zslider
Barry castiga tres estados de EU con lluvias
LUISIANA, 14 DE JULIO.- Tras un breve período como el primer huracán de la temporada, Barry tocó tierra este sábado en la costa de Luisiana y se debilitó hasta regresar a la clasificación de tormenta tropical, mientras se movía lentamente hacia Nueva Orleans.
Su pasaje ha provocado de todos modos un impacto significativo, con miles de evacuados, vuelos cancelados y una alerta general que aún no cesa ante la posibilidad de más inundaciones por las fuertes lluvias.
La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, pidió durante una conferencia de prensa el sábado a los habitantes y turistas que se “mantengan atentos”. “No hemos salido del bosque aún”, dijo.
Por otra parte, el gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, también pidió mantenerse en alerta a todos los residentes del estado, entre los que se cuentan decenas de miles sin electricidad.
“Quiero advertirle a todo el mundo que esto es solo el comienzo”, dijo Edwards en una conferencia de prensa.
Según el último boletín informativo publicado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) a las 18H00 GMT, el corazón de la tormenta tocó tierra al mediodía del sábado en Intracoastal City, al oeste de Nueva Orleans, y se movía a poco menos de 10 km/h.
Para ese entonces, ya había castigado la costa del Golfo de México, con diluvios en Luisiana, Misisipi y Alabama.
En la mañana del sábado, Barry provocó inundaciones en zonas costeras de las que fueron evacuadas miles de personas.
RECUERDO DE KATRINA
En Luisiana, permanece aún fresco el recuerdo del devastador huracán Katrina (categoría 5), en agosto de 2005. Los diques que protegían Nueva Orleans sucumbieron entonces a la presión del agua, que inundó el 80% de la ciudad y causó unas 1.800 muertes.
Miles de personas hicieron las maletas y abandonaron sus hogares cuando las inundaciones azotaron áreas bajas como Plaquemines Parish, donde los cierres de carreteras dejaron a algunas comunidades aisladas.
Pero algunos residentes, a pesar de la orden de evacuación obligatoria, optaron por quedarse.
En Nueva Orleans, residentes y propietarios de negocios colocaban sacos de arena y tablas en las ventanas, mientras funcionarios del gobierno preparaban refugios.
Según la red GSCC, que reúne a profesionales del clima de todo el mundo, “el riesgo de Barry es diferente al de Katrina: en 2005 cedieron los diques de la costa, y esta vez, son los diques del río los que estarán a prueba”.
“La temperatura en la superficie del agua del Golfo de México está por encima de la media y provee al sistema de la fuerza para intensificarse”, explicó Jill Trepanier, que estudia los fenómenos climáticos en la Universidad de Luisiana.
Según la experta, Barry es un nuevo ejemplo de cambio climático.
“Una temperatura cálida del océano y una temperatura del aire superior a la media son la receta para intensas lluvias; todas las condiciones ‘por encima de la media’ son una señal de cambio climático”, aseguró.
Ante la amenaza de lluvias torrenciales, se declaró la emergencia en Luisiana, para permitir que sean desbloqueados fondos federales con el fin de afrontar el temporal.
Ayer varias compañías aéreas suspendieron sus vuelos. Un concierto de los Rolling Stones previsto para el domingo en Nueva Orleans se pospuso para el lunes. “Estamos aquí con ustedes, atravesaremos esto juntos”, dijo el grupo de rock en un comunicado.
Fuente El Sol de México
Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN MARCA UN HITO EN PROTECCIÓN CIVIL Y BIENESTAR ANIMAL A NIVEL NACIONAL
Playa del Carmen, Quintana Roo, 30 de octubre de 2025.— En el marco del Congreso Nacional de Bomberos 2025, el municipio de Playa del Carmen se posicionó como referente nacional en materia de Protección Civil y bienestar animal, al presentar una iniciativa pionera que capacita a bomberos y personal operativo en primeros auxilios para mascotas.

La presidenta municipal Estefanía Mercado, junto con el titular de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, Darwin Covarrubias, encabezaron esta acción que busca fortalecer la atención integral en situaciones de emergencia. “Convivimos con una gran diversidad de especies; nuestras corporaciones deben estar preparadas para actuar con sensibilidad y conocimiento ante cualquier situación que involucre mascotas o fauna urbana”, afirmó Covarrubias.

El curso especializado incluyó técnicas de evaluación, control de hemorragias, inmovilización y reanimación de animales, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta en hogares, espacios públicos y operativos de rescate. Esta formación representa un avance significativo en la construcción de una cultura preventiva más humana y responsable.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con una Protección Civil moderna, sensible y cercana a la comunidad, que atiende no solo la seguridad de las personas, sino también el bienestar de los animales que forman parte del entorno urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
TODO LISTO PARA EL JANAL PIXAN 2025 EN PLAYA DEL CARMEN: UNA CELEBRACIÓN DE LUZ Y TRADICIÓN
Playa del Carmen, Quintana Roo, 30 de octubre de 2025.— Este viernes 31 de octubre inicia en Playa del Carmen el Janal Pixan 2025, bajo el lema “Pixano’ob Sáasilo ‘ob. Finados seres de luz”, con una programación cultural gratuita que honra a los Fieles Difuntos y fortalece las raíces mayas de la región.
La ceremonia inaugural será a las 19:00 horas en la Plaza 28 de Julio, con el encendido del Magno Altar y la exposición de Altares de México, elaborados por dependencias del gobierno local. Durante tres días, más de 400 artistas se presentarán en el anfiteatro de la plaza y en Puerto Aventuras, con espectáculos de danza, música y teatro.

El sábado 1 de noviembre destaca la exposición pictórica de Adzul Marino en la Galería de Arte del Palacio Municipal, seguida por talleres infantiles de “Calaveras gráficas”. Ese mismo día, a las 18:00 horas, se realizará el recorrido “U Xíimbal Pixano’ob” desde el parque Lázaro Cárdenas hasta el Cementerio Municipal, con rezos y serenata a cargo de rezadoras mayas y el cuarteto Ecos del Mayab.

El domingo 2 continúa la programación con más actividades artísticas y el desfile tradicional desde la Quinta Avenida. El lunes 3, el Centro Cultural albergará charlas sobre usos y costumbres, cine infantil y un mercadillo.

La presidenta municipal Estefanía Mercado invitó a toda la comunidad y visitantes a participar en esta celebración ancestral. Se habilitará transporte público hasta la medianoche y se recomienda precaución vial durante los recorridos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















