zslider
Gobernadores buscan nueva ley de Coordinación Fiscal
QUERÉTARO, 14 DE SEPTIEMBRE.- Ante los recortes que se propusieron a los estados en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2020 la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) propondrá una modificación a la Ley de Coordinación Fiscal para que las entidades obtengan un mayor porcentaje de recursos, luego de que mandatarios como los de Chihuahua y Durango advirtieran que sus estados abandonarían el pacto en la materia.
El presidente de la Conago y gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, llamó a sus homólogos a buscar un diálogo con las autoridades federales antes de pensar en acciones como salir del pacto. “No amagaríamos, propondríamos un cambio de fórmula a la Ley de Coordinación Fiscal”, aseguró.
Segob pacta con la Conago agenda en derechos humanos
Recalcó que es urgente una Reforma Hacendaria que permita la modificación a esta ley debido a las inquietudes de varios gobernadores, por las afectaciones que han tenido ante los recortes presupuestales a las entidades, y a las dependencias federales en rubros como campo, turismo e infraestructura.
Señaló que la propuesta que ha realizado el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, para el cambio en la fórmula de recursos para las entidades, es que por cada peso que recaude el gobierno federal 80 por ciento sea para ellos, 15 para los estados y cinco para municipios; en lo cual habría un incremento razonable ante una fórmula que no ha tenido cambios en los últimos 40 años.
Por su parte, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, explicó que hay estados que necesitan que se le regrese dinero desde la Federación para obras, particularmente los de la Región Centro Occidente, pues dijo, los recursos federales están etiquetados para obras sociales, cuando lo que necesitan es detonar obras de infraestructura.
Puso de ejemplo el inicio de operaciones de la planta de Toyota en Guanajuato, la cual producirá siete mil vehículos diarios, muchos de los cuales son para exportación, por lo que se necesitarán en el estado obras viales y mecanismos de traslado más rápidos y efectivos.
En ese sentido, el jefe del ejecutivo en Durango, José Rosas Aispuro Torres, reclamó que algunos estados se lleven mayores recursos en función de su población, y no de las circunstancias orográficas, de la extensión territorial o de lo que cuesta prestar un servicio en cada una de las comunidades.
Corte invalida reformas que reducían financiamiento de partidos en Tabasco
Citó que algunas entidades que se llevan más recursos pero aportan poco. De ejemplo puso el tema de educación, en el que “la Ciudad de México no aporta un sólo centavo y en cambio sí se lleva una parte muy importante de los impuestos que se pagan en Durango y en cualquier otra parte del país”.
JALISCO VA POR SU CUENTA
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, aseguró no se sumará a un bloque de gobiernos estatales para defender el tema del presupuesto. Sin embargo, llamó a todos los sectores de su estado a levantar la voz ya que el PEF 2020 no contempla partidas prometidas por López Obrador para la entidad, como recursos para la Línea 4 del tren Eléctrico, saneamiento del Río Santiago, Peribús, ni aumento en presupuesto educativo. Con información de Óscar Reyes, El Sol de Irapuato; Jesús Sánchez, El Sol de Durango, José Zorroza, El Sol de Acapulco, y Elsa Arenas, El Occidental
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON LIGERO RETROCESO
Este martes 5 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar se mantiene estable en $18.70 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior. La jornada financiera estuvo marcada por la expectativa de decisiones monetarias en Estados Unidos y la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados globales.
📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra $17.30 | Venta $18.90
- Compra $17.52 | Venta $19.06
- Compra $16.85 | Venta $19.04
- Compra $17.70 | Venta $19.10
- Compra $17.55 | Venta $19.05
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
- Índice principal: 62,116.14 puntos
- Variación diaria: -1.04%
- Variación mensual: +0.21%
- Variación anual: +22.70%
La jornada financiera refleja un entorno de cautela ante factores externos. El peso mexicano se mantiene firme frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana registra una leve corrección. Se recomienda monitorear los próximos anuncios de política monetaria internacional para anticipar movimientos en los mercados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 22 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Cancúnhace 22 horasCANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
-
Nacionalhace 10 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 8 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 8 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 8 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL




















