Nacional
Ni autodefensas ni paramilitares, son las Defensas Rurales de San Luis Potosí

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE JUNIO.- Conocen el arte de la guerra. Saben el manejo de las armas; son voluntarios que trabajan por la seguridad de sus comunidades. Desde la época prerevolucionaria están en los orígenes de lo que es hoy el Ejército Mexicano. Su labor cuenta con un alto nivel de estima social y con el respeto de las autoridades castrenses de nuestro país.
Se trata de las denominadas Defensas Rurales que asumen con valentía, honor y coraje su función de proteger a la gente. Un acto patriótico que brilla con mayor intensidad en tiempos de inseguridad y violencia.
Y aunque han tratado de desvirtuar su labor, las Defensas Rurales no son grupos paramilitares, ni autodefensas, son una estructura que ampara y asiste a los buenos mexicanos.
¿QUIENES LO INTEGRAN?
Son personas que la comunidad elige para su cargo, se sujetan al mando de la autoridad comunitaria; ejercen su cargo sin retribución alguna, son ejidatarios capacitados para cumplir con servicios que establece el instructivo militar, están organizados de forma permanente en unidades armadas, equipadas y adiestradas, sujetos siempre a las normas disciplinarias del Ejército.
AUTODEFENSAS
Se conformaron en 2013 en Michoacán para defenderse de grupos del crimen organizado, y por convenir en su momento a la política del Gobierno Federal, se les autorizo la portación de armas, pero al politizarse el tema debido a intereses partidarios, hicieron uso de armas no autorizadas por lo que se ordenó su desarme, conformándose para ello grupos de Guardias o Defensas Rurales bajo el control de la Secretaria de la Defensa Nacional, los autodefensas buscan sustentar su legalidad en el apartado 2, fracción II del Art.2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los elementos deben tener buena salud y cuidar su alimentación / Daniel Esquivel
GRUPOS PARAMILITARES
Son personas que provienen de fuerzas policiales o militares, dados de baja o desertores, denominados mercenarios con disciplina similar a un ejército, sin embargo, no forman parte de la orgánica de un ejército o cuerpo de policía, por eso actúan fuera de la ley y con exceso de violencia, entre ellos se encuentran los grupos de la delincuencia organizada.
CUATRO ESCUADRONES EN SLP
Su existencia está estipulada en la Ley Orgánica del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos, donde se les especifica como parte de las Fuerzas Armadas, su misión es apoyarlas en la defensa de la integridad e independencia de la patria, conservación del orden y seguridad pública en el campo, en el cuidado de la riqueza nacional y en operaciones de auxilio en casos de desastre o emergencias que afecten a la sociedad civil.
Entre las actividades que con alto sentido de pertenencia realizan, destacan el auxilio a tropas militares a solicitud de sus comandantes, fungen como órganos de información a disposición de los Mandos Territoriales, garantizan la seguridad material de las vías generales de comunicación, campos aéreos, medios de transmisiones e instalaciones y líneas de conducción de energía eléctrica, particularmente en situaciones de emergencia.

Cuando cumplen alguna actividad del servicio, se encuentran como personal activo con las mismas obligaciones y derechos que un elemento del Ejército / Daniel Esquivel
Cooperan en la reforestación del país, extinción de incendios, erradicación de plagas y epidemias, desastres o emergencias, y en caso de alguna guerra internacional o de grave trastorno del orden interior del país, podrán ser llamados a servir en el Ejército; previa orden de la Secretaría de la Defensa Nacional, auxilian a las autoridades civiles.
COMPOSICIÓN
Al igual que en la estructura orgánica del Ejército, entre los Defensas Rurales hay cinco grados en orden ascendente, el más bajo es el Rural, se siguen los Rurales de Cuarta, de Tercera, Segunda y Primera que es el máximo, y es quien tiene el mando. La edad máxima para darse de alta es de 50 años, para bajas, de 66 a 70 años.
Para ser Guardia Rural, primero deben ser avalados por su ejido en asamblea, mostrar buena conducta y ser personas honorables. Por parte del Ejército se sigue un proceso, se checan antecedentes e historial en Plataforma México, se reúne documentación específica y se manda a la SEDENA donde se autoriza el alta; al obtenerla, el Ejército les proporciona vestuario, equipo y armamento, el vestuario se compone por el uniforme y botas, y el armamento por un fusil mosquetón.
ADIESTRAMIENTO
A los Rurales se les adiestra al igual que todo elemento del Ejército, una vez al mes para cada escuadrón se les capacita en legislación militar, manejo de armas, derechos humanos, patrullas de combate, entre otras materias. Deben contar con buena salud. “Cuando cumplen alguna actividad del servicio, se encuentran como personal activo con las mismas obligaciones y derechos que un elemento del ejército”, comentó el Teniente Coronel del Arma Blindada Jorge Martínez Jacobo, comandante del 8° Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales, quien destacó la importancia de contar con este cuerpo de apoyo dentro del Ejército.

A los Rurales se les adiestra de la misma forma que a todo elemento del Ejército, una vez al mes a cada escuadrón se le capacita en legislación militar, manejo de armas, derechos humanos y patrullas de combate, entre otras materias / Daniel Esquivel
SE INCORPORAN MUJERES
Actualmente no hay personal femenino dentro de los grupos de Defensas Rurales, sin embargo, hay una propuesta en la Dirección General de Defensas Rurales en proceso de análisis y en fase de aprobación para que causen alta. “Hicimos una encuesta hay al menos 30 mujeres que quieren integrarse, estamos seguros de que de aprobarse harán un buen papel”.
Fuente El Sol de México

Nacional
INUNDACIÓN EN POZA RICA DEJA AFECTACIONES GRAVES Y ALERTA A LA POBLACIÓN

Poza Rica, Veracruz — Una intensa lluvia registrada durante la madrugada del jueves provocó una severa inundación en diversos sectores de Poza Rica, generando afectaciones en viviendas, vialidades y servicios básicos. Las colonias más impactadas fueron Las Vegas, Anáhuac, y Manuel Ávila Camacho, donde el nivel del agua superó el metro de altura en algunas zonas, obligando a decenas de familias a evacuar sus hogares.
Protección Civil activó protocolos de emergencia y desplegó brigadas para apoyar en labores de rescate, desazolve y distribución de víveres. Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas, pero sí daños materiales considerables, incluyendo vehículos varados, cortes de energía eléctrica y colapso de drenajes.

El alcalde Fernando Remes Garza hizo un llamado a la población para mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas de riesgo. Asimismo, se habilitaron albergues temporales en escuelas y centros comunitarios para atender a las personas damnificadas.

Autoridades estatales y federales evalúan la situación para determinar si se declarará zona de desastre, lo que permitiría acceder a recursos extraordinarios para la recuperación. Mientras tanto, se mantiene el pronóstico de lluvias para las próximas 48 horas, lo que podría agravar las condiciones actuales.
La ciudadanía exige soluciones estructurales ante la recurrente vulnerabilidad de la ciudad frente a fenómenos meteorológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.
Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.
La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.
Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.
El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias