Conecta con nosotros

Internacional

Patrimonio mexicano, a subasta en París hoy

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE SEPTIEMBRE.- Las 72 piezas arqueológicas extraídas de forma clandestina de México y que pertenecen a las culturas olmeca, maya y teotihuacana sí serán ofertadas hoy en la Casa Millon de París, pese a que las autoridades mexicanas protestaron y criticaron la transacción de este particular a través de los canales diplomáticos con apoyo de la Unesco, tal como lo anunció ayer el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez-Robledo, y de distintos representantes del servicio diplomático y de la Secretaría de Cultura federal.

La subasta fue calificada por el embajador y otras autoridades mexicanas como ilegal y un ejercicio que promueve y fomenta las excavaciones arqueológicas ilícitas, el saqueo, el tráfico y las falsificaciones, ya que ésta también ofertará 23 piezas de manufactura reciente que serán vendidas como antiguas, lo que constituiría “un posible fraude” para quien intente comprarlas.

Al respecto, Gómez-Robledo indicó en rueda de prensa en París que la demanda fue interpuesta la semana pasada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ante la Fiscalía General de la República, con lo cual se solicitó que se verifique si la Interpol tiene registro de algunos de esos bienes como robados.

Esto posibilitaría la intervención del gobierno francés para detener la venta, en el marco de un tratado bilateral de asistencia jurídica en materia penal. Sin embargo, al cierre de esta edición Interpol no había emitido referencia alguna.

Aseguró que el país “actúa en tanto que guardián del patrimonio de civilizaciones antiguamente establecidas en el territorio actual mexicano”, y reconoció que, aunque solicitó a Millon anular la venta “como un primer paso para la restitución de las piezas a México”, no obtuvo respuesta oficial.

Asimismo, señaló que México confía en que el gobierno francés actúe, principalmente por el cambio de política expresado por el presidente Emmanuel Macron, en noviembre de 2017 en un discurso en la Universidad de Uagadugú, donde dijo no podía aceptar “que gran parte del patrimonio cultural de varios países africanos esté en Francia”, por lo que se abriga la esperanza de que haya una mejor cooperación a partir de ahora”.

Según reportes de Europa, la colección total de la subasta, en parte propiedad del matrimonio de los coleccionistas Manichak y Jean Aurance, tiene máscaras y figuras cuyo precio estimado llega en algunos casos a 80 mil euros (88 mil dólares).

Y en una entrevista el presidente de Millon, Alexandre Millon, dijo que la subasta se organizó con total transparencia pública y respeto a las autoridades mexicanas, y sostuvo que se mantiene; añadió que, aunque está abierto a que se lleven a cabo de nuevo “los controles” necesarios, “si acaba siendo anulada reclamaré el perjuicio causado”, y acusó que “si países de América Latina quieren favorecer el mercado negro, no pueden hacer otra cosa que intentar sabotear ventas como ésta, que son ejemplares”.

ES UN NEGOCIO

Mientras tanto en México, funcionarios calificaron de ilegal la venta del patrimonio y revelaron los trámites hechos, desde agosto pasado, para tratar de impedir la transacción. Sin embargo, reconocieron que sólo podrían esperar una respuesta “de buena voluntad”, pues se trata de un particular.

Así lo expresaron funcionarios de la SRE y de la SC federal, quienes realizaron un anuncio en el salón José María Morelos de la SRE.

Bernardo Aguilar Calvo, director general para Europa de la SRE, habló sobre las posibilidades de éxito para cancelar la transacción. “Es muy complejo decir en qué porcentaje tendremos que hacer una repatriación de estos objetos. En primera instancia apelamos a la buena voluntad de la casa subastadora, pero, por otra parte, para ellos es un negocio”, dijo.

