Conecta con nosotros

zslider

Hotel del futuro abrirá con 3 mil cuartos en Cancún

Publicado

el

CANCÚN, 9 DE JULIO.- La firma BVG World construirá en Cancún el mega hotel futurista Gran Island de 3.000 cuartos. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos naturales ha autorizado la construcción del complejo, cuya inversión asciende a los 10.000 millones de pesosEl complejo se construirá detrás del campo de golf del hotel Iberostar, en la zona hotelera.

El proyecto consiste en el desarrollo de un hotel en dos etapas principales, albergando ambas las 3.000 habitaciones y con un tiempo estimado de conclusión de la obra de 39 meses. La primera etapa contará con 2.000 cuartos y sus respectivas áreas comunes. La segunda tendrá un alcance de 1.000 habitaciones más, además de las otras zonas como albercas, circulaciones verticales y áreas de servicio.

El centro de hospedaje contempla también el Centro de Convenciones sobre una extensión de cuatro mil 997.43 metros cuadrados y una altura de siete metros, en una planta rectangular. Contará con áreas de salas de estar, espacios para funciones previas al recinto, un local comercial, un bussiness center, un café y un lobby.

De acuerdo con el proyecto ejecutivo, el hotel se ubicará del lado de la Laguna Nichupté, en el kilómetro 16.5 de la zona hotelera. Pese a que el proyecto se ubica en las cercanías del Área Natural Protegida Manglares de Nichupté, estiman que la construcción no genere afectaciones de flora y fauna.

Además, la zona donde se ubicará el proyecto cuenta con todos los servicios públicos de una zona turístico-residencial de alto nivel: recolección de residuos, drenaje sanitario, energía eléctrica, iluminación pública, agua potable, alcantarillado, teléfono, fibra óptica, transporte público y facilidad de acceso.

Por otro lado, cabe destacar que Sedetur ha expuesto que el ayuntamiento de Benito Juárez está autorizando licencias sin freno. En 2017, dio luz verde a la construcción de 3 mil cuartos hoteleros y este año contempla autorizar licencia para otras 3 mil 500 habitaciones adicionales, como es el caso del Grand Island Cancún.

Según los datos de Semarnat, la superficie total que ocupará este complejo de superlujo bajo el sello del desarrollador Bay View Grand es de 223 mil 558.568 m2, compuesto por dos lotes. Asimismo, hay muchos otros que se encuentran en construcción y en proyecto, principalmente de capital extranjero.

La situación de sobredensificación se viene agravando durante años. Este año se construirán 5 mil 155 proyectos en la zona hotelera de Cancún. Es decir, rebasando en 2 mil 420 el número de habitaciones máximas proyectadas para el Centro Integralmente Planeado de Fonatur.

Fuente Reportur

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

QUINTANA ROO BAJO EL SOL: JORNADA CÁLIDA Y HÚMEDA ESTE 7 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — 7 de noviembre de 2025. El estado de Quintana Roo se prepara para un viernes mayormente seco, con temperaturas elevadas y una sensación térmica que podría superar los registros oficiales debido a la humedad persistente. No se esperan lluvias significativas en la región, lo que favorece las actividades turísticas y comunitarias, aunque se recomienda precaución ante el calor.

🔥 Temperaturas por municipio (°C)

  • Cancún: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Playa del Carmen: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Cozumel: 29°C | Sensación térmica: 31°C
  • Tulum: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Chetumal: 30°C | Sensación térmica: 34°C
  • Bacalar: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 31°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Puerto Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Othón P. Blanco: 30°C | Sensación térmica: 34°C
  • Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 33°C

🌤️ Conclusión

El clima en Quintana Roo este 7 de noviembre será cálido, con cielos parcialmente despejados y sin lluvias relevantes. La humedad alta intensificará la sensación térmica, por lo que se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y protegerse del sol. Es un día favorable para el turismo y las actividades al aire libre, siempre con precauciones ante el calor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

En una jornada marcada por la cautela ante decisiones monetarias internacionales, el peso mexicano logró mantener estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligeras pérdidas tras alcanzar máximos históricos en días previos.

Tipo de cambio y cotización del dólar

Este jueves 7 de noviembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.57 pesos por dólar, con una variación marginal respecto al cierre anterior. La moneda mexicana se mantiene firme ante presiones externas, en medio de expectativas sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.

Cotización del dólar en bancos mexicanos

Lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • HSBC: Compra $17.90 / Venta $19.01
  • BBVA: Compra $17.83 / Venta $18.97
  • Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $19.14
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • BX+: Compra $18.38 / Venta $19.00
  • Banco Base: Compra $18.48 / Venta $18.48
  • BanCoppel: Compra $17.95 / Venta $19.06

El mejor precio para comprar dólares lo ofrece Banco Base, mientras que para vender, la opción más rentable es CitiBanamex.

Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,093.12 puntos, con una caída del 0.45%, equivalente a 285.39 unidades. Esta baja se atribuye a una toma de ganancias tras el récord alcanzado el 5 de noviembre, así como a la incertidumbre global sobre políticas comerciales y monetarias.

El volumen de operación fue moderado, con más de 140 millones de títulos negociados. Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, retrocediendo un 1.21% tras el anuncio de un cambio en su dirección ejecutiva.

Conclusión

La economía mexicana muestra señales mixtas: el peso se mantiene firme, mientras la bolsa modera su crecimiento. Los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio y la confianza en los mercados en las próximas semanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.