Conecta con nosotros

Cancún

Quintana Roo está en el “top” de ciberacoso en México

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 28 DE NOVIEMBRE.- En México cada día crece el acoso y las víctimas de algún delito cibernético, el país es segundo en robo de identidad y fraudes cibernéticos en América Latina, y octavo mundial en el primer delito, y Quintana Roo está en el top ten debido a que 90 por ciento de la población tiene un smartphone o tableta con los que “entregan su información”.

Más de 70 millones de mexicanos tienen acceso a internet, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), número que seguirá en aumento; con tanta apertura al espacio digital, también aumentarán los riesgos de delitos o ciberataques, y expertos en el tema advierten que mientras el blindaje a la red no cambie, se incrementarán año con año.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el año pasado 2018 cerró con al menos cuatro millones de personas víctimas de fraude cibernético en el país, y la pérdida de ocho mil a 10 mil millones de pesos nada más por ese delito.

“En México, tres de cada cuatro personas ya fueron víctimas de algún delito cibernético, esa es una estadística muy interesante; por qué, porque hoy en día todo mundo tiene un smart y todo mundo baja aplicaciones y volvemos a lo mismo: entregas tu información, o por ejemplo una transacción en un E-commerce o en una compra en internet. Se analiza cuántas veces se da un fraude; por qué pasa esto, por la transformación digital que vive el mundo”, aseguró.

Iván Francisco Rodríguez Martínez, director de la revista Robo de Identidad Mx, precisó que está en boga la cuarta transformación industrial donde todo será digitalizado, y así como se ha trabajado en medidas de seguridad de forma presencial, se tiene que empezar a hacer en la parte cibernética y digital, lo que quiere decir que se tienen que capacitar al recurso humano para que no vaya a generar algún virus que secuestre la empresa.

En el último año, los reclamos relacionados con delitos cibernéticos crecieron 10.5 por ciento, siendo el sector bancario el que registró más casos, de acuerdo con el anuario estadístico de la Condusef, y el experto alertó que una identidad suplantada tiene un costo que va de los 850 hasta tres mil 500 pesos, y por unidad se cotiza en un dólar por base de datos.

“Todo se basa en la cultura del manejo de la información, de la cultura de la prevención; es muy importante el recurso humano más que lo tecnológico, que únicamente permite mitigar riesgos, pero normalmente, según las estadísticas que se tienen, 90 por ciento de los casos de fraudes cibernéticos tienen que ver con que alguien interno cometió un error: abrió la puerta para que otros entraran, ese es un punto importante.”

El especialista puntualizó que la otra opción es que algún miembro de la empresa esté coludido; sin embargo, la mayoría de delitos cibernéticos tienen que ver con algún error o descuido del recurso humano, que es lo que están buscando los hackers: vulnerabilidades, que los colaboradores de las instituciones duden, se descuiden y den tips.

Aún no hay una legislación fuerte en materia digital; un ejemplo es que faltas menores como el robo de wifi no tienen una sanción en el país; sin embargo, las que se consideran graves sí pueden ser denunciadas, como el robo de datos e información personal. Se debe aclarar que un ataque informático no está contemplado como delito.

Sin embargo, los considerados delitos informáticos sí están contemplados por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), cuya labor se basa principalmente en rastrear y detectar delincuentes cibernéticos, además de dar recomendaciones y orientación en materia de ciberseguridad y recibir denuncias en línea.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DESARROLLA TUS HABILIDADES CON LOS CURSOS GRATUITOS DEL ICCAL EN CANCÚN

Publicado

el

Para fortalecer el desempeño laboral y personal, el Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL) del Ayuntamiento de Benito Juárez ofrece tres talleres gratuitos enfocados en liderazgo, comunicación y manejo emocional.

El primer curso, “Liderazgo asertivo”, se realizará el viernes 23 de mayo de 10:00 a 12:00 horas vía Zoom, donde los participantes aprenderán a expresar sus ideas con seguridad y respeto.

El segundo, “Comunicación asertiva”, tendrá lugar el lunes 26 de mayo en el mismo horario y plataforma, enfocado en mejorar la capacidad de transmitir pensamientos y emociones de manera clara y empática.

Finalmente, el jueves 29 de mayo se impartirá el curso presencial “Inteligencia emocional al alcance de todos”, en el Edificio Madrid, para quienes buscan desarrollar habilidades de reconocimiento y gestión de emociones.

La inscripción es gratuita y puede realizarse en el enlace: https://forms.gle/PGTyAM8Pfz5a7uUEA También se pueden solicitar informes a través de los medios de contacto oficiales del ICCAL.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN IMPULSA ACCIONES PARA EMBELLECER LA CIUDAD Y GARANTIZAR SEGURIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por mejorar la imagen urbana y fortalecer la seguridad en Playa del Carmen, el gobierno municipal liderado por la presidenta Estefanía Mercado ha reunido a empresas de servicios públicos y privados para coordinar un plan integral de reestructuración y mantenimiento.

Durante la reunión de trabajo, se establecieron estrategias concretas para reparar coladeras y registros dañados, elementos clave para la seguridad de peatones y conductores. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), Aguakan, Telmex y Gas Natural participaron activamente en la planificación de soluciones que agilicen la respuesta a los reportes ciudadanos.

El cuarto regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Uri Carmona, enfatizó que estas acciones responden a una estrategia municipal más amplia enfocada en embellecer los espacios públicos y fortalecer el sentido de identidad en la ciudad. “Queremos una Playa del Carmen segura, funcional y acorde con su dinamismo turístico”, señaló.

Entre los avances, la empresa Aguakan informó que ha solucionado el 100% de los reportes asignados a sus redes sanitarias, mientras que Telmex ya ha comenzado la reparación de sus registros. La CFE, por su parte, se encuentra en proceso de adquisición de 130 nuevas tapas para los registros eléctricos, con un plazo estimado de implementación de 60 días.

Además, se destacó el trabajo de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, que ha mapeado los registros sin tapas para agilizar su reparación. Se identificaron un total de 144 reportes pendientes por parte de la CFE, 82 de Aguakan, 12 de Telmex y 10 de Izzi, lo que permitirá una respuesta más eficiente de las empresas involucradas.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de trabajar en equipo con el sector privado para fortalecer el bienestar urbano y garantizar que Playa del Carmen siga siendo una ciudad segura y atractiva tanto para los habitantes como para los visitantes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.