zslider
Dos millones de personas inundan Hong Kong para defender las libertades

HONG KONG, 16 DE JUNIO. – Todo Hong Kong estaba allí. Dos millones de personas, según los organizadores, que ante las gigantescas dimensiones de la marcha tardaron nueve horas en poder ofrecer esa cifra. La tercera manifestación en una semana contra el proyecto de ley de extradición ha sido la mayor de todas, y con diferencia. Ha doblado la participación de la del domingo pasado y es la más gigantesca de la historia reciente de Hong Kong: ha participado el 28% de una población de siete millones de residentes. Ocho horas después de que la cabeza de la marcha emprendiera la ruta, la cola aún no había terminado de llegar al final. El recuento de la Policía es menor, de 338.000 personas. Pero también aumenta la participación sobre su estimación del domingo pasado, y admite que solo incluye el recorrido oficial, no a los centenares de miles de personas que marcharon por avenidas paralelas ante la falta material de espacio en la ruta indicada. Si Carrie Lam, la ministra jefa del Gobierno autónomo pensó que desactivaría las protestas ciudadanas al anunciar el sábado la suspensión del proyecto de ley de extradición, la respuesta ciudadana le ha demostrado que se equivocó por completo.
Pasada la medianoche, aún decenas de miles de personas se encontraban concentradas en la avenida frente al Parlamento autónomo hongkonés, como hicieron decenas de miles de jóvenes el miércoles pasado para rodear la sede del legislativo e impedir que se tramitase el denostado proyecto de ley, que por primera vez autorizaría la entrega de sospechosos a China. El uso de la fuerza policial, condenada por excesiva por el colegio de abogados y organizaciones de derechos humanos, para disolver esas protestas había indignado aún más a unos ciudadanos ya indignados porque el gobierno autónomo hiciera caso omiso de sus multitudinarias protestas.
“¡Carrie Lam, dimite! ¡Retirada del proyecto de ley!”, gritaban los participantes en la protesta, que se desarrolló de manera absolutamente pacífica. En cabeza de la marcha, discapacitados en sillas de ruedas. Detrás de ellos, el resto de la arrolladora marea humana: niños, ancianos, hongkoneses, extranjeros, acomodados, familias enteras. Grupos que tocaban tambores. Jóvenes con la cara cubierta por máscaras. Adultos llevando globos negros. En algunos puntos, simplemente por la pura aglomeración, la marcha debía detenerse o avanzar centímetro a centímetro. De las bocas de metro seguía llegando gente para sumarse al largo, larguísimo dragón. Varias estaciones tuvieron que cerrarse debido a la saturación.
Hong Kong mantiene el pulso a su Gobierno por la ley de extradición
Un millón de manifestantes protestan en Hong Kong contra la extradición a China
El negro era el color que vestían todos, el color elegido para simbolizar la ira ciudadana. También el dolor por la muerte de un joven activista fallecido la noche anterior tras colgar un cartel de protesta en lo alto de un edificio.
Muchos llevaban flores blancas —margaritas, rosas, lirios— para, al paso de la manifestación, depositar un homenaje simbólico en el lugar donde cayó el joven. Bobby, un adolescente de 16 años que participaba por primera vez en una manifestación, era uno de ellos. No asistió a la del domingo anterior, en la que marcharon algo más de un millón de personas, pero ver las escenas de violencia policial el miércoles y enterarse de esa muerte le decidió. “Me di cuenta de que a este Gobierno no le preocupan sus ciudadanos, y que Carrie Lam no nos escucha. Pensé que tenía que venir para que el Gobierno sepa cómo me siento”.
