Cancún
Diputada Mildred Ávila rinde primer informe de actividades legislativas

CANCÚN, 16 DE DICIEMBRE.- Ante la presencia de la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, el Senador José Luis Pech, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Adela Piña Bernal, la Secretaria de Mujeres Morena, Carol Arriaga, el gobernador del estado, Carlos Joaquín, Mara Lezama, Laura Fernández y Pedro Joaquín, presidentes municipales de Benito Juárez, Puerto Morelos y Cozumel respectivamente, y legisladores federales y locales, la diputada Mildred Ávila Vera rindió su Primer Informe de Actividades Legislativas.
“Haber sido electa por la voluntad de una gran mayoría en un significativo ejercicio de participación ciudadana, pone sobre mis hombros una gran responsabilidad, no tengo derecho de fallarles, por eso estoy aquí, para compartir el trabajo realizado en beneficio de ustedes, durante este primer año legislativo”, expresó Mildred Ávila.
En un recinto rebasado por la cantidad de personas que se acercaron a la Región 226 a acompañar a los diputados federales Mildred Ávila y Jesús Pool, rindieron de manera conjunta su primer informe de actividades legislativas.
Más de mil 500 personas se hicieron presentes y vitorearon a los diputados federales, como así también a la presidenta nacional de Morena, que dio un claro mensaje de apoyo al trabajo realizado por los diputados federales del Distrito 3 y 4.
Como parte esencial de su labor legislativa Mildred Ávila Vera destacó, que desde el grupo parlamentario de Morena, se lograron reformas estructurales para romper el esquema de desigualdad, atacaron la corrupción, la exclusión educativa, la impunidad en delitos graves, terminar con las desventajas laborales, el enriquecimiento ilícito a costa del erario público, la pobreza enraizada en las comunidades rurales e indígenas y la discriminación que impedía la participación paritaria de las mujeres en cargos de decisión.
Indicó que durante el primer año legislativo se propuso encabezar diferentes iniciativas, actividades y puntos de acuerdo en beneficio de la gente, de las familias y de los niños y niñas.
Agradeció a la diputada federal Adela Piña Bernal, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, por conducir con éxito la reciente reforma educativa, rompiendo las cadenas punitivas que sometían a maestros y maestras e impulsando una formación de excelencia para docentes, niñas, niños y adolescentes.
En este contexto, propuso un exhorto a través de la comisión de educación de la cual es parte, a la Secretaría de Educación Pública, para que desde su ámbito de actuación y ante las graves afectaciones que produce a la salud mental la violencia, realice campañas permanentes de detección, atención y seguimiento psicológico dirigidas a niñas, niños y adolescentes, que contribuyan en reducir y prevenir las violencias que les afectan, en todos sus tipos y modalidades, incluidas las autolesiones.
De igual manera, expresó que se aprobó en comisiones y en breve pasará al Pleno, la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que las órdenes de protección, que pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte para miles de mujeres y de personas indefensas, tengan una duración máxima no de 72 horas, como se encuentra hasta ahora, sino de sesenta días naturales, prorrogables hasta por treinta días, homologándose de esta manera con el Código Nacional de Procedimientos Penales y contribuyendo con ello a la seguridad y efectiva protección ciudadana en este país.
Presentó y fue aprobado el exhorto a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana para que se implementen acciones efectivas de vigilancia y seguimiento en las redes sociales para detectar y eliminar las páginas, cadenas de mensajes o juegos interactivos que promueven conductas autodestructivas en niños, niñas y adolescentes a través de retos y acciones que son promovidas por personajes reales o ficticios. “La seguridad debe ser pareja para hombres, mujeres, niños y niñas”, afirmó la legisladora.
