Conecta con nosotros

zslider

Dos millones de personas inundan Hong Kong para defender las libertades

Publicado

el

HONG KONG, 16 DE JUNIO. – Todo Hong Kong estaba allí. Dos millones de personas, según los organizadores, que ante las gigantescas dimensiones de la marcha tardaron nueve horas en poder ofrecer esa cifra. La tercera manifestación en una semana contra el proyecto de ley de extradición ha sido la mayor de todas, y con diferencia. Ha doblado la participación de la del domingo pasado y es la más gigantesca de la historia reciente de Hong Kong: ha participado el 28% de una población de siete millones de residentes. Ocho horas después de que la cabeza de la marcha emprendiera la ruta, la cola aún no había terminado de llegar al final. El recuento de la Policía es menor, de 338.000 personas. Pero también aumenta la participación sobre su estimación del domingo pasado, y admite que solo incluye el recorrido oficial, no a los centenares de miles de personas que marcharon por avenidas paralelas ante la falta material de espacio en la ruta indicada. Si Carrie Lam, la ministra jefa del Gobierno autónomo pensó que desactivaría las protestas ciudadanas al anunciar el sábado la suspensión del proyecto de ley de extradición, la respuesta ciudadana le ha demostrado que se equivocó por completo.

Pasada la medianoche, aún decenas de miles de personas se encontraban concentradas en la avenida frente al Parlamento autónomo hongkonés, como hicieron decenas de miles de jóvenes el miércoles pasado para rodear la sede del legislativo e impedir que se tramitase el denostado proyecto de ley, que por primera vez autorizaría la entrega de sospechosos a China. El uso de la fuerza policial, condenada por excesiva por el colegio de abogados y organizaciones de derechos humanos, para disolver esas protestas había indignado aún más a unos ciudadanos ya indignados porque el gobierno autónomo hiciera caso omiso de sus multitudinarias protestas.

“¡Carrie Lam, dimite! ¡Retirada del proyecto de ley!”, gritaban los participantes en la protesta, que se desarrolló de manera absolutamente pacífica. En cabeza de la marcha, discapacitados en sillas de ruedas. Detrás de ellos, el resto de la arrolladora marea humana: niños, ancianos, hongkoneses, extranjeros, acomodados, familias enteras. Grupos que tocaban tambores. Jóvenes con la cara cubierta por máscaras. Adultos llevando globos negros. En algunos puntos, simplemente por la pura aglomeración, la marcha debía detenerse o avanzar centímetro a centímetro. De las bocas de metro seguía llegando gente para sumarse al largo, larguísimo dragón. Varias estaciones tuvieron que cerrarse debido a la saturación.
Hong Kong mantiene el pulso a su Gobierno por la ley de extradición
Un millón de manifestantes protestan en Hong Kong contra la extradición a China
El negro era el color que vestían todos, el color elegido para simbolizar la ira ciudadana. También el dolor por la muerte de un joven activista fallecido la noche anterior tras colgar un cartel de protesta en lo alto de un edificio.

Muchos llevaban flores blancas —margaritas, rosas, lirios— para, al paso de la manifestación, depositar un homenaje simbólico en el lugar donde cayó el joven. Bobby, un adolescente de 16 años que participaba por primera vez en una manifestación, era uno de ellos. No asistió a la del domingo anterior, en la que marcharon algo más de un millón de personas, pero ver las escenas de violencia policial el miércoles y enterarse de esa muerte le decidió. “Me di cuenta de que a este Gobierno no le preocupan sus ciudadanos, y que Carrie Lam no nos escucha. Pensé que tenía que venir para que el Gobierno sepa cómo me siento”.

Como Bobby, muchos otros manifestantes expresaban su indignación contra la jefa del Gobierno autónomo, a la que acusan de, simplemente, intentar ganar tiempo al suspender la tramitación del proyecto de ley. “Si fuera sincera, lo retiraría completamente. Pero lo que quiere es que nos callemos la boca, nos volvamos a casa y entonces hacer lo que quiera. Pues se va a encontrar que ni nos callamos ni nos volvemos a casa”, aseguraba Annie, una banquera de 50 años que, armada con un paquete de folios, caligrafiaba mensajes de protesta para quien los quisiera lucir en la manifestación. “Esta idea se me ocurrió a mí. No hay líderes, cada uno contribuye con lo que se le ocurre a esta manifestación y yo pensé en hacer esto”, explica.