Como Bobby, muchos otros manifestantes expresaban su indignación contra la jefa del Gobierno autónomo, a la que acusan de, simplemente, intentar ganar tiempo al suspender la tramitación del proyecto de ley. “Si fuera sincera, lo retiraría completamente. Pero lo que quiere es que nos callemos la boca, nos volvamos a casa y entonces hacer lo que quiera. Pues se va a encontrar que ni nos callamos ni nos volvemos a casa”, aseguraba Annie, una banquera de 50 años que, armada con un paquete de folios, caligrafiaba mensajes de protesta para quien los quisiera lucir en la manifestación. “Esta idea se me ocurrió a mí. No hay líderes, cada uno contribuye con lo que se le ocurre a esta manifestación y yo pensé en hacer esto”, explica.
Sus carteles reiteran los mensajes que los ciudadanos han repetido machaconamente los últimos días. “No nos disparéis”, “Amamos nuestra libertad”, “Carrie Lam, vete”, “No a la odiosa ley de extradición”. Annie sí estuvo en la manifestación de hace una semana, pero calcula que la de este domingo es aún mayor: “a estas horas había menos gente. Esta vez, el gobierno ha enfadado de verdad a la gente”.
La órbita china
La manifestación de hace una semana tenía una única exigencia, retirar el proyecto de ley de extradición. Muchos hongkoneses lo ven como un intento de integrar un poco más a Hong Kong en la órbita de la China continental y diluir el sistema de democracia y libertades que la excolonia británica tiene prometido hasta 2047. La de este domingo, tenía cinco: tirar a la papelera definitivamente la propuesta de ley; disculpas oficiales por la violencia policial; compromiso de no presentar cargos contra los manifestantes detenidos en las protestas estudiantiles del miércoles; dejar de describir esa concentración como “disturbios”. Y dimisión de Lam.
Seis horas después de que comenzara la manifestación, la jefa del gobierno pedía disculpas en un comunicado. “La ministra jefa reconoce que deficiencias en el trabajo del gobierno ha desatado controversias sustanciales y disputas en la sociedad, decepcionando y entristeciendo a mucha gente”, indicaba el documento distribuido por su oficina. Lam también se compromete a “aceptar sincera y humildemente todas las críticas, mejorar y servir al público”. Un paso muy poco habitual en la política de Hong Kong, o de la China continental.
Pero era demasiado poco y demasiado tarde para los manifestantes que seguían concentrados en torno al legislativo y las oficinas de la ministra jefe, en el centro de Hong Kong. Jimmy Sham, el presidente del Frente de Derechos Civiles y Humanos de Hong Kong -la agrupación convocante de la marcha de este domingo- declaraba al periódico South China Morning Post que la declaración de Lam no responde a las exigencias de los ciudadanos. “Los hongkoneses no pedimos únicamente una disculpa, y ella no ha respondido a ninguna de nuestras cinco exigencias”.
A esas alturas, la cola de la manifestación aún se encontraba a mitad de camino. En el paso elevado que cruza la avenida frente al legislativo, muchos de los manifestantes escribían carteles, en diversos idiomas. “¡Ánimo, Hong Kong!, ¡Dejad de disparad a nuestros estudiantes!”. Ya de camino de regreso, otros abucheaban a la policía en la comisaría central de Wanchai, cercana al legislativo y de donde salieron muchos de los agentes que el miércoles cargaron contra los manifestantes, en unos enfrentamientos que dejaron al menos 81 heridos. “¡Disculpaos! ¡Disculpaos!”
Fuente El País

