Conecta con nosotros

Internacional

Patrimonio mexicano, a subasta en París hoy

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE SEPTIEMBRE.- Las 72 piezas arqueológicas extraídas de forma clandestina de México y que pertenecen a las culturas olmeca, maya y teotihuacana sí serán ofertadas hoy en la Casa Millon de París, pese a que las autoridades mexicanas protestaron y criticaron la transacción de este particular a través de los canales diplomáticos con apoyo de la Unesco, tal como lo anunció ayer el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez-Robledo, y de distintos representantes del servicio diplomático y de la Secretaría de Cultura federal.

La subasta fue calificada por el embajador y otras autoridades mexicanas como ilegal y un ejercicio que promueve y fomenta las excavaciones arqueológicas ilícitas, el saqueo, el tráfico y las falsificaciones, ya que ésta también ofertará 23 piezas de manufactura reciente que serán vendidas como antiguas, lo que constituiría “un posible fraude” para quien intente comprarlas.

Al respecto, Gómez-Robledo indicó en rueda de prensa en París que la demanda fue interpuesta la semana pasada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ante la Fiscalía General de la República, con lo cual se solicitó que se verifique si la Interpol tiene registro de algunos de esos bienes como robados.

Esto posibilitaría la intervención del gobierno francés para detener la venta, en el marco de un tratado bilateral de asistencia jurídica en materia penal. Sin embargo, al cierre de esta edición Interpol no había emitido referencia alguna.

Aseguró que el país “actúa en tanto que guardián del patrimonio de civilizaciones antiguamente establecidas en el territorio actual mexicano”, y reconoció que, aunque solicitó a Millon anular la venta “como un primer paso para la restitución de las piezas a México”, no obtuvo respuesta oficial.

Asimismo, señaló que México confía en que el gobierno francés actúe, principalmente por el cambio de política expresado por el presidente Emmanuel Macron, en noviembre de 2017 en un discurso en la Universidad de Uagadugú, donde dijo no podía aceptar “que gran parte del patrimonio cultural de varios países africanos esté en Francia”, por lo que se abriga la esperanza de que haya una mejor cooperación a partir de ahora”.

Según reportes de Europa, la colección total de la subasta, en parte propiedad del matrimonio de los coleccionistas Manichak y Jean Aurance, tiene máscaras y figuras cuyo precio estimado llega en algunos casos a 80 mil euros (88 mil dólares).

Y en una entrevista el presidente de Millon, Alexandre Millon, dijo que la subasta se organizó con total transparencia pública y respeto a las autoridades mexicanas, y sostuvo que se mantiene; añadió que, aunque está abierto a que se lleven a cabo de nuevo “los controles” necesarios, “si acaba siendo anulada reclamaré el perjuicio causado”, y acusó que “si países de América Latina quieren favorecer el mercado negro, no pueden hacer otra cosa que intentar sabotear ventas como ésta, que son ejemplares”.

ES UN NEGOCIO

Mientras tanto en México, funcionarios calificaron de ilegal la venta del patrimonio y revelaron los trámites hechos, desde agosto pasado, para tratar de impedir la transacción. Sin embargo, reconocieron que sólo podrían esperar una respuesta “de buena voluntad”, pues se trata de un particular.

Así lo expresaron funcionarios de la SRE y de la SC federal, quienes realizaron un anuncio en el salón José María Morelos de la SRE.

Bernardo Aguilar Calvo, director general para Europa de la SRE, habló sobre las posibilidades de éxito para cancelar la transacción. “Es muy complejo decir en qué porcentaje tendremos que hacer una repatriación de estos objetos. En primera instancia apelamos a la buena voluntad de la casa subastadora, pero, por otra parte, para ellos es un negocio”, dijo.

Sin embargo, apostó por la difusión de la noticia y aseguró que la casa subastadora intentó presionar para que el gobierno mexicano cancelara las conferencias de prensa en Francia y México. “Evidentemente a la casa de subastas no le gusta que hagamos una conferencia aquí o en Francia, ni tampoco que se cuestione la autenticidad de las piezas, porque eso los pone en una situación de posible defraudación a sus potenciales clientes. Debemos agotar todos los mecanismos que tengamos”, puntualizó.

EL TRÁMITE

Las autoridades informaron que tuvieron conocimiento de la subasta desde el 27 de agosto. En ese momento descargaron el catálogo en línea y solicitaron a expertos del INAH que hicieran el dictamen correspondiente. Ahí se detectó que 95 piezas pertenecían a culturas mexicanas. Sin embargo, se determinó que sólo 72 son originales y que el resto son de manufactura reciente.

Esos detalles fueron aportados ante la Fiscalía para formular la denuncia, iniciar los protocolos para solicitar la reintegración del patrimonio e iniciar la carpeta correspondiente. Mientras tanto, la SRE remitió una carta a la subastadora, en la que se solicitaba detener la transacción y también se les alertó que podrían cometer un posible fraude a sus compradores, y se informaba acerca de esta situación al gobierno galo y a la Unesco.

RECHAZAN VENTA

Por su parte, María Villarreal, coordinadora nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, manifestó: “Rechazamos la venta de este patrimonio, porque ésta en sí misma constituye un ilícito. Sin embargo, esto tiene muchos más ilícitos (porque) empezó con excavaciones clandestinas y la consecuente descontextualización de las piezas, convirtiéndolas en objetos de arte decorativos”.

Señaló que dichas excavaciones se hacen sin rigor científico e implican la destrucción de contextos culturales. Y recordó que, desde 1827 está prohibida la salida del patrimonio arqueológico en México y que, con base en la Ley Federal de Monumentos Artísticos e Históricos, este patrimonio no puede ser comercializado.

Finalmente, Pablo Raphael, titular de Promoción y Festivales Culturales de la SC, aseguró que, desde enero pasado se creó una comisión que relaciona a las distintas policías, el INAH, el INBA, las aduanas, la SRE y la SC para hacer más eficaces los protocolos en caso de recuperar patrimonio que ha sido expoliado, robado o que requiera defensa, aunque olvidó mencionar los avances que supuestamente ha realizado la SC para construir su propio cuerpo policiaco especializado para la protección del patrimonio cultural, inspirado en la Unidad de Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural de Italia, como anunció Alejandra Frausto en marzo.

El anuncio en México fue acompañado por Enrique Márquez, director ejecutivo de diplomacia cultural de la Ser, y Juan José Bremer, representante permanente de México ante la Unesco.

-Con información de AFP y EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.

Publicado

el

Por

CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.

“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.

La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video

Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones

Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.

“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.

El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.

Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.

Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.

La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.

Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.

“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.

*Con información de EFE, El Universal

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington

Publicado

el

Por

Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.

Trump Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.

“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.

Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.

“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.

Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.

“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.

Responsabilidad de la “FAA”

Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.

El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.

Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.

Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.

El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).

Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.

El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).

Con información de EFE. Video Redes Sociales

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.