Sus carteles reiteran los mensajes que los ciudadanos han repetido machaconamente los últimos días. “No nos disparéis”, “Amamos nuestra libertad”, “Carrie Lam, vete”, “No a la odiosa ley de extradición”. Annie sí estuvo en la manifestación de hace una semana, pero calcula que la de este domingo es aún mayor: “a estas horas había menos gente. Esta vez, el gobierno ha enfadado de verdad a la gente”.

La órbita china
La manifestación de hace una semana tenía una única exigencia, retirar el proyecto de ley de extradición. Muchos hongkoneses lo ven como un intento de integrar un poco más a Hong Kong en la órbita de la China continental y diluir el sistema de democracia y libertades que la excolonia británica tiene prometido hasta 2047. La de este domingo, tenía cinco: tirar a la papelera definitivamente la propuesta de ley; disculpas oficiales por la violencia policial; compromiso de no presentar cargos contra los manifestantes detenidos en las protestas estudiantiles del miércoles; dejar de describir esa concentración como “disturbios”. Y dimisión de Lam.

Seis horas después de que comenzara la manifestación, la jefa del gobierno pedía disculpas en un comunicado. “La ministra jefa reconoce que deficiencias en el trabajo del gobierno ha desatado controversias sustanciales y disputas en la sociedad, decepcionando y entristeciendo a mucha gente”, indicaba el documento distribuido por su oficina. Lam también se compromete a “aceptar sincera y humildemente todas las críticas, mejorar y servir al público”. Un paso muy poco habitual en la política de Hong Kong, o de la China continental.

Pero era demasiado poco y demasiado tarde para los manifestantes que seguían concentrados en torno al legislativo y las oficinas de la ministra jefe, en el centro de Hong Kong. Jimmy Sham, el presidente del Frente de Derechos Civiles y Humanos de Hong Kong -la agrupación convocante de la marcha de este domingo- declaraba al periódico South China Morning Post que la declaración de Lam no responde a las exigencias de los ciudadanos. “Los hongkoneses no pedimos únicamente una disculpa, y ella no ha respondido a ninguna de nuestras cinco exigencias”.

A esas alturas, la cola de la manifestación aún se encontraba a mitad de camino. En el paso elevado que cruza la avenida frente al legislativo, muchos de los manifestantes escribían carteles, en diversos idiomas. “¡Ánimo, Hong Kong!, ¡Dejad de disparad a nuestros estudiantes!”. Ya de camino de regreso, otros abucheaban a la policía en la comisaría central de Wanchai, cercana al legislativo y de donde salieron muchos de los agentes que el miércoles cargaron contra los manifestantes, en unos enfrentamientos que dejaron al menos 81 heridos. “¡Disculpaos! ¡Disculpaos!”

Fuente El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

PUERTO MORELOS VIBRA CON UNA NOCHE DE MAGIA, ARTE Y TRADICIÓN CIRCENSE

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo a 13 de agosto de 2025.– Más de 600 personas se congregaron en el Parque Fundadores para vivir una noche inolvidable con el espectáculo del “Circo Imagine” y la presentación musical de “Chan Gora Drums”, en un evento coordinado por la Secretaría de Turismo Sustentable que reafirma el compromiso del gobierno municipal con la promoción cultural y turística.

El secretario Raúl Guadarrama García destacó que el circo, como tradición mundial, se consolida en Puerto Morelos como una experiencia recreativa de calidad, al aire libre y abierta al público. “Circo Imagine”, próximo a cumplir 11 años en el municipio, presentó un elenco internacional de 16 artistas que deslumbraron con acrobacias capilares, malabares con fuego, monociclo, telas y aro, entre otros actos.

José Antonio Guerrero “Tipitín”, director del espectáculo, subrayó que el evento se ha convertido en un punto de encuentro familiar. La noche cerró con los ritmos vibrantes de “Chan Gora Drums”, que sumó invitados especiales y ovaciones del público.

La presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz respalda estas iniciativas que fortalecen el tejido social y posicionan a Puerto Morelos como un destino cultural de primer nivel.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

NUEVOS MILITANTES DE MORENA DEBEN EVITAR ERRORES

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Será este fin de semana, cuando el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) trabaje en la conformación de los más de mil 100 comités seccionales en “Defensa de la Cuarta Transformación” que habrán de constituirse en Quintana Roo; aunado a su programa de afiliación que ya puso en marcha desde hace dos meses.
Pero tanto los Comités Seccionales, como los nuevos militantes de Morena, deberán tener cuidado de no seguir los ejemplos de algunos considerados como “fundadores” del partido, pues hoy pasan una crisis de credibilidad que la oposición no ha desaprovechado para denostar el Movimiento.
En cuanto al ejercicio del Gobierno, lo único que el CEN de Morena les solicita a los gobiernos de Estado, presidentes municipales y a los legislativos, es que vivan “en la justa medianía”, así como los preceptos de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, con la máxima de “por el bien de todos, primero los pobres”, principios que resumen lo que es el Humanismo Mexicano, instituidos desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2018 a la fecha.
Así que, los ejemplos que no se deben seguir, son los ocurridos en los últimos seis meses de este año, donde se filtraron imágenes de perfiles como el de Andrés Manuel López Beltrán (Andy), Ricardo Monreal Ávila, Mario Delgado Carrillo, entre otros políticos que fueron captados en viajes por Europa y Asia, sin que medie una justificación de los principios morenistas.
El Secretario de Organización del CEN de Morena, Andrés Manuel López Beltrán fue captado en su visita a Tokio, Japón, comiendo en el restaurante Orchid y visitando la tienda Prada junto a su ayudantía. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales del partido, fue visto en un restaurante en Madrid, España, al lado de su esposa. Mario Delgado, secretario de Educación Pública, fue captado en el Hotel Pousada de Lisboa, Portugal, considerado como “uno de los más exclusivos”.
Otro que justificó y negó sus “lujos”, fue Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien fue captado en sus compras en tiendas exclusivas de “fifís”, acompañado por la diputada petista Diana Karina Barreras, que es su esposa.
El tema más preocupante en el ejercicio de gobierno es el caso del exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, ahora coordinador de Morena en el Senado de la República, quien está en medio de la polémica luego de que se dio a conocer que Hernán Bermúdez Requena, que designó como secretario de Seguridad en su periodo, cuenta con una orden de aprehensión por sus presuntos vínculos con el grupo criminal de “La Barredora”.
Ahora bien, en Quintana Roo, uno de los diputados federales que presumió su visita a Europa es Humberto Aldana Navarro, quien pretextó que su viaje fue para asistir a la Feria Internacional de Turismo en España (Fitur), así que en su tiempo libre fue a tomarse fotos al estadio de su equipo europeo favorito.
Pero hay presidentas y presidentes municipales en Quintana Roo que van y vienen al norte del país, o se dan su escapadita a Las Vegas, unas más, con su pareja viajan con cargo al erario a ciudades turísticas de Estados Unidos. Otras atrevidas pagan suntuosas fiestas de cumpleaños y hasta cirugías estéticas. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el Pleno de la Comisión Permanente aprobó, en votación económica, 24 dictámenes de la Segunda Comisión de “Asuntos Sociales” que incluyen exhortos a diversas dependencias federales y gobiernos locales sobre temas de salud, educación, medio ambiente, agua, desplazamiento por el cambio climático, cultura y sistemas de drenaje y red pluvial.
Sargazo: La permanente de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen más requiere a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en coordinación con la Secretaría de Marina, y a las autoridades estatales y municipales de Quintana Roo y Yucatán, fortalezcan las acciones de atención, recolección y manejo integral del sargazo en las costas del caribe mexicano.
Arrecifes: Uno más pide a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a reforzar las estrategias de conservación y restauración de los arrecifes de coral en México, con apego a lo establecido por la Declaración de Tulum. A la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y al gobierno de Quintana Roo para que refuercen la inspección y vigilancia de la franja costera en la que se encuentra el Sistema Arrecifal Mesoamericano.
Libre acceso a playas: Se requirió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en coordinación con los gobiernos locales y municipal, seguir fortaleciendo las acciones emprendidas para dar cumplimiento al libre acceso a las playas marítimas y a la zona federal marítimo terrestre contiguo a ellas, atendiendo a lo mandatado por el marco legal aplicable en la materia. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.