EN LA OPINIÓN DE:
LOS “CUATRO JINETES” PARA LA GUBERNATURA EN 2027

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
La promoción de las figuras políticas en Quintana que aspiran a la gubernatura en el 2027 inició desde el 30 de septiembre de 2022, de una manera discreta entre los diferentes grupos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); hasta hace un mes, todo apuntaba a que el senador Eugenio Segura Vázquez, era el que más aparecía en redes y medios de comunicación.
Sin embargo, en solo dos semanas, la figura del director general de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, avanza a pasos agigantados hacia una candidatura en el 2027 en Quintana Roo, en medio de una estructura que es nombrada “los fundadores” del Movimiento.
A pesar de la campaña “negra” que le hacen sus adversarios en las redes sociales, con el famoso huachicol fiscal, su figura no mengua, al contrario, se acrecienta con cada guerra sucia; una mala estrategia de los que asesoran a los bandos contrarios, pues Rafael Marín lleva más de 30 años en Quintana Roo donde fundó sus empresas; aunado a la buena relación que tiene con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero en esta carrera por la sucesión para la Gubernatura en el 2027, no solo están estas dos figuras; sino que también la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, tiene oportunidad de aspirar a la candidatura, pese a los comentarios que están a nivel nacional de su relación con personas no deseables en Morena, así como su falta de capacidad para la prevención del delito y atención a las causas prioritarias.
La otra presidenta municipal que tiene oportunidad de aspirar a la candidatura para la Gubernatura es la de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asensio, quien con todo pronóstico avanza paso a paso en el Municipio, donde después de la catástrofe administrativa en la que Lili Campos dejó la comuna, poco a poco va saliendo de la inseguridad, la atención a la ciudadanía, la salud y los servicios públicos municipales.
Hasta ahora no veo que otra figura pueda crecer como lo han hecho estos cuatros políticos, cada uno tratando de destacar desde su trinchera, pero será su partido, una consulta y el visto bueno del poder nacional, los elementos que determinen quién se queda con la candidatura. Por lo pronto, los “garrotazos” entre ellos(as) está a todo lo que da, unos de frente y otros debajo de la mesa. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el próximo miércoles 08 de octubre el Congreso del Estado celebrará la Sesión Solemne para conmemorar el 51 Aniversario de la declaración de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano. Pero también esto marca una fecha importante para que la administración estatal entregue este mes las leyes de ingreso y presupuesto de egresos para el 2026; acto que deberán imitar los 11 municipios, los órganos autónomos y los otros dos poderes del Estado.
Aunque no de manera oficial, pero también arranca con todo la promoción de las figuras que buscan una candidatura para la elección del 2027, sea a una diputación, presidencia municipal, diputación federal y gubernatura; aunque algunos disimularán pertenecer a un grupo vulnerable como discapacitado, indígena o de la comunidad LGBT+. Al tiempo…

Cancún
VACUNACIÓN CONTRA VPH INCLUYE A NIÑOS EN CAMPAÑA DEL IMSS QUINTANA ROO

Cancún, Quintana Roo.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que por primera vez incluye a niños en su esquema de aplicación. La jornada comenzó el 17 de septiembre y se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025, con el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes frente a esta enfermedad prevenible.
La coordinadora Delegacional de Enfermería en Salud Pública, María Anabel Martínez Benítez, detalló que la vacuna está dirigida a estudiantes de quinto grado de primaria, menores de 11 años no escolarizados, adolescentes de 12 a 16 años sin dosis previas o con esquemas incompletos, personas que viven con VIH (quienes recibirán entre dos y tres dosis según indicación médica), y población vulnerable que haya sufrido agresión sexual, a quienes se les aplicará una dosis única.
La atención se brinda en unidades médicas del IMSS en horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, y sábados de 8:30 a 14:00 horas. Martínez Benítez subrayó la relevancia de esta vacuna como medida de salud pública y exhortó a madres, padres y tutores a acudir con sus hijos.
“Acudamos, porque es muy importante esta vacuna para proteger la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
OCTUBRE ARRANCA CON LLUVIAS Y BOCHORNO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MODERNIZAN TRAMO ESTRATÉGICO HACIA HOLBOX: MARA LEZAMA ANUNCIA REHABILITACIÓN VIAL CON APOYO FEDERAL
-
Culturahace 22 horas
FPMC CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES CON FERIA AMBIENTAL INCLUSIVA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO SE SUMA AL APOYO NACIONAL A CLAUDIA SHEINBAUM EN HISTÓRICO INFORME CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA CONSERVACIÓN DE BACALAR CON NUEVO SUB-CONSEJO INTERSECTORIAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
HOLBOX TENDRÁ SU PRIMERA ESTACIÓN DE BOMBEROS: UN HITO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD DE LA ISLA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO PONE EN MARCHA CONSULTA HISTÓRICA PARA TRANSFORMAR EL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Cozumelhace 20 horas
COZUMEL SE CONSOLIDA COMO SEDE DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO: CHACÓN CLAUSURA CONGRESO MASÓNICO NACIONAL