Nacional
Ni autodefensas ni paramilitares, son las Defensas Rurales de San Luis Potosí

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE JUNIO.- Conocen el arte de la guerra. Saben el manejo de las armas; son voluntarios que trabajan por la seguridad de sus comunidades. Desde la época prerevolucionaria están en los orígenes de lo que es hoy el Ejército Mexicano. Su labor cuenta con un alto nivel de estima social y con el respeto de las autoridades castrenses de nuestro país.
Se trata de las denominadas Defensas Rurales que asumen con valentía, honor y coraje su función de proteger a la gente. Un acto patriótico que brilla con mayor intensidad en tiempos de inseguridad y violencia.
Y aunque han tratado de desvirtuar su labor, las Defensas Rurales no son grupos paramilitares, ni autodefensas, son una estructura que ampara y asiste a los buenos mexicanos.
¿QUIENES LO INTEGRAN?
Son personas que la comunidad elige para su cargo, se sujetan al mando de la autoridad comunitaria; ejercen su cargo sin retribución alguna, son ejidatarios capacitados para cumplir con servicios que establece el instructivo militar, están organizados de forma permanente en unidades armadas, equipadas y adiestradas, sujetos siempre a las normas disciplinarias del Ejército.
AUTODEFENSAS
Se conformaron en 2013 en Michoacán para defenderse de grupos del crimen organizado, y por convenir en su momento a la política del Gobierno Federal, se les autorizo la portación de armas, pero al politizarse el tema debido a intereses partidarios, hicieron uso de armas no autorizadas por lo que se ordenó su desarme, conformándose para ello grupos de Guardias o Defensas Rurales bajo el control de la Secretaria de la Defensa Nacional, los autodefensas buscan sustentar su legalidad en el apartado 2, fracción II del Art.2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los elementos deben tener buena salud y cuidar su alimentación / Daniel Esquivel
GRUPOS PARAMILITARES
Son personas que provienen de fuerzas policiales o militares, dados de baja o desertores, denominados mercenarios con disciplina similar a un ejército, sin embargo, no forman parte de la orgánica de un ejército o cuerpo de policía, por eso actúan fuera de la ley y con exceso de violencia, entre ellos se encuentran los grupos de la delincuencia organizada.
CUATRO ESCUADRONES EN SLP
Su existencia está estipulada en la Ley Orgánica del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos, donde se les especifica como parte de las Fuerzas Armadas, su misión es apoyarlas en la defensa de la integridad e independencia de la patria, conservación del orden y seguridad pública en el campo, en el cuidado de la riqueza nacional y en operaciones de auxilio en casos de desastre o emergencias que afecten a la sociedad civil.
Entre las actividades que con alto sentido de pertenencia realizan, destacan el auxilio a tropas militares a solicitud de sus comandantes, fungen como órganos de información a disposición de los Mandos Territoriales, garantizan la seguridad material de las vías generales de comunicación, campos aéreos, medios de transmisiones e instalaciones y líneas de conducción de energía eléctrica, particularmente en situaciones de emergencia.

Cuando cumplen alguna actividad del servicio, se encuentran como personal activo con las mismas obligaciones y derechos que un elemento del Ejército / Daniel Esquivel
Cooperan en la reforestación del país, extinción de incendios, erradicación de plagas y epidemias, desastres o emergencias, y en caso de alguna guerra internacional o de grave trastorno del orden interior del país, podrán ser llamados a servir en el Ejército; previa orden de la Secretaría de la Defensa Nacional, auxilian a las autoridades civiles.
COMPOSICIÓN
Al igual que en la estructura orgánica del Ejército, entre los Defensas Rurales hay cinco grados en orden ascendente, el más bajo es el Rural, se siguen los Rurales de Cuarta, de Tercera, Segunda y Primera que es el máximo, y es quien tiene el mando. La edad máxima para darse de alta es de 50 años, para bajas, de 66 a 70 años.
Para ser Guardia Rural, primero deben ser avalados por su ejido en asamblea, mostrar buena conducta y ser personas honorables. Por parte del Ejército se sigue un proceso, se checan antecedentes e historial en Plataforma México, se reúne documentación específica y se manda a la SEDENA donde se autoriza el alta; al obtenerla, el Ejército les proporciona vestuario, equipo y armamento, el vestuario se compone por el uniforme y botas, y el armamento por un fusil mosquetón.
ADIESTRAMIENTO
A los Rurales se les adiestra al igual que todo elemento del Ejército, una vez al mes para cada escuadrón se les capacita en legislación militar, manejo de armas, derechos humanos, patrullas de combate, entre otras materias. Deben contar con buena salud. “Cuando cumplen alguna actividad del servicio, se encuentran como personal activo con las mismas obligaciones y derechos que un elemento del ejército”, comentó el Teniente Coronel del Arma Blindada Jorge Martínez Jacobo, comandante del 8° Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales, quien destacó la importancia de contar con este cuerpo de apoyo dentro del Ejército.

A los Rurales se les adiestra de la misma forma que a todo elemento del Ejército, una vez al mes a cada escuadrón se le capacita en legislación militar, manejo de armas, derechos humanos y patrullas de combate, entre otras materias / Daniel Esquivel
SE INCORPORAN MUJERES
Actualmente no hay personal femenino dentro de los grupos de Defensas Rurales, sin embargo, hay una propuesta en la Dirección General de Defensas Rurales en proceso de análisis y en fase de aprobación para que causen alta. “Hicimos una encuesta hay al menos 30 mujeres que quieren integrarse, estamos seguros de que de aprobarse harán un buen papel”.
Fuente El Sol de México

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN HONRA A SUS RAÍCES: CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
-
Bacalarhace 14 horas
QUINTANA ROO MARCHA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES: JÓVENES LIDERAN INICIATIVA SOLIDARIA
-
Deporteshace 14 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN ASUNCIÓN: DOS MÁS SE UNEN A LA DELEGACIÓN MEXICANA EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
-
Puerto Moreloshace 14 horas
CON JORNADAS DE ACERCAMIENTO CIUDADANO, PUERTO MORELOS LLEVA SERVICIOS A QUIENES MÁS LO NECESITAN
-
Cancúnhace 14 horas
ISLA MUJERES CELEBRA 175 AÑOS DE HISTORIA CON CULTURA, FE Y UNIÓN FAMILIAR
-
Playa del Carmenhace 14 horas
IMPULSA PLAYA DEL CARMEN EL TALENTO LOCAL CON APOYO A LA DANZA TRADICIONAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 minutos
¡DESTAPE! DE CASTAÑÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 minutos
HOLBOX, LA “JOYA TURQUESA” DEL CARIBE MEXICANO