Sin embargo, apostó por la difusión de la noticia y aseguró que la casa subastadora intentó presionar para que el gobierno mexicano cancelara las conferencias de prensa en Francia y México. “Evidentemente a la casa de subastas no le gusta que hagamos una conferencia aquí o en Francia, ni tampoco que se cuestione la autenticidad de las piezas, porque eso los pone en una situación de posible defraudación a sus potenciales clientes. Debemos agotar todos los mecanismos que tengamos”, puntualizó.

EL TRÁMITE

Las autoridades informaron que tuvieron conocimiento de la subasta desde el 27 de agosto. En ese momento descargaron el catálogo en línea y solicitaron a expertos del INAH que hicieran el dictamen correspondiente. Ahí se detectó que 95 piezas pertenecían a culturas mexicanas. Sin embargo, se determinó que sólo 72 son originales y que el resto son de manufactura reciente.

Esos detalles fueron aportados ante la Fiscalía para formular la denuncia, iniciar los protocolos para solicitar la reintegración del patrimonio e iniciar la carpeta correspondiente. Mientras tanto, la SRE remitió una carta a la subastadora, en la que se solicitaba detener la transacción y también se les alertó que podrían cometer un posible fraude a sus compradores, y se informaba acerca de esta situación al gobierno galo y a la Unesco.

RECHAZAN VENTA

Por su parte, María Villarreal, coordinadora nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, manifestó: “Rechazamos la venta de este patrimonio, porque ésta en sí misma constituye un ilícito. Sin embargo, esto tiene muchos más ilícitos (porque) empezó con excavaciones clandestinas y la consecuente descontextualización de las piezas, convirtiéndolas en objetos de arte decorativos”.

Señaló que dichas excavaciones se hacen sin rigor científico e implican la destrucción de contextos culturales. Y recordó que, desde 1827 está prohibida la salida del patrimonio arqueológico en México y que, con base en la Ley Federal de Monumentos Artísticos e Históricos, este patrimonio no puede ser comercializado.

Finalmente, Pablo Raphael, titular de Promoción y Festivales Culturales de la SC, aseguró que, desde enero pasado se creó una comisión que relaciona a las distintas policías, el INAH, el INBA, las aduanas, la SRE y la SC para hacer más eficaces los protocolos en caso de recuperar patrimonio que ha sido expoliado, robado o que requiera defensa, aunque olvidó mencionar los avances que supuestamente ha realizado la SC para construir su propio cuerpo policiaco especializado para la protección del patrimonio cultural, inspirado en la Unidad de Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural de Italia, como anunció Alejandra Frausto en marzo.

El anuncio en México fue acompañado por Enrique Márquez, director ejecutivo de diplomacia cultural de la Ser, y Juan José Bremer, representante permanente de México ante la Unesco.

-Con información de AFP y EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ARGENTINA REGRESA A LOS MERCADOS GLOBALES TRAS NUEVE AÑOS DE AUSENCIA: UNA APUESTA POR LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

Publicado

el

Después de casi una década de aislamiento financiero, Argentina ha dado un paso crucial para recuperar la confianza de los inversionistas internacionales con el lanzamiento de una subasta de bonos en pesos. Con esta iniciativa, el gobierno busca atraer hasta 1,000 millones de dólares y fortalecer su posición en el mercado global, lo que representa un hito significativo en su estrategia económica.

El país sudamericano había estado alejado de las emisiones internacionales de bonos debido a su historial de deuda externa y los desafíos económicos que enfrentó en años recientes. Sin embargo, las reformas implementadas y los esfuerzos por estabilizar la economía han permitido que Argentina regrese al escenario financiero global con una propuesta atractiva para inversionistas.

¿Qué significa esta medida para el país?

Este regreso a los mercados representa una oportunidad para Argentina de reconstruir su credibilidad financiera y mejorar su capacidad de obtener financiamiento externo. Expertos en economía aseguran que el éxito de la subasta dependerá de la respuesta de los inversionistas, quienes evaluarán la estabilidad fiscal y las perspectivas económicas del país antes de comprometerse con esta nueva emisión.

