zslider
Mexicanos crean bacteria capaz de consumir el sargazo, pero gobierno federal los ignora

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE JUNIO.- Un grupo de mexicanos desarrolló en un laboratorio de Nueva Orleans, Estados Unidos, una bacteria capaz de consumir sustancias como el fosfato y amonio que son el principal alimento del sargazo que evitaría el crecimiento del alga.
Diego Macazaga Castrejón, líder del proyecto, dijo en entrevista con Novedades Quintana Roo, que una vez que el sargazo no cuenta con alimento se hunde en el agua y se desintegra, por lo que la idea es llevar la bacteria a través de avionetas fumigadoras y hacer que el proceso ocurra mar adentro, antes de que llegue a las costas.
La idea es arrojar desde el aire esta bacteria sobre las manchas de sargazo, a unos cinco kilómetros de la costa. Para ello tienen un presupuesto calculado de unos 35 millones de pesos anuales para cubrir los 480 kilómetros de costa en Quintana Roo, aunque aún no se han encontrado fuentes de financiamiento.
Comentó que la hipótesis ya fue probada con éxito en un hotel de Tulum, en el sargazo acumulado en las barreras antisargazo, pero falta probarlo en mar abierto.
Macazaga Castrejón sostiene que esta bacteria no tiene repercusiones en la fauna o los ecosistemas marinos, sino que funciona como una bacteria que “limpia” los contaminantes como fosfato y amonio. “Incluso se estaría contribuyendo al saneamiento de los arrecifes”, alegó.
“Son bacterias que encontramos todos los días en la naturaleza que comen materia orgánica, simplemente son llevadas a su máximo potencial”, refiere.
Esta bacteria ya ha sido utilizada en plantas de tratamiento de aguas residuales, donde reduce los contaminantes hasta 80 por ciento, así como en plantas de tratamiento de residuos sólidos.
El proyecto que surgió por iniciativa personal, fue presentado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en noviembre pasado, pero como el problema no era tan fuerte, según explicó, la negociación se quedó en un “nosotros te llamamos”.
Diego Macazaga Castrejón aseveró que el sargazo es una plaga que está afectando a las costas del Caribe mexicano y no se está combatiendo como tal, pues hasta el momento solo se han presentado soluciones para cuando el sargazo ha multiplicado su tamaño.
Agregó que las propuestas de industria para darle uso al sargazo no son viables como negocio si cuesta, por decir, 30 pesos recolectarlo y se sacan 10 pesos de su aprovechamiento.
Fuente Nitu MX

Chetumal
LLUVIAS, CALOR Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 9 DE OCTUBRE

Por Redacción Meteorológica Cívica
Este jueves 9 de octubre de 2025, Quintana Roo enfrenta un día de clima complejo, marcado por chubascos fuertes, humedad elevada y temperaturas que rozan los 35 °C. La interacción de un canal de baja presión con humedad proveniente del mar Caribe está generando lluvias intensas en la Península de Yucatán, incluyendo todo el estado.
A continuación, el reporte municipal con las temperaturas máximas estimadas y la sensación térmica:
🌡️ MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
- Cancún: 33 °C | Sensación térmica: 41 °C
- Playa del Carmen: 32 °C | Sensación térmica: 40 °C
- Chetumal: 34 °C | Sensación térmica: 42 °C
- Tulum: 32 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Cozumel: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 33 °C | Sensación térmica: 40 °C
- Isla Mujeres: 30 °C | Sensación térmica: 37 °C
- José María Morelos: 33 °C | Sensación térmica: 41 °C
- Bacalar: 34 °C | Sensación térmica: 42 °C
- Puerto Morelos: 32 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Lázaro Cárdenas: 32 °C | Sensación térmica: 40 °C
- Solidaridad: 32 °C | Sensación térmica: 40 °C
- Othón P. Blanco: 34 °C | Sensación térmica: 42 °C
El día se perfila como caluroso y húmedo, con lluvias que podrían intensificarse por la tarde. Se recomienda evitar actividades al aire libre entre las 12 y 16 horas, mantenerse hidratado y estar atentos a posibles encharcamientos o afectaciones viales. La sensación térmica elevada puede provocar golpes de calor si no se toman precauciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Este jueves 9 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales mixtas pero resilientes. Mientras el dólar estadounidense enfrenta presiones por la incertidumbre política en Washington, el peso mexicano logra una apreciación moderada, y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un repunte tras la publicación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Tipo de cambio y cotización del dólar hoy
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.31 pesos por dólar, con una ligera pérdida del 0.12% respecto al cierre anterior. Esta variación responde a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Fed, luego de que sus minutas revelaran preocupaciones sobre el mercado laboral estadounidense. El peso mexicano cerró ayer en 18.33 unidades por dólar, con una apreciación del 0.34%.
Cotización del dólar en los principales bancos de México
A continuación, se presenta la lista actualizada de precios del dólar en las instituciones bancarias más importantes del país:
- Banco Azteca: Compra: 16.90 / Venta: 18.79
- BBVA México: Compra: 17.48 / Venta: 18.61
- Banamex: Compra: 17.60 / Venta: 18.70
- Banorte: Compra: 17.55 / Venta: 18.65
- Banco Afirme: Compra: 17.40 / Venta: 18.60
Estos valores pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la apertura de los mercados y las operaciones internacionales.
Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV muestra un comportamiento positivo en la jornada de hoy. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado bursátil mexicano, registra un avance moderado impulsado por el optimismo ante posibles recortes de tasas en Estados Unidos. Este movimiento se da en medio de un contexto internacional marcado por el cierre parcial del gobierno estadounidense y las tensiones legislativas sobre el financiamiento de programas sociales.
Los sectores más beneficiados en la BMV incluyen consumo básico, telecomunicaciones y servicios financieros, mientras que los energéticos se mantienen estables ante la volatilidad del precio del petróleo.
Conclusión
A pesar de los desafíos externos, México mantiene estabilidad financiera, con un peso fortalecido y una bolsa que responde positivamente a señales internacionales. Los inversionistas locales siguen atentos a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, mientras el país se prepara para cerrar el año con una inflación proyectada cercana al 4.2%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias