Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Carta de naturalización

Publicado

el

En recuerdo al señor Wu Yonghen, director primigenio de la Revista China Hoy para México y América Latina, por su hermanable amistad y por su labor editorial.

Las relaciones sino-mexicanas, que se han fortalecido en los últimos años, ahora toman una dimensión superior en cuanto al intercambio educativo, cultural y científico entre las dos naciones milenarias, al quedar formalizada la apertura del Centro de Libros Chinos, en la máxima ’Biblioteca México’ que fundara el maestro de América, José Vasconcelos.

Por iniciativa de la Revista China Hoy, edición para México y América Latina que dirige la joven colega, Liu Shuangyan, se formalizó la apertura con más de mil volúmenes de todas las materias de la cultura universal y que se incrementarán cada año con 200 nuevos libros de la gran República Popular de China.

La ceremonia llevada a cabo en el Patio Central del recinto de cultural ’Octavio Paz’, fue el escenario propicio para presentar al nuevo Embajador chino en México, excelentísimo señor Zhu Quingqiao, quien apuntó su compromiso de fortalecer los lazos de unión entre las dos naciones que ahora se unen y se fortalecen en la cultura, el arte y la ciencia.

El estar en ese recinto del pensamiento y la memoria cultural de nuestro país, se vinieron en cascada los recuerdos y las evocaciones. La Biblioteca México, fue creada a iniciativa del maestro José Vasconcelos por el año 1946, y fue su director general hasta que emprendió el viaje al éter eterno el 30 de junio de 1959. 

Ahí concurríamos cuatro estudiantes de periodismo e incipientes reporteros quienes habíamos creado la Revista Libertas. El maestro con su amabilidad nos recibía y nos daba cátedra gratuita y personalizada y además colaboraba en nuestra publicación en forma gratuita. Ahí están los ejemplares que por sí solos hablan de la bonhomía del maestro.

También en los recuerdos, se dijo que en 1905, cuando Porfirio Díaz le encarga el titular de la recién creada Secretaría Educación Pública y Bellas Artes, Don Justo Sierra, la creación de las bibliotecas públicas en el país, el analfabetismo alcanzaba cifras desalentadoras.

Posterior a los conflictos revolucionarios preocupaba el papel de las bibliotecas en los proyectos nacionales, para finales de 1924 el apóstol de la educación José Vasconcelos había logrado llegar al asombroso número de 2426 bibliotecas.

Después vienen épocas negras que degradan el gusto o el ejercicio de la lectura de las nuevas generaciones. Reto que enfrenta el primer gobierno de izquierda, que esperamos subsane.

Este ejercicio de intercambio bibliográfico entre China y México, es sin duda un hito para favorecer la cultura general entre ambas naciones. Bien por el equipo de China Hoy, Gabriela Cedillo y Miao Ye. A partir de ahora los libros chinos adquirieron carta de naturalización mexicana.

*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

DEL MOTOTAXI AL MOTOCARRO: KOTASEK

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Transporte urbano: de los municipios al estado, justifica ante la 18ª Legislatura.

La política de movilidad que buscamos impulsar desde el Instituto de Movilidad de Quintana Roo busca “transitar del mototaxi al motocarro; unidades que sean seguras y permitan tener un seguro para operadores y pasajeros y entonces poder llevar un proceso de emplacamiento”, afirmó en su comparecencia ante la Comisión de Movilidad de la 18ª Legislatura el titular del Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek.

Al responder a un planteamiento del diputado Hugo Alday Nieto para buscar la forma de que se fabriquen automotores para choferes con discapacidad -actualmente son “hechizos” o adaptados de manera informal-, establecer paraderos exclusivos para mototaxis de personas con discapacidad -para evitar la competencia desleal de flotillas- y buscar esquemas de financiamiento para choferes de mototaxis con discapacidad, Hernández Kotasek explicó:

“El mototaxi empezó por las personas con discapacidad, el inicio fue que una persona pueda subir su silla de ruedas y poder adaptar un vehículo para dar el servicio; después se continúa con un tema de autoempleo y entonces, desafortunadamente hoy es un negocio muy grande porque a veces se tienen muchas unidades en pocas manos, quitándole todas las características de movilidad y de autoempleo…”

Sobre el tema de la seguridad, agregó que actualmente “no hay una sola aseguradora en el país y en el estado que pueda brindar un seguro y la condición fundamental para el transporte público, por ley, es que la persona usuaria tiene que contar con un seguro”. Por eso es necesario que se fabriquen motocarros con un nivel de seguridad que permita a las aseguradoras brindar el aseguramiento a choferes y usuarios, para pasar entonces del mototaxi al motocarro, completó.

