Conecta con nosotros

Cancún

Quintana Roo ya tuvo un tren a inicios del siglo pasado

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 15 DE ENERO DE 2020.- Contra la versión oficial, allá al final de la década de 1800 e inicios de la de 1900, hace dos siglos, Quintana Roo tuvo tren: corría sobre rieles franceses de Puerto Morelos a Leona Vicario, Kantunilkín y hasta la sabana de El Mosquito (al norte de lo que hoy es el centro de la delegación portomorelense), y otro que salía de Yalikín (hoy el puerto de Chiquilá) hacia la cabecera del municipio de Lázaro Cárdenas, en los límites con Yucatán.

Organizado por la Sociedad Andrés Quintana Roo, como parte del 50 aniversario de Cancún, inició un ciclo de conferencias que cada martes, en la Biblioteca Nacional del Cronista, se expondrá el antes, presente y futuro de la ciudad, y la noche del 14 de enero correspondió dar inicio a la serie al cronista de Puerto Morelos, Miguel Ángel Zetina Cuevas.

El también secretario de Gobierno del undécimo ayuntamiento expuso La colonización de Cancún y sus alrededores en los siglos XIX y XX; completó la velada el primer gobernador electo de Quintana Roo, Jesús Martínez Roo (1975-1981), con La fundación de Cancún vista desde Chetumal. En total serán 25 conferencias, que concluirán el martes 31 de marzo con la presentación de Milardy Douglas Rogelio Jiménez Pons Gómez, titular del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), con Cancún y el Tren Maya: una visión a largo plazo.

“En 1902 quedó lista la vía del tren «portátil», instalada por la empresa francesa Decauville, con la que se enlazó, mediante un pequeño ferrocarril, a la Hacienda Santa María con la costa del mar Caribe, en la zona de Punta Corcho, que sólo operó entre dos y tres años debido a que se descarrilaba con facilidad, por lo que fue sustituido”, se lee en el libro Puerto Morelos. La historia de un pueblo con encanto, publicado por el municipio homónimo.

Decauville

En charla con La Jornada, el cronista portomorelense señaló que de acuerdo con documentos que posee, el sui generis ferrocarril corrió entre 1896 y 1902, auspiciado por la Compañía Colonizadora de la Costa Oriental de Yucatán, a lo largo de los 40 kilómetros de lo que hoy es la Ruta de los Cenotes, y 10 kilómetros más rumbo a Kantunilkín.

“Un informe que tengo de esa cooperativa habla de que la compañía tenía 11 kilómetros de vía de Puerto Morelos a Santa Apolonia (en lo que hoy es la Ruta de los Cenotes), en 1902 rumbo a Kantunilkín hasta la sabana de El Mosquito ((al norte de lo que es Leona Vicario), y 64 kilómetros de Yalikín” (actualmente el puerto de Chiquilá) a la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, citó el historiador.

Miguel Ángel Zetina agregó que fue una línea ferroviaria Decauville (empresa francesa dedicada a la construcción e instalación de vías), de tracción animal con 60 plataformas y 500 mulas, un ferrocarril de trocha ancha (distancia entre las caras internas de los rieles) con 12 plataformas y una locomotora, un muelle de 167 muelle de largo en Puerto Morelos, y hasta un paquebote (embarcación semejante al bergantín que llevaba correo y pasajeros de un puerto a otro) de 500 toneladas.

“Se producía caña de azúcar, chicle, cacao, algodón, plátano, palo de tinte, vainilla y tabaco; sin embargo, lo más importante era la sal, cuya producción cubría el mercado regional y se exportaba a Veracruz y a otros puertos del golfo. La Compañía Colonizadora tenía tres sedes productivas: Yalikín, dedicada a la explotación de seis mil toneladas anuales de palo de tinte, que era transportado vía el tren hasta Puerto Morelos y de ahí a Belice

“La segunda estaba en El Meco, centro chiclero con más de 200 mulas para el transporte de las marquetas, y San José y Buenaventura (en lo que hoy es el municipio de Benito Juárez), donde se producía tabaco, maíz y vainilla. Un barco de vapor de la compañía anclaba una vez al mes en Puerto Morelos, trayendo provisiones desde Veracruz y cargando las marquetas de chicle, su producto principal.”

Zetina Cuevas concluyó que fueron sendas maquinitas que jalaban cinco plataformas de dos toneladas cada una al mismo tiempo, en plena selva, “para ese entonces era una hazaña”. El cronista del undécimo municipio también habló de la desaparición de la ruta marítima Miami-Puerto Morelos por dos razones: la falta de calado, que impide el atraque de grandes navíos, y la oposición de los hoteleros a los cruceros, que se mantiene hasta ahora.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE

Publicado

el

Cancún, Q. R., 07 de septiembre de 2025.— Con una convocatoria multitudinaria y un ambiente de convivencia familiar, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la octava edición del “Paseo Cancunense”, consolidando este programa como un referente de integración social, promoción cultural y bienestar ciudadano.

Desde las primeras horas del día, miles de cancunenses se dieron cita en las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader para participar en actividades deportivas, recreativas y artísticas. Clases de pilates, dibujo al aire libre, exhibiciones de talento local y el “Adopta Fest” fueron parte de la jornada que buscó fortalecer el tejido social y fomentar el respeto por el espacio público.

Destacó la intervención artística de Diego Moro, quien pintó tambos metálicos con escenas icónicas de la ciudad, patrocinados por Fundación ADO, como símbolo de identidad y orgullo local. Además, stands informativos y talleres promovieron la educación vial, el cuidado ambiental y el empoderamiento femenino.

Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con la ciudadanía: “Este espacio es para disfrutar en familia, crear comunidad y transformar Cancún desde la participación social”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN RECONOCE A SUS JUVENTUDES TRANSFORMADORAS: ANA PATY PERALTA DESTACA SU PAPEL PROTAGÓNICO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 05 de septiembre de 2025.– En una emotiva ceremonia celebrada en el Teatro 8 de Octubre, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la entrega de reconocimientos “Juventudes que Transforman”, galardonando a 18 jóvenes cancunenses por su destacada labor en áreas como medio ambiente, arte, inclusión, emprendimiento y acción social.

“Creemos en ustedes y cuentan con nosotros. Con los jóvenes seguiremos construyendo un Cancún más justo, humano y solidario”, expresó la alcaldesa, reafirmando el compromiso del gobierno municipal de impulsar espacios de crecimiento y participación juvenil.

El titular del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), Santiago Augusto Frías Canche, subrayó que los jóvenes son el motor del municipio, sembrando semillas de cambio en diversos ámbitos. Los galardonados fueron distinguidos en nueve categorías, además de menciones honoríficas, reconociendo su impacto en la comunidad.

La jornada incluyó presentaciones artísticas que celebraron la diversidad y el talento local, consolidando el evento como un homenaje a la juventud que transforma con acciones concretas y valores sólidos.

FUENTE: 5TO PODER AGENCIA DE NOTICIAS

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.