Cancún
Fonatur presiona a ejidatarios para vender tierras para el Tren Maya, acusan
CANCÚN, 5 DE JULIO.- Pedro Uc, integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya “Múuch’ Ximbal”, aseguró que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presiona desde hace meses a ejidatarios para que vendan o renten sus tierras, y así dar paso al Tren Maya.
En entrevista, el activista demandó lo que catalogó como «amenazas», las presiones que han recibido por parte de integrantes de Fonatur, las cuales han sido más constantes desde hace 4 meses: «nos dicen que queramos o no el Tren Maya va, así que si no vendemos nos van a quitar las tierras. Nos intimidan. Para nosotros nuestros terrenos son lo más importante, pero con todos los megaproyectos que hay en la Península de Yucatán sólo nos están expulsando».
«Nos han dicho que el Gobierno puede expropiar la tierra en determinado momento -no nos han puesto fecha-, porque se necesitan. Incluso el director de Fonatur ha sido torpe en sus declaraciones, pues ha dicho que el Tren Maya va por encima de cualquiera».
Señaló que las personas que se han acercado a ellos no les han especificado cómo sería la venta de tierras y el costo que podrían tener las mismas, sólo que «les van a pagar bien»; incluso, dijo, han cambiado el discurso: «dicen que no nos van a pagar, pero que una vez que salga la Fibra Tren Maya nos harán socios del proyecto y se repartirá el dinero de acuerdo a un porcentaje, pero no les dan más información al respecto». Para Pedro Uc ésto sería un mecanismo más de despojo.
Explicó que las consultas realizadas por el organismo al mando de Rogelio Jiménez Pons son una farsa: «de 88 comunidades mayas, sólo consultaron a una y fueron a votar todos los integrantes del partido Morena, por eso resultó que sí apoyamos el Tren».
Uc agregó que con el proyecto Tren Maya se complicarán las cosas para los originarios mayas, pues saben que habrá mayor desarrollo inmobiliario, mismo que «deforestará la selva y nuestra cultura. Tenemos que defender nuestra identidad».
Es por eso que la Asamblea de Defensores del Territorio Maya “Múuch’ Ximbal” se dedica a informar a las comunidades en su lengua natal los pros y contras que llevaría el megaproyecto Tren Maya a sus comunidades, con el objetivo de que tengan elementos e información suficiente para tomar una decisión.
Consideró que la gente al conocer la situación y el panorama a futuro se manifiesta en contra de la obra ferroviaria, porque les recuerda al tren porfirista que llegó hace años y resultó una masacre maya que vivían en la Península de Yucatán. «Pensar en que otra vez está la vía y el proyecto es matarnos también y arrebatarnos la tierra, porque ¿cómo vamos a subsistir?».
«El equipo de Rogelio Jiménez Pons sólo se reúne con ciertos personajes de la comunidad que se venden a su idea, pero no se abre a los que estamos en contra para realizar un diálogo. La decisión la están tomado la decisión y no nos toman en cuenta», aseveró.
Finalmente, pidió al Gobierno Federal, la Secretaría de Turismo y al mismo Fonatur que respeten sus tierras y su identidad, «dialogar siempre será interesante, siempre y cuando sea iguales, porque sino nos imponen algo que nunca les pedimos».
JIMÉNEZ PONS LLAMÓ A NO VENDER TERRENOS
Hace unos días, Rogelio Jiménez Pons aseguró que Fonatur no comprará terrenos y que «empoderará a los pobladores locales para asociarlos al negocio del Tren Maya y se buscará no desplazarlos»
Pidió a los indígenas mayas que no vendan sus tierras, con el fin de evitar la especulación de las mismas en lo que será la ruta del Tren Maya. Además, recordó que se asociarán con los dueños de las tierras y así no propiciar la corrupción.
TAMBIÉN EN YUCATAN ESTÁN EN CONTRA
Voceros de comunidades mayas en conjunto con el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) y el colectivo GeoComunes, expresaron su rechazo al Tren Maya, tras advertir que es un megaproyecto que impulsa la expansión urbana, turística, agroindustrial e industrial en beneficio de grandes inversionistas pero desplazando a los pueblos indígenas y despojándolos de sus tierras.