TRANSPORTE, DE LOS MUNICIPIOS AL ESTADO
En este punto, el titular de Imoveqroo aprovechó para justificar el traspaso del servicio de transporte urbano de los municipios al estado, al afirmar:

“La accesibilidad no es un lujo, es un derecho; el gobierno debe hacer un gran esfuerzo (pero) “un problema es la gran disparidad en los ingresos de los diferentes municipios, que al tener ciertas atribuciones municipales pues, entonces, es muy difícil tener una política pública que te permita decir, por ejemplo, transmitir recursos de los ingresos de Cancún a Kantunilkín, es un ejemplo, entonces es importante que la legislación nos permita hacer eso y ahora no lo permite”, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

IDEÓLOGO DEL PRI COQUETEA CON LA 4T

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Oportuno texto de Pedro Flota, revierte ataques contra el proyecto Estefanía y caldo de Mono se sube a las nubes.

Muy bien le salió la jugada de ofrecer una comida elaborada y servida por Caldo de Mono a la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Ascencio, chetumaleña de nacimiento, quien ha decidido fincar sus aspiraciones a la candidatura a la gubernatura estableciendo un corredor cultural, político y social desde la Riviera Maya hasta el Río Hondo, incluyendo a los municipios indígenas.

Ante los ataques de bots de quienes dentro del mismo movimiento 4T se oponen al proyecto Estefanía, salió al quite quien quizá es el último ideólogo que le quedaba al PRI en Quintana Roo, Pedro Flota Alcocer, quien aprovechó para dictar una cátedra de identidad cultural quintanarroense, esa que no entienden los foráneos verdes y algunos morenistas que hasta se atreven a demoler estatuas próceres y que no saben identificar siquiera las tradiciones culinarias y a personajes que amalgaman una forma de ser en el sur y Chetumal; quienes no entienden que no entienden, y que por eso ya se están llevando la capital del estado a Cancún, donde tan a gusto se sienten.

El espléndido texto-lección de Pedro Flota pronto se viralizó, logrando el efecto contrario al que buscaban los detractores de cualquier proyecto político que no sea verde.

Ahora van a querer ir a visitar a Caldo de Mono y tomarse una adictiva “selfie” en el restaurant madruguero, con la familia heredera de tan rica tradición, cuyos sabores nunca van a encontrar en los restaurantes de primer mundo al que tanto gustan asistir y fotografiarse.

Por lo pronto salió beneficiado el negocio local familiar y por supuesto el propio proyecto Estefanía, quien recibió gratis una publicidad que le hubiera costado un ojo de la cara, contribuyendo a posicionarla como una carta poderosa para el próximo sexenio, sea o no ella misma la candidata principal; será sin duda un factor político fundamental en los próximos años en la política de Quintana Roo. Es joven, tiene presente y futuro político promisorio, lo cual explica, precisamente, los ataques hacia su proyecto.

Por lo pronto, a Pedro Flota le salió muy bien ese guiño a un sector del amplio condominio llamado 4T; aunque de entrada afirmó que su defensa es a pesar que pertenece a otra organización política diferente a la de él, e incluso han tenido diferencias públicas, no deja de percibirse como una señal, un tanteo, que en política todo tiene un significado, independientemente de las intenciones de fondo.

Otro punto a favor del proyecto Estefanía como “tercera opción”. Interesante capítulo de la tan anticipada carrera hacia el palacio de gobierno de la Bahía de Chetumal y, como siempre, usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.