Si la demanda por estos bonos es alta, podría indicar una recuperación en la confianza del mercado y dar margen de maniobra al gobierno para nuevas políticas económicas. No obstante, el país sigue enfrentando desafíos, como la inflación y el déficit fiscal, que podrían afectar la percepción de los inversionistas a largo plazo.

Reacciones internacionales y perspectivas futuras

La comunidad financiera global sigue de cerca este proceso. Analistas en Wall Street y organismos multilaterales han destacado que la capacidad de Argentina para captar inversiones dependerá de su compromiso con reformas estructurales y una política económica clara.

Si la subasta resulta exitosa, Argentina podría abrir la puerta a nuevas emisiones de deuda en el futuro, consolidando así su regreso a los mercados internacionales con mayor fuerza. Sin embargo, si la respuesta es tímida, el país podría enfrentar mayores dificultades para obtener financiamiento y consolidar su estabilidad económica.

Con esta medida, Argentina no solo busca financiamiento, sino también enviar un mensaje a la comunidad internacional: el país está listo para retomar su protagonismo en el escenario financiero.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

MÉXICO A LA VANGUARDIA VERDE: LA ONU IMPULSA UN AMBICIOSO PLAN CLIMÁTICO NACIONAL

Publicado

el

En el marco de la creciente urgencia por contrarrestar los efectos del cambio climático, la Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamado firme a México para que formule y presente un plan climático integral y ambicioso. La iniciativa se plantea como piedra angular para transformar la matriz energética, proteger la biodiversidad y fomentar políticas de desarrollo sustentable que sitúen al país a la vanguardia de la lucha global contra el calentamiento global.

La propuesta de la ONU demanda que México desarrolle estrategias que integren tanto medidas de mitigación como de adaptación. Entre las recomendaciones se destacan el impulso de fuentes energéticas renovables, la modernización de la infraestructura urbana orientada a la eficiencia energética y la protección de áreas naturales esenciales para preservar el equilibrio ecológico. Además, se enfatiza la importancia de implementar políticas que, de manera simultánea, promuevan el crecimiento económico sostenible y la justicia social, garantizando una transición energética equitativa para todos los sectores.

Expertos en políticas ambientales coinciden en que este plan debe ser el resultado de un diálogo constructivo entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, a fin de articular soluciones adecuadas a la compleja realidad local y global. La ONU subraya que la experiencia mexicana ante fenómenos extremos —como sequías, inundaciones y ciclones— evidencia la necesidad de contar con una estrategia robusta que no solo prevenga futuros desastres, sino que también posicione al país como modelo de innovación en la adaptación climática.

Diversos especialistas señalan que el diseño de este plan podría encaminarse hacia la modernización de la infraestructura, la promoción de tecnologías limpias y el fomento de la economía circular, pilares fundamentales para lograr una reducción notable de las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se espera que el documento contemple mecanismos de financiamiento que involucren alianzas internacionales, asegurando los recursos necesarios para la implementación de los proyectos previstos.

El llamado de la ONU se produce en un contexto internacional donde la cooperación y el compromiso entre naciones resultan esenciales para enfrentar desafíos ambientales que trascienden fronteras. En este sentido, se recalca la importancia de que México actúe con la visión estratégica exigida por la crisis climática, consolidando un marco regulatorio ambicioso que inspire a otros países a transitar por una ruta similar hacia la sostenibilidad.

Las autoridades mexicanas han manifestado su apertura a considerar esta propuesta, lo cual podría marcar un punto de inflexión en la política ambiental nacional. Diversos sectores de la sociedad han aplaudido este impulso, resaltando la necesidad de acuerdos y acciones decididas que garanticen un futuro más saludable y resiliente.

Este llamado de la ONU representa una oportunidad histórica para que México reafirme su compromiso con el medio ambiente y lidere, a nivel global, la transición hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sustentable. ¿Qué estrategias adicionales consideras esenciales para que este ambicioso plan tenga un impacto real en la vida de los mexicanos y en el planeta?

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.