los hoteles establecidos.
Los hoteleros aseguran que las plataformas digitales pagan en efectivo; además, ofrecen bebidas alcohólicas sin licencia y ahora están ofreciendo vehículos en renta sin seguros correspondientes. Hay temas de trata de blancas, prostitución infantil y un largo etcétera que todo mundo conoce; pero que ninguna autoridad hace algo para detener esta competencia desleal.
Solo basta ver lo que sucede en esta temporada vacacional, la ocupación hotelera en la Riviera Maya descendió 11 puntos en comparación del mismo periodo del año pasado, un desplome histórico e inaudito. De acuerdo con datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la Riviera Maya mantiene una ocupación del 64.8 por ciento, frente al 73.20 por ciento del año pasado.
Al cierre de esta opinión, el acumulado general de la ocupación hotelera en el estado, en la Zona Hotelera de Cancún alcanzó el 69.90 por ciento; Puerto Morelos registró un 63.40 por ciento en ocupación, mientras que la Zona Continental de Isla Mujeres, un 75.40 y Cozumel, un 68.01.
No podemos cerrar los ojos ante una realidad que afecta a todos, como es la baja en el turismo, por los factores ya explicado por los hoteleros; es necesario pues que las autoridades de los tres niveles de gobierno pongan manos a la obra, porque de seguir así, el problema de la inseguridad se sumará como el quinto factor que afecta el turismo en el Caribe Mexicano. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, un gran avance dio el gobierno del Estado de Quintana Roo en cuanto a la modernización del Registro Público de la Propiedad y el Comercio; la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el Nuevo Sistema Inmobiliario de Quintana Roo (Siqroo) para la recepción, atención y resolución de solicitudes y, a la vez, representa un paso firme hacia la transparencia con un modelo registral moderno, eficiente y accesible.
La Gobernadora dio a conocer que se centralizan más de un millón de bienes inmuebles en una sola base de datos y migra el historial de más de tres millones de registros. Son tres portales: el Portal Ciudadano, el Portal de Notarios y el Portal de Autoridades; “desde el inicio de este gobierno tuvimos bien claro que era tiempo de digitalizar el Registro Público de la Propiedad”, expresó Mara Lezama. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
LA DIPLOMACIA VERDE CON CENTROAMÉRICA

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
La Gran Selva Maya como factor de unidad, además, Tren Maya y Tren Interoceánico a Belice y Guatemala para la integración y desarrollo regional.
La llamada diplomacia verde que desplegó la presidenta Claudia Sheinbaum con Belice y Guatemala el fin de semana pasado, es otro tema que marca diferencia de su gobierno con el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Amlo planteaba: “La política exterior, es la política interior”; ahora Claudia plantea: “Diplomacia verde y cultural para el desarrollo”.
Jugada política de tres bandas, que retoma el liderazgo de la diplomacia mexicana en Centroamérica y el resto del continente, con el antecedente de haber asistido a las cumbres del G20 en Brasil y del G7 en Canadá.
En este tenor, ahora encabezó la Cumbre Trilateral en Calakmul, Campeche, con sus homólogos Johnny Briceño de Belice y Bernardo Arévalo de Guatemala.
La Declaración de Calakmul como le llaman a la Declaratoria del Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice, Guatemala y México, contempla la integración de un equipo trinacional para darle seguimiento al tema ambiental y cultural para la integración de este corredor de 5.7 millones de hectáreas, asentamiento de la civilización maya y habitada hoy por mayas descendientes de aquella cultura milenaria.
EL TREN MAYA Y EL INTEROCEÁNICO
Otro aspecto interesante del encuentro, es la integración de un segundo grupo de trabajo para dar seguimiento al proyecto de extender el Tren Interoceánico a Guatemala por el pacífico y el Tren Maya que cruzará por Belice y llegará a Las Flores Guatemala, principal polo turístico del vecino país del sur y lugar donde Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo sostuvieron un encuentro bilateral en el marco de la misma gira.
Con esta declaración se visibiliza a la Gran Selva Maya como el corazón verde de un proyecto continental, al ser el segundo pulmón de la región, solo después de la Amazonia, con el objetivo, primero, de proteger esta enorme reserva y procurar el desarrollo de los mayas actuales que la habitan, bajo un proyecto incluyente y sustentable: cuidar la ecología, pero también procurar prosperidad compartida.
Paralelamente, emprender un desarrollo económico de infraestructura para la integración regional, mediante un corredor económico y cultural paralelo al proyecto biocultural de la selva con financiamiento de los y tres países y de organismos internacionales como la Unión Europea y agencias internacionales.
Otro de los acuerdos es implementar la segunda fase del Programa “Sembrando Vida” en Guatemala y Belice, a partir de las experiencias exitosas en México.
Es un proyecto que sin duda será ejemplo mundial de integración cultural, ecológica y económica, de manera sustentable, en la segunda reserva natural más importante del continente que abarca 2.7 millones de hectáreas de México, 2.4 millones de hectáreas de Guatemala y .6 millón de hectárea de Belice. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Chetumalhace 17 horas
QUINTANA ROO BAJO EL SOL Y LA HUMEDAD: ALERTA POR ALTAS SENSACIONES TÉRMICAS ESTE 20 DE AGOSTO
-
Playa del Carmenhace 16 horas
TURISMO SEGURO: GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN REFUERZA PROTOCOLOS EN HOTEL XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
MODERNIZAN ALUMBRADO EN BLVD. COLOSIO: OBRA CLAVE PARA EL FUTURO DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN DISCIPLINA FINANCIERA: MOODY’S ELEVA CALIFICACIÓN A A+.MX
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
CHETUMAL IMPULSA EL EMPLEO JUVENIL CON MÁS DE 299 VACANTES EN FERIA “EMPLÉATE JOVEN QUINTANA ROO”
-
Puerto Moreloshace 4 horas
ACUACULTURA EN LEONA VICARIO: MOTOR DE BIENESTAR Y DESARROLLO ECONÓMICO EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU REGISTRO PÚBLICO CON EL NUEVO SISTEMA INMOBILIARIO DIGITAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
JÓVENES TOMAN EL TIMÓN DEL TURISMO EN CANCÚN CON EL PROYECTO JITUR