El modelo de infraestructura que promete el Tren Maya es similar al que enfrentó la Península de Yucatán en los últimos 30 años, tal como se puede comprobar mediante una herramienta de visualización cartográfica que fue presentada por los voceros de las comunidades mayas, el CCMSS y GeoComunes.
A través de la herramienta interactiva es posible advertir los impactos socioambientales en la Península de Yucatán motivados por los polos de desarrollo como fue el caso de Cancún, Quintana Roo; o Ciudad del Carmen, Campeche.
Sobresalen los impactos derivados de megaproyectos vinculados a cuatro sectores: inmobiliario, turístico, agroindustrial y energético.
Por ejemplo, en los últimos 28 años la superficie urbana en la Península de Yucatán creció de 48 a 75 mil hectáreas de las cuales, el 30 por ciento se realizó sobre tierras ejidales. Los ejidos más afectados por la expansión urbana fueron los de Isla Mujeres, Playa del Carmen y A.Bonfil, esto coincide con el crecimiento de Cancún y Playa del Carmen.
Se advierte que la expansión turística está asociada a una alta demanda de tierra y agua ya que sólo en Quintana Roo existen 7 mil 227 hectáreas de superficie hotelera y 85 kilómetros de litoral urbanizado entre Cancún y Tulum.
Mientras que el volumen de agua subterránea concesiona para hoteles representa el 50 por ciento del volumen total en Quintana Roo, con 55 millones de metros cúbicos.
Se identifica también que la expansión de la agroindustria principalmente para el cultivo de soya, los nuevos parques industriales y los proyectos de energías renovables, acaparan tierras ejidales e incentivan la especulación de la tierra.
“Vemos que hay tres olas de expansión de megaproyectos en la Península. De 1975 a 1992, es la consolidación del proyecto turístico-inmobiliario en Cancún; entre 1992 y 2008 crece la Riviera Maya; y actualmente estamos iniciando el tercer ciclo de expansión de Tulum a Bacalar ahora con el Tren Maya que es una nueva forma de desarrollo concesionado a capitales privados.
El Tren Maya pretende traer desarrollo con base en un esquema que en los últimos 30 años ha generado devastación en la Península para las comunidades mayas y el papel fundamental que debe jugar el Estado es la promoción de evaluaciones de impactos socioambientales que incluyan la perspectiva de las comunidades”, afirmó Adrián Flores, investigador de GeoComunes.
La demanda de tierras de parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para el Tren Maya ha generado divisiones entre los ejidos de la Península de Yucatán, expresó Sergio Madrid, director ejecutivo del CCMSS.
“Fonatur está en un proceso de adquirir tierra para el Tren Maya no solo para las vías, sino es un proyecto inmobiliario. Esto está generando división y especulación en las comunidades. Hay un proyecto del Tren Maya para construir subcentros de 50 mil habitantes.
“En Bacalar ha estado Fonatur presionando al Comisariado Ejidal para la venta de cinco mil hectáreas. Hay un malestar en la región debido a esa presión que está generando Fonatur”, señaló Madrid.
Pedro Uc Be, integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, señaló que Fonatur intenta imponer el Tren Maya sobre el territorio de las comunidades indígenas.
“Hay una avalancha de ocupación en nuestro territorio y hay enfrentamientos entre la gente porque los inversionistas han logrado convencer a mucha gente de la bondad de su inversión para hacerse de su territorio. Fonatur ha venido a avisarles a los ejidatarios que aquí va a pasar el Tren, quieran o no. Esto es grave porque es un golpe muy fuerte a la forma en la que tomamos decisiones en asamblea y es una forma violenta de colonización”, indico Uc Be.
Wilma Esquivel, vicepresidenta del Centro Comunitario U Kuuchil K Chibalom, consideró que el modelo de desarrollo que plantea el Tren Maya mercantiliza la identidad de los pueblos indígenas, su cultura y los recursos naturales tales como las selvas, el agua y la biodiversidad que poseen en sus territorios.
Fuente El Economista / Mural
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















