Zona Maya
Exhiben el libro más antiguo de Quintana Roo en Holbox

LÁZARO CÁRDENAS, 30 DE JULIO. – A propósito de los 160 años de constituirse el Registro Civil en México.
“Los agentes culturales estamos comprometidos no solo con el arte y engrandecer el gran abanico de la riqueza cultural de nuestros pueblos, sino a la vez, construir en el telar del tiempo los renglones de la historia para saber de dónde venimos, que somos y que podemos ser”*Gelfiz Mtnz.
Un poco de memoria
El antecedente inmediato de la Ley del Registro Civil promulgada por Juárez tuvo efecto el 27 de enero de 1857, cuando el presidente Ignacio Comonfort decretó la Ley Orgánica del Registro Civil, que pretendió su creación y organización. Esta Ley comprendía los nacimientos, la adopción y arrogación de personas, los matrimonios, los votos religiosos y los fallecimientos; establecía las bases para la expedición de las actas correspondientes que debían estar a cargo de un oficial del estado civil; pero su aplicación quedó de lado al entrar en vigor la Constitución de 1857.
Atendiendo a que los antecedentes de las instituciones registrales en México datan desde la llegada de los españoles, cuando la Iglesia católica atrajo a su poder el registro de la población, y los jerarcas dominaron este aspecto con la instauración de los sacramentos, como el del bautismo y el matrimonio, y no se separaron legalmente sino hasta la irrupción de las Leyes de Reforma, de mediados del siglo XIX, que es cuando podemos hablar del momento en el que se estableció el registro civil laico. Es a partir de las Leyes de Reforma, en particular con la Ley del Estado Civil de las Personas, con la que en definitiva se rompe legalmente con la Iglesia católica, puesto que a través de sus disposiciones el Estado se determinó como el núcleo primordial de otorgamiento y control del estado civil, que posteriormente se relacionaría con un concepto más moderno, que es el del derecho a la identidad personal, al otorgarle al individuo la oportunidad de contar con un nombre, un apellido, una nacionalidad y una familia. Es indudable que el Registro Civil impacta en la formación de la nación, pues define a sus ciudadanos tanto en el terreno social como en el jurídico, y es a partir de su creación cuando el Estado comenzó a proveer a los individuos de la seguridad de su identidad. Hoy en día los distintos registros de los estados del país representan la historia de todos sus pobladores; es decir, informan quiénes son, dónde nacieron, con quién han contraído matrimonio, dónde murieron, entre otros muchos aspectos, y día a día avanzan hacia la modernidad, buscando instituciones que ade más de prestar servicios de manera ágil y eficiente, sean garantes del derecho a la identidad.
Con esta breve capsula del tiempo, compendio de una antología histórica de esta Institución que ha evolucionado a lo largo de 160 años de historia, honrosamente el Municipio de Lázaro Cárdenas presume su identidad y su primicia con documento en mano de portar, conservar y distinguir delante de los demás Municipios del Estado, el que guarda en casi en su estado conservado en la oficina 03 de la ínsula, el LIBRO MAS ANTIGUO DEL ESTADO que data del año 1888 siendo encargado de la jefatura política de la ISLA PALOMINO DE HOLBOX el señor Apolinar Cetina.
Cabe hacer mención que el cronista vitalicio de la ciudad de Kantunilkin el Sr. José Moisés Gaspar Maglah Canul y el Director del Registro Civil en el Municipio el Lic. Enrique Tapia Yam, fueron los responsables de realizar la curaduría para ser guardado en la vidriera misma que junto con el libro sea expuesto en el evento que se va a realizar conmemorativo al motivo de la celebración de la creación del Registro Civil y de los 131 AÑOS DE LA EXISTENCIA DE ESTE ACERVO HISTORICO QUE NOS DA IDENTIDAD Y RECONOCIMIENTO ORGULLOSAMENTE EN ESTE MUNICIPIO DE LÁZARO CARDENAS.
Quiero expresar mi emoción, de haber tenido en mis manos tan valiosa obra de este libro de registro donde los nombres y apellidos de algunos descendientes de esta generación del siglo pasado estén en las líneas de oro de la historia de la Isla de Holbox, que antiguamente se llamaba “ISLA PALOMINO DE HOLBOX” y que en su relatoría de John L. Step Hens, de su libro “viaje a Yucatán” 1841-1842, escribió una parte de sus memorias que en su viaje por el año de 1843 por barco (1843), detallaba que la isla estaba deshabitada y que solo servía como un punto referencial para la navegación de los mercaderes en el caribe y que el único más continuo de ver era un pescador de complexiones robusta que compartía la soledad con un indígena al parecer maya que le servía de cocinero y su estadía en la isla era larga y solo bajaba para vender el producto de su pesca a “Yalahau” donde vivía mucha gente que más tarde con la Guerra social Maya que duraría casi los 50 años, muchos de ellos se instalaron a vivir en la isla de Holbox. Más tarde y valiendo el registro de estos documentos de los años 800 se confirma que el nombre de LA ISLA DE PALOMINO DE HOLBOX, fue en razón del Gobernador de Yucatán Domingo Palomino que envió víveres y despensas para ayudar a los pobladores, trazando las calles de la isla y poniéndole el nombre del POBLADO DE PALOMINO DE HOLBOX.
Es reconocerse la labor del Gobierno del Presidente Municipal C.P. Josué Nivardo Mena Villanueva que está realizando al homenajear la creación en un acto cívico la celebración de los 160 AÑOS DE LA CREACION DEL REGISTRO CIVIL, sino a la vez los 131 AÑOS DEL LIBRO MAS ANTIGUO QUE DIGNIFICA AL ESTADO DE QUINTANA ROO que guarda la isla de Holbox. Los Lazarocardenses, deben están orgullosos de tener este documento histórico que le reivindica de nueva cuenta la IDENTIDAD de ser un Municipio y una isla con historia y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Felicidades Lázaro Cárdenas y en especial a la isla DE PALOMINO DE HOLBOX.

Viral
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN

Con el corte simbólico de la sagrada ceiba y el tradicional baxa toro, la colonia Miguel Borge Martín dio inicio a su feria anual en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de los campesinos.
El presidente municipal, Nivardo Mena, encabezó el evento al dar los primeros hachazos a la ceiba, junto con los asistentes que, bajo la guía de un sacerdote maya, pidieron permiso a sus dioses antes de la ceremonia. Una vez derribado el árbol, la multitud lo cargó a hombros hasta el centro del coso taurino rústico, donde cientos de personas se congregaron para presenciar el arranque de las festividades.

Como cada año, el baxa toro fue el espectáculo que marcó el inicio de la feria. En esta peculiar tradición, los protagonistas son los mismos cargadores de la ceiba, quienes, entre risas y algunos tragos, enfrentaron al toro en una improvisada charlotada, dejando al público momentos de emoción y diversión.
Las festividades continuarán con la esperada noche de vaquería, amenizada por la orquesta de Miguel Colli, en un evento que promete mantener viva la esencia festiva y comunitaria de la colonia.
Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Viral
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA

Con el objetivo de sembrar conciencia ambiental desde temprana edad, autoridades locales impulsaron una jornada educativa sobre la protección de tortugas marinas, dirigida a niñas y niños de la escuela primaria Tiburcio May Uh, como parte de la Novena Semana Estatal de la Tortuga Marina.
Durante la actividad, personal de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio ofreció la charla “Concientización sobre las tortugas marinas y el impacto del plástico de un solo uso”, en la que se explicó de forma clara y dinámica la importancia de estas especies, sus ciclos de vida y los graves peligros que enfrentan por la contaminación, especialmente por el uso excesivo de plásticos.

Evelyn López Abarca, coordinadora del programa, detalló que a través de juegos y actividades interactivas, los estudiantes comprendieron el papel que pueden desempeñar en la protección del medio ambiente. “Buscamos que comprendan que cada acción cuenta, y que decir no a los plásticos de un solo uso es un paso enorme para proteger a nuestras tortugas”, afirmó.
Esta iniciativa forma parte del compromiso conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, encabezado por la presidenta municipal Mary Hernández, para fortalecer la educación ambiental en escuelas de nivel básico, fomentando una cultura de conservación ecológica desde la infancia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 18 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Economía y Finanzashace 19 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 20 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
SALUD Y BIENESTAR EN LAS ESCUELAS: BRIGADAS MÉDICAS ATIENEN A ESTUDIANTES DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL EMPLEO FORMAL: 16 MIL NUEVOS TRABAJOS EN CUATRO MESES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
EL LPGA REGRESA AL CARIBE MEXICANO: 144 GOLFISTAS COMPETIRÁN EN MAYAKOBA
-
Policíahace 19 horas
SEGUNDO RESCATE AÉREO EN UN MES: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA ATENCIÓN HUMANITARIA
-
Policíahace 19 horas
Se realiza la detención de Emilio “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud