Conecta con nosotros

zslider

Quintana Roo tiene mayor conectividad a internet de alta velocidad: Carlos Joaquín

Publicado

el

CHETUMAL, 2 DE AGOSTO.- El gobernador Carlos Joaquín aseguró que al inicio de su gestión no había forma de enlazar -vía fibra óptica- a Cancún con Chetumal, porque esa tecnología llegaba escasamente hasta Tulum; sin embargo, a casi tres años, esta red se extiende hasta la capital del estado, lo que permite mayor conectividad a internet de alta velocidad.

Carlos Joaquín subrayó que, con 7 entradas distintas de fibra óptica en el estado, cuando la mayoría de las entidades cuenta sólo con una, Quintana Roo avanza en la disminución de la desigualdad de norte a sur, ya que esta tecnología potencia el desarrollo económico y turístico de la zona.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1144608335515279360/photo/1

La mejor conectividad en Quintana Roo es un paso más hacia la inclusión, la integración de todos los sectores de la sociedad, la igualdad de oportunidades de todos los quintanarroenses, la diversificación económica en los pueblos, la mejora de la calidad de los tipos de trabajo y sobre todo para el servicio de la gente.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1144397145845485568/photo/1

Marco Bravo, director del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT), explicó que Quintana Roo es el estado mejor conectado a Internet del país, mediante 7 sitios de entrada de 4 redes submarinas y 1 terrestre:

1.- American Móvil (Red Submarina – Cancún)
2.- Arcos (Red Submarina – Cancún)
3. Maya (Red Submarina – Cancún)
4. GTAC (Red Terrestre – Cancún, Playa del Carmen y Chetumal)
5. Cable and Wireles (Red Submarina – Tulum)

Apenas en el mes de junio, el estado de Quintana Roo puso en marcha el programa “Internet en Pueblos”, del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT), el cual interconectó con servicio gratuito de alta velocidad a las primeras 41 comunidades, de las cuales 40 son rurales y 1 urbana, de los municipios Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Solidaridad, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Cozumel.

Marco Bravo consideró que Internet mejora entre mil 200 por ciento a tres mil por ciento el tiempo de acceso para la consulta de información y permite reducir la brecha de la desigualdad, ya que estos servicios están interconectados a la Red Dorsal de Fibra Óptica Subterránea Cancún-Chetumal.

Sergio Carpio Núñez, alumno del programa de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), de la comunidad de Zamora, consideró que la Internet le ayudará mucho, porque desea convertirse en ingeniero agrónomo. “Aquí se ocupa Internet, ya que es una comunidad muy lejana. Tener el servicio mejorará mucho nuestros estudios.”

José Manuel López Sala, estudiante de bachillerato de la comunidad de Zamora, dijo que con la instalación de Internet en su comunidad él podrá tener acceso a materiales educativos que le sean útiles para su formación académica.

El empresario chetumaleño Raúl Parra Ovalle, pionero en el sector tecnológico en México y Estados Unidos y el primer inversionista del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, celebró recientemente los esfuerzos gubernamentales para interconectar al estado de Quintana Roo.

“Vamos a poner los primeros centros y a traer gente que venga a visitarlos. Vamos invitar a Hewlett Packard, IBM, CISCO; vamos a invitar a las empresas de Irlanda y Estados Unidos, que tienen manera de invertir, a que vengan a instalar su centro corporativo en Chetumal y cuenten con incentivos fiscales para sus negocios”, expresó.

En lo que va de esta administración, Quintana Roo ha tenido un avance tecnológico con la conexión de Internet de alta velocidad, a través de la instalación de dos redes dorsales de fibra óptica de 400 kilómetros cada una, lo que permite tener una conexión exclusiva de Internet desde la ciudad de Cancún hasta Chetumal, y una tercera red de 200 kilómetros desde Playa Mujeres, ubicada en la zona continental de Isla Mujeres, hasta el municipio de Tulum.

El director del IQIT expresó que actualmente esta infraestructura está conectada al Network Access Point (NAP) de las Américas, uno de los nodos de Internet con mayor importancia y relevancia dentro de la red mundial, con una inversión de la iniciativa privada superior a los dos mil millones de pesos, lo que permitirá llevar Internet a localidades rurales que no tenían la posibilidad de conectarse.


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

CHETUMAL SERÁ EPICENTRO MUNDIAL DE LA APICULTURA EN 2026

Publicado

el

Chetumal, Quintana Roo, se prepara para recibir el XXXII Congreso Internacional de Actualización Apícola en 2026, un evento histórico que posiciona a la capital del estado como referente global en innovación y sostenibilidad apícola. El anuncio se realizó durante el XXXI Congreso celebrado en Veracruz, donde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, destacó el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de las y los apicultores.

Jorge Aguilar Osorio, titular de SEDARPE, subrayó que este congreso traerá capacitación especializada, alianzas estratégicas y tecnología de vanguardia, fortaleciendo la economía local y el equilibrio ambiental. En sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se impulsa una visión de prosperidad compartida y justicia social, reconociendo el papel fundamental de quienes protegen a las abejas.

La Península de Yucatán, líder nacional en producción de miel de calidad internacional, será protagonista en este encuentro que reunirá a expertos, productores y autoridades para promover una apicultura sostenible y resiliente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

MARA LEZAMA PRESENTA TERCER INFORME CON AVANCES HISTÓRICOS Y RESPALDO CIUDADANO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— En su Tercer Informe al Pueblo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa consolidó su liderazgo como la primera mujer en gobernar Quintana Roo y como una de las mandatarias mejor evaluadas del país. Con un enfoque humanista y feminista, Lezama destacó logros históricos en bienestar social, desarrollo económico, justicia para las mujeres y combate a la corrupción.

A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, su administración ha distribuido más de 683 mil paquetes alimentarios, entregado 572 mil apoyos monetarios, y empoderado a 50 mil mujeres con el programa “Mujer es Poder”. Además, se han instalado paneles solares, entregado mochilas y útiles escolares, y fortalecido a grupos artesanales en 65 localidades.

En materia de justicia social, se inauguraron tres Centros de Justicia para Mujeres, dos albergues y un refugio. La capital también ha sido revitalizada con obras como la Zona Libre de Chetumal y la modernización del transporte público.

Con respaldo federal y colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum, Mara Lezama avanza en obras emblemáticas como el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum. Su gestión ha logrado que 177 mil personas salgan de la pobreza, según cifras del INEGI.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.