Conecta con nosotros

zslider

Tus pies te pueden salvar de un secuestro gracias a esta plantilla

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE JUNIO.- Con la dolorosa experiencia de vivir el secuestro de familiares cercanos, alumnos del Tecnológico Nacional de México campus Gustavo A. Madero crearon una plantilla inteligente para el calzado que puede salvar muchas vidas.

El proyecto multidisciplinario tiene en desarrollo poco más de un año, con la participación de estudiantes de octavo semestre de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, así como de Ingeniería Industrial del TecNM GAM I, dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“La idea surgió en conversaciones con compañeros que tienen familiares que fueron secuestrados, y se nos ocurrió que podíamos hacer algo para combatir este delito”, explicó Norma Itzel Vicencio Vicencio, alumna del TecNM GAM.

De esta forma nació la SafeFoot, la plantilla de seguridad, que es un proyecto con impacto social, que busca resolver el problema latente de secuestros en el país, ya que durante mayo tuvo un incremento de 23.9 por ciento a nivel nacional, respecto al pasado mes de abril, con 145 casos, donde la mayor incidencia se reportó en Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Morelos, de acuerdo a cifras de la organización Alto al Secuestro.

“Aquí lo que buscamos junto con el director del Tecnológico es que las ideas de los estudiantes se puedan plasmar, desarrollar y sobre todo se lleguen a comercializar, y ellos lo vean como un proyecto de vida y no como un proyecto escolar”, indicó Rocío Espinal Díaz, profesora de Formulación y Construcción de Proyectos Tecnológicos.

La plantilla antisecuestro cuenta con un sensor de fuerza en la parte de adelante, donde van los dedos del pie, que es el botón con que el que se activa el sistema de seguridad, detalló Norma Itzel, joven estudiante de 21 años.

“Nosotros ubicamos todos nuestros componentes en la parte del talón, y el botón en la parte de enfrente donde se va a poder oprimir; algunos de los componentes son el GSM, la batería que vamos a utilizar, y nuestro GPS”, destacó.

La tarjeta GSM y el GPS en el talón envían la señal de alerta a la familia y la ubicación en tiempo real de la víctima a través de la aplicación móvil de la SafeFoot.

“El GSM y el GPS es lo que ayuda a enviar la ubicación, la geolocalización se va actualizando en tiempo real”, comentó Vanesa Durán González, estudiante de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones del TecNM GAM.

La plantilla de seguridad funciona con una pila recargable de litio y un chip de telefonía celular de cualquier compañía, que debe tener datos para poder establecer la comunicación.

“La batería se carga con un dispositivo de entrada 3.0, micro USB, que es el que todos tenemos y que puedes conectarlo ya sea en una computadora o directamente a un enchufe de luz”, dio a conocer Jorge Alberto Mondragón Escamilla, también alumno de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

En una situación de emergencia, la plantilla inteligente se activa con un movimiento sutil de los dedos del pie, que por dentro del zapato, es imperceptible para el secuestrador.

“Si la persona está siendo secuestrada, lo único que tiene que hacer es rascar el sensor tres veces con los dedos del pie, para que pueda activar la función de nuestro microcontrolador que es el GSM”, dijo Jorge Alberto.

“Cuando el usuario de la plantilla flexiona los dedos de los pies, presiona el botón, y se envía el mensaje a la aplicación; aquí nos está llegando la alerta y dice: Ayuda estoy siendo secuestrado”, agregó Vanesa.

La SafeFoot luce como una plantilla de zapato normal de aproximadamente un centímetro de grosor.

Los componentes van a ir encapsulados para evitar que se dañen por contacto con el agua o el sudor propio del pie.

“La idea es que todo esto sea grabado en una tarjeta pequeña de silicio para que al momento que esté en la plantilla del zapato no haga estorbo, sea muy ergonómica y no moleste al usuario”, comentó Jorge Alberto Mondragón.

La plantilla es de un material llamado dimeticona, que es parecido al silicón, por lo que es muy flexible y muy cómodo para los usuarios.

En la primera etapa del proyecto, las tallas de las plantillas serán para personas de entre 18 y 30 años de edad, que son las más vulnerables, según las estadísticas.

