Cancún
Quintana Roo está en el “top” de ciberacoso en México

Por Germán Arreola
CANCÚN, 28 DE NOVIEMBRE.- En México cada día crece el acoso y las víctimas de algún delito cibernético, el país es segundo en robo de identidad y fraudes cibernéticos en América Latina, y octavo mundial en el primer delito, y Quintana Roo está en el top ten debido a que 90 por ciento de la población tiene un smartphone o tableta con los que “entregan su información”.
Más de 70 millones de mexicanos tienen acceso a internet, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), número que seguirá en aumento; con tanta apertura al espacio digital, también aumentarán los riesgos de delitos o ciberataques, y expertos en el tema advierten que mientras el blindaje a la red no cambie, se incrementarán año con año.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el año pasado 2018 cerró con al menos cuatro millones de personas víctimas de fraude cibernético en el país, y la pérdida de ocho mil a 10 mil millones de pesos nada más por ese delito.
“En México, tres de cada cuatro personas ya fueron víctimas de algún delito cibernético, esa es una estadística muy interesante; por qué, porque hoy en día todo mundo tiene un smart y todo mundo baja aplicaciones y volvemos a lo mismo: entregas tu información, o por ejemplo una transacción en un E-commerce o en una compra en internet. Se analiza cuántas veces se da un fraude; por qué pasa esto, por la transformación digital que vive el mundo”, aseguró.
Iván Francisco Rodríguez Martínez, director de la revista Robo de Identidad Mx, precisó que está en boga la cuarta transformación industrial donde todo será digitalizado, y así como se ha trabajado en medidas de seguridad de forma presencial, se tiene que empezar a hacer en la parte cibernética y digital, lo que quiere decir que se tienen que capacitar al recurso humano para que no vaya a generar algún virus que secuestre la empresa.
En el último año, los reclamos relacionados con delitos cibernéticos crecieron 10.5 por ciento, siendo el sector bancario el que registró más casos, de acuerdo con el anuario estadístico de la Condusef, y el experto alertó que una identidad suplantada tiene un costo que va de los 850 hasta tres mil 500 pesos, y por unidad se cotiza en un dólar por base de datos.
“Todo se basa en la cultura del manejo de la información, de la cultura de la prevención; es muy importante el recurso humano más que lo tecnológico, que únicamente permite mitigar riesgos, pero normalmente, según las estadísticas que se tienen, 90 por ciento de los casos de fraudes cibernéticos tienen que ver con que alguien interno cometió un error: abrió la puerta para que otros entraran, ese es un punto importante.”
El especialista puntualizó que la otra opción es que algún miembro de la empresa esté coludido; sin embargo, la mayoría de delitos cibernéticos tienen que ver con algún error o descuido del recurso humano, que es lo que están buscando los hackers: vulnerabilidades, que los colaboradores de las instituciones duden, se descuiden y den tips.
Aún no hay una legislación fuerte en materia digital; un ejemplo es que faltas menores como el robo de wifi no tienen una sanción en el país; sin embargo, las que se consideran graves sí pueden ser denunciadas, como el robo de datos e información personal. Se debe aclarar que un ataque informático no está contemplado como delito.
Sin embargo, los considerados delitos informáticos sí están contemplados por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), cuya labor se basa principalmente en rastrear y detectar delincuentes cibernéticos, además de dar recomendaciones y orientación en materia de ciberseguridad y recibir denuncias en línea.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 24 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 24 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Puerto Moreloshace 22 horas
PUERTO MORELOS SE CONVIERTE EN ESCENARIO DEL “UNIQUE RALLY CLÁSICO” CON AUTOS DE ÉPOCA Y CAUSA SOCIAL
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES REAFIRMA SU FE Y TRADICIÓN CON LA XXVI PROCESIÓN MARÍTIMA A CONTOY
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO