Conecta con nosotros

zslider

Prófugo israelí, Erez Akrishevsky fue detenido en Cancún

Publicado

el

CANCÚN, 26 DE JULIO. – Erez Akrishevsky, israelí considerado prófugo de la justicia en su país y quien tendría nexos con Benjamín Sutchi, uno de los hombres asesinados el miércoles en un restaurante de Plaza Artz, en la Ciudad de México, había sido detenido a principios de esta semana en Cancún, de acuerdo con medios de ese país.

De acuerdo con información del portal de noticias Ynet news, la detención de Akrishevsky se llevó a cabo en un operativo conjunto entre autoridades de México e Israel. El hombre portaba documentos falsos, pero dio su verdadera identidad tras su detención.

Akrishevsky es acusado en Israel de un doble intento de homicidio en 1998, por el cual fue buscado y detenido cuando intentaba salir del país con un pasaporte estadounidense. Fue condenado a 18 años.

En 2001 aprovechó un periodo de prisión domiciliaria para darse a la fuga. Se presume que estuvo en Sudáfrica, Sudamérica y nalmente llegó a México. Fue reaprehendido en 2004 en Argentina y puesto de nuevo en prisión domiciliaria durante proceso de extradición.

Volvió a huir, según cita el portal Enlace Judío. Precisa que Akrishevsky fue expulsado de México con destino a Ámsterdam, en los Países Bajos, desde donde fue trasladado a Israel, custodiado por la Policía Central de Tel Aviv, reportó el sitio digital.

Cuestionada al respecto, la Fiscalía del Estado de Quintana Roo señaló que ellos no detuvieron a nadie de nacionalidad israelí y remitieron a la Fiscalía General de la República, que no dio información al respecto.

Medios de la comunidad judía en México indican que en 2001, cuando Akrishevsky se fugó por primera vez, lo hizo acompañado por Benjamín Sutchi, quien también cumplía una pena de prisión por asesinato. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

Publicado

el

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.

Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.

Principales objetivos del acuerdo

En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:

  • Optimizar el flujo de bienes esenciales.
  • Facilitar trámites aduaneros.
  • Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.

Modernización aduanera y reducción de costos logísticos

Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.

Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.

Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.

Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.