“Adicionalmente, presenté un punto de acuerdo a fin de exhortar a los congresos de las entidades federativas para que cumplan las recomendaciones internacionales en materia de Derechos Humanos de las mujeres, como lo señala la CEDAW de tal manera que se de cumplimiento expreso con la Ley General de Víctimas y la Norma Oficial Mexicana 046, sobre la violencia familiar, sexual y contra las mujeres y la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre atención a los casos de violación. Los servicios de salud ni las fiscalías podrán promover la discriminación hacia las mujeres pobres y las niñas indefensas, impidiéndoles u obstaculizándoles el acceso a los servicios a que tienen derecho”, precisó.
La legisladora quintanarroense resaltó que en diversas discusiones de dictámenes sobre la reforma educativa y las leyes secundarias en la materia, precisó la obligatoriedad de una educación bajo estándares de igualdad, incluyendo a personal docente, así también señaló la vital importancia de fomentar la negociación pacífica de conflictos en todo el quehacer educativo, privilegiando la pedagogía para la paz.
Otra iniciativa que presentó fue la de reformar el artículo 6to de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que se incluya como un tipo de violencia, a la violencia obstétrica. “Este esfuerzo tiene como propósito erradicar en todo el país las prácticas y actitudes que maltratan, denigran o vulneran a las mujeres durante el embarazo, parto o puerperio, forjando con ello una cultura de atención digna y respetuosa durante este proceso fisiológico de gran relevancia para las mujeres, sus hijos e hijas”, reiteró .
“Presenté un exhorto para exigir a los congresos locales la armonización en las legislaciones locales respecto de la ejecución de penas, para que se dé el pleno cumplimiento de los derechos humanos a las personas que se encuentran en reclusión, especialmente a las mujeres privadas de la libertad que tienen necesidades particulares derivadas de su salud sexual y reproductiva, así como del cuidado de sus hijos e hijas en los centros de reclusión” puntualizó.
Asimismo, indicó que atendió una enorme cantidad de solicitudes de gestión para acompañamiento jurídico, para atención en salud, para trámites administrativos, educativos, de seguridad y desarrollo social, todos con necesidades probadas y donde no alcanzan los esfuerzos y las redes de apoyo se ven rebasadas.
“Sólo cuando se caminan las colonias y se conoce el sufrimiento de los demás, la gestión social humana, libre de cualquier interés personal, se constituye en una herramienta fundamental para contener la tragedia que aun viven miles de mexicanas y mexicanos” destacó.
Para finalizar, Mildred Ávila reiteró su compromiso de dar su tiempo al servicio de quienes le dieron la oportunidad de representarlos, de continuar trabajando con mayor esfuerzo, porque falta mucho trabajo por hacer en beneficio del Estado.
“El camino continúa, es largo, pero sin duda habremos de coincidir para tejer alianzas y construir puentes y esperanzas, por encima de cualquier diferencia, trabajemos a favor de hombres y mujeres, a favor de las futuras generaciones y así en Quintana Roo y en México, seguiremos haciendo historia”, concluyó la diputada.
En su oportunidad, la dirigente de nacional de Morena, Yeidckol Polenvsky, agradeció a la diputada Mildred Ávila, la invitación y dijo sentirse orgullosa al ver la congruencia de la diputada al entender perfecto la 4 Transformación.
“Cuando digo que me da mucho gusto estar aquí, tiene mucho significado que este informe se haga en esta palapa, con todo lo que esta palapa significa, porque la modestia de Mildred no lo marco con detalle, pero esta palapa la construyo Mildred para dar atención medica de los mejores médicos, lo que sería muy caro, aquí con todas las facilidades, aquí se trabaja con la sociedad, con la base. Me da mucho gusto acompañarlos en este maravilloso informe, no en un hotel de 5 estrellas, aquí en donde está el pueblo, donde están la base, así se nota y se siente cuando la gente trabaja y sabe lo que esta haciendo.” expresó la dirigente.
“Mildred dice que Morena le abrió la puerta, yo le aclaro, no Mildred te abrimos el corazón y tu te has ganado nuestro corazón con todo, de verdad estamos agradecidos y comprometidos contigo”, finalizó Polenvsky.

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