La SafeFoot tiene un avance de 70 por ciento, y ya en el mercado tendría un costo al público de tres mil 701 pesos.

“Con la gran problemática que hay actualmente de inseguridad en nuestro país, este proyecto de SafeFoot puede salvar muchas vidas”, remató Carlos Omar Grisuárez, jefe del Departamento de Sistemas Computacionales del TecNM GAM.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LOS “CUATRO JINETES” PARA LA GUBERNATURA EN 2027

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

La promoción de las figuras políticas en Quintana que aspiran a la gubernatura en el 2027 inició desde el 30 de septiembre de 2022, de una manera discreta entre los diferentes grupos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); hasta hace un mes, todo apuntaba a que el senador Eugenio Segura Vázquez, era el que más aparecía en redes y medios de comunicación.
Sin embargo, en solo dos semanas, la figura del director general de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, avanza a pasos agigantados hacia una candidatura en el 2027 en Quintana Roo, en medio de una estructura que es nombrada “los fundadores” del Movimiento.
A pesar de la campaña “negra” que le hacen sus adversarios en las redes sociales, con el famoso huachicol fiscal, su figura no mengua, al contrario, se acrecienta con cada guerra sucia; una mala estrategia de los que asesoran a los bandos contrarios, pues Rafael Marín lleva más de 30 años en Quintana Roo donde fundó sus empresas; aunado a la buena relación que tiene con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero en esta carrera por la sucesión para la Gubernatura en el 2027, no solo están estas dos figuras; sino que también la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, tiene oportunidad de aspirar a la candidatura, pese a los comentarios que están a nivel nacional de su relación con personas no deseables en Morena, así como su falta de capacidad para la prevención del delito y atención a las causas prioritarias.
La otra presidenta municipal que tiene oportunidad de aspirar a la candidatura para la Gubernatura es la de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asensio, quien con todo pronóstico avanza paso a paso en el Municipio, donde después de la catástrofe administrativa en la que Lili Campos dejó la comuna, poco a poco va saliendo de la inseguridad, la atención a la ciudadanía, la salud y los servicios públicos municipales.
Hasta ahora no veo que otra figura pueda crecer como lo han hecho estos cuatros políticos, cada uno tratando de destacar desde su trinchera, pero será su partido, una consulta y el visto bueno del poder nacional, los elementos que determinen quién se queda con la candidatura. Por lo pronto, los “garrotazos” entre ellos(as) está a todo lo que da, unos de frente y otros debajo de la mesa. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el próximo miércoles 08 de octubre el Congreso del Estado celebrará la Sesión Solemne para conmemorar el 51 Aniversario de la declaración de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano. Pero también esto marca una fecha importante para que la administración estatal entregue este mes las leyes de ingreso y presupuesto de egresos para el 2026; acto que deberán imitar los 11 municipios, los órganos autónomos y los otros dos poderes del Estado.
Aunque no de manera oficial, pero también arranca con todo la promoción de las figuras que buscan una candidatura para la elección del 2027, sea a una diputación, presidencia municipal, diputación federal y gubernatura; aunque algunos disimularán pertenecer a un grupo vulnerable como discapacitado, indígena o de la comunidad LGBT+. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

VACUNACIÓN CONTRA VPH INCLUYE A NIÑOS EN CAMPAÑA DEL IMSS QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que por primera vez incluye a niños en su esquema de aplicación. La jornada comenzó el 17 de septiembre y se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025, con el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes frente a esta enfermedad prevenible.

La coordinadora Delegacional de Enfermería en Salud Pública, María Anabel Martínez Benítez, detalló que la vacuna está dirigida a estudiantes de quinto grado de primaria, menores de 11 años no escolarizados, adolescentes de 12 a 16 años sin dosis previas o con esquemas incompletos, personas que viven con VIH (quienes recibirán entre dos y tres dosis según indicación médica), y población vulnerable que haya sufrido agresión sexual, a quienes se les aplicará una dosis única.

La atención se brinda en unidades médicas del IMSS en horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, y sábados de 8:30 a 14:00 horas. Martínez Benítez subrayó la relevancia de esta vacuna como medida de salud pública y exhortó a madres, padres y tutores a acudir con sus hijos.

“Acudamos, porque es muy importante esta vacuna para proteger la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.