Conecta con nosotros

zslider

Urzúa dejó en cueros al monje franciscano

Publicado

el

Por Beatriz Pagés
Carlos Urzúa no renunció a la Secretaría de Hacienda por cobardía, sino por haber sido humillado y no querer ser cómplice del desastre económico que se avecina.

Dos días antes de su salida, el presidente de la república decidió dar más poder, del que ya tenía, a la Oficial Mayor de la dependencia, Raquel Buenrostro y convertir a Urzúa en un simple florero de vestíbulo.

Buenrostro es la funcionaria espejo de la mentalidad económica del presidente. Es la que inventó la cuadrícula de la austeridad republicana para combatir la corrupción y hoy, por disposición del Ejecutivo, es la última palabra en compras, licitaciones y adjudicaciones del gobierno federal. La confianza de López Obrador quedó depositada en una funcionaria incapaz de contradecir los dogmas económicos del mandatario.

La carta renuncia de Carlos Urzúa es inédita por todo lo que de ella se desprende.

El ex secretario acusa –sin mencionar al presidente y a sus favoritos- de tomar decisiones en materia de política pública sin el suficiente sustento. Este señalamiento puede tener relación con la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la terquedad de construir la Refinería Dos Bocas , Santa Lucía y el Tren Maya, pero sobre todo con el caótico manejo de las economía y las finanzas públicas.

Lo que nos está diciendo Urzúa a los mexicanos en su misiva es que las decisiones económicas del país están envenenadas de origen y que la recesión que está en puerta tiene como responsables a la ineptitud y la complicidad.

La salida de Urzúa es el presagio de una crisis. Veinticuatro horas después de su renuncia, la Junta de Gobierno del Banco de México advertía sobre la “desaceleración anticipada” de la economía, el Bank of America alertaba sobre una inminente recesión técnica y la calificadora HR Raiting, aunado a lo que han señalado otras agencias, volvía a bajar las perspectivas de crecimiento país.

Pero, en la carta, hay mucho más mar de fondo. En otro de los párrafos clave, Urzúa, deja encuerado al monje franciscano: en la 4T – se lee entre líneas- hay corrupción.

Corrupción que tiene que ver con la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública, con la presencia de personajes influyentes y evidentes conflictos de interés, pero también con el manejo opaco de las finanzas del país.

Miles de millones de pesos, producto del ahorro y recortes al gasto van a ir a parar a opacos programas de legitimación electoral en lugar de que sean invertidos en obra pública, carreteras, hospitales, escuelas para acelerar la actividad de la economía.

La llamada Austeridad Republicana se ha convertido en un recurso de propaganda tropical para robarle a los mexicanos salud, educación y bienestar. Se pide continencia, sobriedad a los ciudadanos y al mismo tiempo se derrochan miles de millones de pesos en proyectos de proselitismo que garanticen la prolongación del mandato presidencial.

Si todavía nadie lo cree, ahí está para muestra lo que acaba de suceder en Baja California donde el Congreso, violentando la ley y la voluntad popular, aprobó que el gobernador de Morena se quede en el poder cinco en lugar de los dos años por los que fue votado.

En apenas siete meses, el sexenio ya entró en crisis. Por eso el gobierno decidió estallar casos como el de Emilio Lozoya, Juan Collado y exhibir los vínculos de estos personajes con Carlos Salinas, Enrique Peña Nieto y la llamada “mafia del poder”.

La renuncia de Urzúa confirma que la economía del país no tiene brújula, que un secretario de Hacienda no puede aceptar como política económica o carta de navegación el Plan Nacional de Desarrollo redactado por el propio presidente, un panfleto doctrinario carente de metas, objetivos, estrategias y métodos de evaluación.

A Urzúa ya lo marcaron con el hierro del desprecio. Nunca le van a perdonar haber quitado el velo a la sacro santa Cuarta Transformación.

La carta de Urzúa y las razones de su renuncia son la crónica de lo que viene y confirma que las dictaduras son fatales para la economía.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN

Publicado

el

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
  • Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
  • Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
  • Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.

EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ

  • El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
  • El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
  • Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
  • El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
  • El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.

SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS

  • Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
    • 14 elementos de la Guardia Nacional
    • 2 vehículos oficiales
    • Policías municipales de confianza
  • Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
  • En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

  • La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
  • No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.

REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

Presidenta Claudia Sheinbaum

  • Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
  • Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad

  • Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
  • Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
  • Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.

Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

  • Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
  • Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.

REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

  • El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
  • Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
  • El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.

📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES

  • Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
  • Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
  • Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN MARCA UN HITO EN PROTECCIÓN CIVIL Y BIENESTAR ANIMAL A NIVEL NACIONAL

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 30 de octubre de 2025.— En el marco del Congreso Nacional de Bomberos 2025, el municipio de Playa del Carmen se posicionó como referente nacional en materia de Protección Civil y bienestar animal, al presentar una iniciativa pionera que capacita a bomberos y personal operativo en primeros auxilios para mascotas.

La presidenta municipal Estefanía Mercado, junto con el titular de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, Darwin Covarrubias, encabezaron esta acción que busca fortalecer la atención integral en situaciones de emergencia. “Convivimos con una gran diversidad de especies; nuestras corporaciones deben estar preparadas para actuar con sensibilidad y conocimiento ante cualquier situación que involucre mascotas o fauna urbana”, afirmó Covarrubias.

El curso especializado incluyó técnicas de evaluación, control de hemorragias, inmovilización y reanimación de animales, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta en hogares, espacios públicos y operativos de rescate. Esta formación representa un avance significativo en la construcción de una cultura preventiva más humana y responsable.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con una Protección Civil moderna, sensible y cercana a la comunidad, que atiende no solo la seguridad de las personas, sino también el bienestar de los animales que forman parte del entorno urbano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.