Conecta con nosotros

zslider

Sembraremos casi 300 mil corales para preservar los recursos naturales, en beneficio de todos: Carlos Joaquín

Publicado

el

Con la siembra de casi 300 mil corales en los seis años de su administración, el gobernador Carlos Joaquín impulsa la preservación de los recursos naturales y conjunta los esfuerzos de sociedad civil y gobierno para proteger los ecosistemas y proveer un medio ambiente sano.

“El Arrecife Mesoamericano ocupa los primeros lugares en importancia mundial. Este ecosistema es el generador de la blanca arena y el paisaje natural característico de las playas de Quintana Roo. Su conservación es significativa, porque es orgullo nuestro y de él vivimos”, explicó el gobernador Carlos Joaquín.

De acuerdo con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), encabezada por el secretario Alfredo Arellano, en el Parque Nacional de Isla Mujeres continúa el avance de la siembra de más de nueve mil corales producidos en los laboratorios del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP), dentro del Programa de Restauración de Corales del Arrecife Mesoamericano.

“Una de las prioridades en el Programa Estatal de Desarrollo –recordó el titular de SEMA- es recuperar y restablecer las condiciones ecológicas de los arrecifes, para lo cual se han realizado siembras masivas en diferentes puntos estratégicos.”

De acuerdo con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), encabezada por el secretario Alfredo Arellano, en el Parque Nacional de Isla Mujeres continúa el avance de la siembra de más de nueve mil corales producidos en los laboratorios del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP), dentro del Programa de Restauración de Corales del Arrecife Mesoamericano.

El Parque Nacional de Isla Mujeres es el décimo sitio donde se llevan a cabo estas acciones. Otros sitios donde se han sembrado corales son Isla Contoy, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Akumal, donde se reporta una sobrevivencia del 95 por ciento de los arrecifes plantados.

La siembra masiva de corales forma parte de la promesa “un voto, un coral”, que impulsó Carlos Joaquín en campaña, y en la que en 2016 obtuvo 228 mil votos ciudadanos. Sin embargo, el compromiso establecido por Carlos Joaquín fue sembrar 300 mil corales antes del año de 2022.

Desde 2016, Quintana Roo tiene el Programa de Restauración de Arrecifes Coralinos, con el que en tan sólo dos años han producido 34 mil 771 corales.

Con lo anterior, Quintana Roo se suma a la meta nacional para sembrar 20 mil corales a través del INAPESCA en trabajo conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y con la participación de instituciones como UNAM, ECOSUR, entre otras.

A estos esfuerzos se suma la protección de playas y arrecifes con la contratación de un seguro paramétrico, que convierte a Quintana Roo en el primero en el mundo en asegurarlas.

La póliza de seguro, contratada al Grupo Financiero Afirme, entró en vigor el uno de junio y estará vigente hasta el 31 de mayo de 2020. La póliza, por nueve millones 262 mil 500 pesos, tiene un límite máximo de responsabilidad de hasta 3.8 millones de dólares.

“Queremos poner el ejemplo en el que se reconoce el valor de los ecosistemas y del paisaje natural en el desarrollo económico y poder contar con recursos para su conservación y mantenimiento”, señaló el gobernador de Quintana Roo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON LIGERO RETROCESO

Publicado

el

Este martes 5 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar se mantiene estable en $18.70 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior. La jornada financiera estuvo marcada por la expectativa de decisiones monetarias en Estados Unidos y la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados globales.

📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra $17.30 | Venta $18.90
  • Compra $17.52 | Venta $19.06
  • Compra $16.85 | Venta $19.04
  • Compra $17.70 | Venta $19.10
  • Compra $17.55 | Venta $19.05

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice principal: 62,116.14 puntos
  • Variación diaria: -1.04%
  • Variación mensual: +0.21%
  • Variación anual: +22.70%

La jornada financiera refleja un entorno de cautela ante factores externos. El peso mexicano se mantiene firme frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana registra una leve corrección. Se recomienda monitorear los próximos anuncios de política monetaria internacional para anticipar movimientos en los mercados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.