zslider
Mexicanos crean bacteria capaz de consumir el sargazo, pero gobierno federal los ignora

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE JUNIO.- Un grupo de mexicanos desarrolló en un laboratorio de Nueva Orleans, Estados Unidos, una bacteria capaz de consumir sustancias como el fosfato y amonio que son el principal alimento del sargazo que evitaría el crecimiento del alga.
Diego Macazaga Castrejón, líder del proyecto, dijo en entrevista con Novedades Quintana Roo, que una vez que el sargazo no cuenta con alimento se hunde en el agua y se desintegra, por lo que la idea es llevar la bacteria a través de avionetas fumigadoras y hacer que el proceso ocurra mar adentro, antes de que llegue a las costas.
La idea es arrojar desde el aire esta bacteria sobre las manchas de sargazo, a unos cinco kilómetros de la costa. Para ello tienen un presupuesto calculado de unos 35 millones de pesos anuales para cubrir los 480 kilómetros de costa en Quintana Roo, aunque aún no se han encontrado fuentes de financiamiento.
Comentó que la hipótesis ya fue probada con éxito en un hotel de Tulum, en el sargazo acumulado en las barreras antisargazo, pero falta probarlo en mar abierto.
Macazaga Castrejón sostiene que esta bacteria no tiene repercusiones en la fauna o los ecosistemas marinos, sino que funciona como una bacteria que “limpia” los contaminantes como fosfato y amonio. “Incluso se estaría contribuyendo al saneamiento de los arrecifes”, alegó.
“Son bacterias que encontramos todos los días en la naturaleza que comen materia orgánica, simplemente son llevadas a su máximo potencial”, refiere.
Esta bacteria ya ha sido utilizada en plantas de tratamiento de aguas residuales, donde reduce los contaminantes hasta 80 por ciento, así como en plantas de tratamiento de residuos sólidos.
El proyecto que surgió por iniciativa personal, fue presentado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en noviembre pasado, pero como el problema no era tan fuerte, según explicó, la negociación se quedó en un “nosotros te llamamos”.
Diego Macazaga Castrejón aseveró que el sargazo es una plaga que está afectando a las costas del Caribe mexicano y no se está combatiendo como tal, pues hasta el momento solo se han presentado soluciones para cuando el sargazo ha multiplicado su tamaño.
Agregó que las propuestas de industria para darle uso al sargazo no son viables como negocio si cuesta, por decir, 30 pesos recolectarlo y se sacan 10 pesos de su aprovechamiento.
Fuente Nitu MX

EN LA OPINIÓN DE:
Aún persiste rezago legislativo en Quintana Roo

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
Al cierre de la XVII Legislatura en septiembre de 2024, había un total de 402 iniciativas presentadas, de las cuales solo 249 fueron enviadas a estudio, 148 declaradas o procedentes y, 5 fueron desechadas; con todos estos datos, las iniciativas que fueron aprobadas del total presentadas, fue del 38.1%.
Lo anterior, es un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quien da a conocer los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2024; “este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño del congreso de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, estructura parlamentaria y trabajo legislativo. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones”.
Del total de las iniciativas presentadas por la pasada Legislatura, quedaron pendientes por resolver 153 de ellas, algunas ya fueron archivadas y das por asunto concluido por la XVIII Legislatura, con la finalidad de abatir el rezago legislativo que cada vez es más abultado. La misión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), que preside el diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes, es dejar el menor número de rezago en las iniciativas presentadas; pero por ahora no se vislumbra un periodo extraordinario.
Para ello, el Congreso cuenta con un total de 669 personas que están en nómina, donde esta Legislatura ha tratado de cumplir con la equidad de género de manera horizontal y vertical, es así que el 44.8% del personal es femenino y el 55.2% son masculinos. De los 25 integrantes del Poder Legislativo en Quintana Roo, el 64% son mujeres (16) y el 36% (9) son hombres.
Al cierre del último periodo reportado por los congresos estatales, 1 mil 002 personas legisladoras se encontraban con estatus activo: 54.9 % era mujer y 44.9 %, hombre. Un 0.2 % se asumió como persona no binaria. En 25 congresos el porcentaje de mujeres fue igual o mayor a cincuenta por ciento. Destacaron Chiapas, Michoacán y Quintana Roo con los mayores porcentajes de mujeres, 65.0, 64.1 y 64.0, respectivamente.
Hay que destacar que del 100% de las comparecencias de funcionarios públicos en el Legislativo, casi el 70% tuvo que ver con la glosa del Informe del gobernante; solo un 30% tuvo que ver con llamados específicos a comparecer en materia de seguridad, salud, educación y de juicio político.

