Conecta con nosotros

Cancún

Hacen de la Unicaribe una institución sustentable

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 20 DE ENERO DE 2020.- La Universidad del Caribe estrenó infraestructura sostenible por un monto de 3.6 millones de pesos, que incluye una planta purificadora de agua y bebederos; lámparas y paneles solares, así como contenedores para separación de residuos y cámaras para su almacenaje temporal, dio a conocer la rectora Ana Pricila Sosa Ferreira.

Al iniciar el curso 2020-2021 el lunes, se inauguró también la exposición “Semillas de la Esperanza”, que dijo la directiva está vinculada con el quehacer diario de la institución, en lo que es la formación de valores y comunidad.

La exposición, presentada por Nereo Ordaz Anzures, presidente de la Soka Gakkai – movimiento religioso budista de origen japonés– de México, subraya la interconexión con el resto de la comunidad viviente y la necesidad de ampliar nuestra esfera de compasión e interés. La muestra anima a superar los sentimientos de impotencia, destacando el hecho de que una sola persona puede iniciar un cambio.

La exposición de carteles, gestionada por Damayanti Estolano Cristerna, del Departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería, está en la explanada de la Unicaribe, hasta el próximo 28 de febrero. Su mensaje es “se empieza con uno”, lema que la Carta de la Tierra Internacional eligió para su campaña “Carta de la Tierra + 10”.

https://twitter.com/UcaribeOficial/status/1219424371820900354/photo/1

La exposición “Semillas de la Esperanza” está compuesta por 24 paneles, incluyendo uno en blanco con sólo el diseño de un sencillo árbol, al que los visitantes pueden añadir sus propias propuestas sobre lo que piensan hacer a favor de la sostenibilidad.

También introduce la perspectiva positiva de una vida sostenible, tal y como aparece expresada en la “Carta de la Tierra”, y proporciona ejemplos de ocho personas y grupos que han puesto en marcha acciones exitosas para el cambio, desde África hasta el Ártico y Europa del Este.

La exposición utiliza la fórmula “aprender, reflexionar y empoderar” utilizada por el presidente de la Soka Gakkai Internacional (SGI), la mayor organización budista laica del mundo en su propuesta de paz 2002 sobre educación para el desarrollo sostenible, y constituye una herramienta para el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible.

“Semillas de la Esperanza” es la continuación de “Semillas del Cambio”, exposición creada para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, en el año 2002, y exhibida desde entonces en 34 países y en 13 idiomas, habiendo sido visitada por 1.5 millones de personas alrededor del planeta.

https://twitter.com/UcaribeOficial/status/1219423852029251584/photo/1

La sección inicial presenta la idea de la interconexión, utilizando citas inspiradoras de diferentes tradiciones espirituales y religiosas.

La exposición subraya que la sostenibilidad no se refiere sólo a la protección del medio ambiente, sino también a garantizar la justicia social y la paz, y presenta la Carta de la Tierra; vincula los principios individuales del documento con los ejemplos de acciones positivas, y ofrece ideas concretas acerca de lo que una persona puede hacer y proporciona espacio para que las personas se comprometan con las acciones que van a llevar a cabo.

Por su parte, Enrique Arturo Baños Abedún de Lima, director de Desarrollo Social del ayuntamiento de Benito Juárez, reconoció a la Universidad del Caribe por la iniciativa, que contribuye a que los jóvenes tomen conciencia de que cada acción que tomen tendrá un impacto en su vida personal, profesional y social.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Benito Juárez refuerza lucha contra el acoso escolar con campaña integral

Publicado

el

En el marco del Día Mundial contra el Acoso Escolar, el Sistema DIF Benito Juárez ha puesto en marcha la campaña “Mayo, mes contra el acoso escolar”, con el objetivo de sensibilizar a estudiantes de nivel primaria, secundaria y preparatoria sobre los efectos del bullying y la importancia de su prevención.

Estrategia educativa y actividades clave

La iniciativa contempla charlas semanales impartidas por especialistas, abordando temas esenciales como la identificación del acoso, sus consecuencias y las acciones para combatirlo. Además, se llevará a cabo un rally educativo, diseñado para reforzar la convivencia y el respeto entre los alumnos.

Compromiso con la comunidad escolar

La directora general del Sistema DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que esta campaña busca involucrar a toda la comunidad escolar, incluyendo padres de familia y docentes, con el propósito de erradicar la violencia en las aulas.

Difusión y concientización

A lo largo del mes, el DIF compartirá infografías informativas en sus redes sociales, ampliando el impacto de la campaña y promoviendo un entorno seguro para niñas, niños y adolescentes.

Con este esfuerzo, Benito Juárez reafirma su compromiso con la educación libre de violencia, impulsando la creación de espacios donde la empatía y el respeto sean prioridad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Benito Juárez refuerza la limpieza urbana: Inicia programa de descacharrización en mayo

Publicado

el

Cancún se prepara para una nueva jornada de descacharrización con el objetivo de mantener espacios públicos limpios y proteger la salud de la comunidad. El Ayuntamiento de Benito Juárez ha publicado el calendario de recolección de artículos en desuso, una medida crucial para evitar la proliferación de focos de infección y mejorar la imagen urbana de la ciudad.

Fechas clave:

  • 03 de mayo: Supermanzana 98
  • 05 al 07 de mayo: Supermanzana 97
  • 08 al 10 de mayo: Supermanzana 99
  • 12 al 14 de mayo: Supermanzana 93
  • 15 al 17 de mayo: Supermanzana 58
  • 19 al 21 de mayo: Supermanzana 59
  • 22 al 24 de mayo: Supermanzana 514
  • 26 al 28 de mayo: Supermanzana 41
  • 29 al 31 de mayo: Supermanzana 38

¿Cómo participar?
Los residentes pueden desechar electrodomésticos, muebles y otros objetos en desuso en las fechas asignadas. Además, quienes no vivan en estas supermanzanas pueden solicitar apoyo a través del WhatsApp Reporta y Aporta 998 844 8035.

Con esta acción, Cancún avanza hacia un entorno más limpio y saludable. Únete y haz la diferencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.