Como sucedió en el Senado y en la Cámara de Diputados, quienes entraron en el segundo receso de periodo legislativo; los integrantes de la XVIII Legislatura harán lo propio en este mes, para regresar a fines de agosto y así dar inicio a su primer periodo de sesiones del segundo año de ejercicio legislativo. Ahí se las dejo…
SASCAB
La desinformación, aunada al desconocimiento de algunos conceptos de la administración pública, hace que algunos medios de comunicación confundan una solicitud de “Apoyo Económico para el Cumplimiento de Sentencias Condenatorias de Demandas Laborales y Administrativas”, por parte del Ayuntamiento Lázaro Cárdenas, que encabeza Josué Nivardo Mena Villanueva.
Se trata de una solicitud al Congreso del Estado, para que el Ayuntamiento Lázaro Cárdenas, pueda finiquitar los laudos laborales que tiene con trabajadores despedidos en administraciones pasadas; no es que Nivardo Mena “se haya gastado el presupuesto del 2025” y esté pidiendo dinero al congreso para la operatividad normal del Municipio.
“Dada la importancia y urgencia del tema, así como la afectación directa a los derechos de servidores públicos y familiares de elementos de seguridad pública, solicitamos se sirvan considerar”, dice el documento enviado a la XVIII Legislatura en desde marzo pasado. Al tiempo…

Viral
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA

Con el objetivo de sembrar conciencia ambiental desde temprana edad, autoridades locales impulsaron una jornada educativa sobre la protección de tortugas marinas, dirigida a niñas y niños de la escuela primaria Tiburcio May Uh, como parte de la Novena Semana Estatal de la Tortuga Marina.
Durante la actividad, personal de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio ofreció la charla “Concientización sobre las tortugas marinas y el impacto del plástico de un solo uso”, en la que se explicó de forma clara y dinámica la importancia de estas especies, sus ciclos de vida y los graves peligros que enfrentan por la contaminación, especialmente por el uso excesivo de plásticos.

Evelyn López Abarca, coordinadora del programa, detalló que a través de juegos y actividades interactivas, los estudiantes comprendieron el papel que pueden desempeñar en la protección del medio ambiente. “Buscamos que comprendan que cada acción cuenta, y que decir no a los plásticos de un solo uso es un paso enorme para proteger a nuestras tortugas”, afirmó.
Esta iniciativa forma parte del compromiso conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, encabezado por la presidenta municipal Mary Hernández, para fortalecer la educación ambiental en escuelas de nivel básico, fomentando una cultura de conservación ecológica desde la infancia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
GOBIERNO DE QUINTANA ROO LANZA CAMPAÑA HISTÓRICA PARA LA PROTECCIÓN DE TIBURONES
-
Chetumalhace 17 horas
BAJAN LAS TEMPERATURAS EN QUINTANA ROO: FRENTE FRÍO TRAE ALIVIO Y LLUVIAS A LA PENÍNSULA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO IMPULSA MEGAPROYECTO AMBIENTAL CON TECNOLOGÍA HOLANDESA PARA COMBATIR EL SARGAZO Y TRATAR AGUAS RESIDUALES EN CANCÚN
-
Economía y Finanzashace 17 horas
PRECIO DEL DÓLAR Y APERTURA DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES AL 12 DE MAYO DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CONSULADO DE EE. UU. Y EL GOBIERNO DEL ESTADO REFUERZAN ALIANZA PARA PROTEGER A TURISTAS ANTE TEMPORADA DE CICLONES
-
Playa del Carmenhace 17 horas
REALIZARÁN FERIA DE PAZ Y DESARME VOLUNTARIO 2025 EN PLAYA DEL CARMEN
-
Nacionalhace 17 horas
GINO SEGURA REGRESA A ISLA MUJERES PARA ESCUCHAR A LA GENTE Y CELEBRAR EL DÍA DE LAS MADRES
-
Puerto Moreloshace 17 horas
REVIENTA RÉCORDS DE OCUPACIÓN HOTELERA EN SEMANA SANTA Y EL PUENTE DE MAYO