Conecta con nosotros

Nacional

Presenta Semarnat lineamientos de la política ambiental del gobierno federal

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE JUNIO.- El titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Víctor Toledo, presentó los lineamientos que regirán la política ambiental de la Cuarta Transformación de México, misma que  será impulsada por la dependencia a su cargo con el firme compromiso de recuperar ambiental y socialmente cada rincón y cada célula del territorio nacional.

En un comunicado apunta una estrategia ambiental regenerativa en todo el territorio nacional; donde se apuntale la transición energética. En consecuencia, la Semarnat, junto con el Conacyt y la Secretaría de Energía, elaborará un Plan Nacional de Transición Energética.

Menciona que debido a la austeridad y la lucha contra la corrupción, la Semarnat elabora un programa que se presentará próximamente con impacto no segmentado sino integrador. Será el nuevo Programa de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2019-2024.

La construcción de un gran acuerdo para establecer una alianza estratégica con los pueblos indígenas y comunidades campesinas, agropecuarias, forestales, pescadoras, y todos los colectivos que habitan las regiones rurales que han conservado o fomentado adecuados balances de uso y manejo de bosques, selvas, zonas áridas, lagos, ríos, manglares y costas de México.

Incentivar y fortalecer las regiones donde se cuide, proteja e impulse el patrimonio biocultural, en coordinación con la Secretaría de Cultura, con prácticas como la agroecología, la transición energética y la estricta regulación de proyectos.

El Secretario Toledo Manzur destacó que el concepto de bioculturalidad, que es muy nuevo, hoy implica una concepción totalmente novedosa en el mundo. Dijo que México es el segundo país bioculturalmente más rico, después de la India.

En la urgente búsqueda de la soberanía alimentaria, impulsaremos también un programa de agroecología,  en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), estados, municipios y otras dependencias vinculadas al sector, con especial énfasis en la defensa del maíz.

Conservar y aprovechar de forma adecuada los ecosistemas y su biodiversidad en beneficio y junto con los habitantes locales para reducir la desigualdad con el principio de producir conservando y conservar produciendo. Se impulsará la conservación comunitaria. “La biodiversidad no se puede concebir separada de las culturas originarias, y las culturas no se pueden concebir separadas de la biodiversidad”, señaló el funcionario federal, quien agregó:  “Ahí están tantos ejemplos. Solamente les señalo el caso de la Península de Yucatán, donde la presencia de los mayas tiene de 3 mil a 3 mil 500 años. Casi el 90 por ciento de la flora tiene nombre maya y uso maya, y las estrategias de aprovechamiento de la cultura maya en la Península de Yucatán es un ejemplo inmenso de manejo adecuado de los ecosistemas”.

Se impulsarán acuerdos de trabajo con colectivos de jóvenes urbanos para fomentar el desarrollo de energías renovables, reciclado, captación de agua de lluvia, transporte alternativo, agricultura urbana y periurbana, entre otros importantes procesos para la regeneración ambiental. La participación de los jóvenes es otro elemento fundamental y es algo que quizás se ha menospreciado. “Les quiero decir que Greenpeace México tiene un millón de seguidores, esto nos da la idea del potencial que existe en las ciudades, especialmente de los jóvenes universitarios y jóvenes urbanos, y hay que movilizar esta fuerza que existe en la ciudadanía”, expresó Toledo Manzur.

Se prestará atención prioritaria al tema de las pesquerías, mares y costas fomentando las experiencias de captura ecológicamente adecuadas y a las cooperativas. En México se tienen ejemplos estupendos de manejo adecuados, en Baja California o en el Caribe, frente a Sian Kaan.

Se pedirá la asesoría y opinión de los pueblos originarios y las comunidades que viven y habitan en las regiones de alta densidad biocultural del país y se considerará a los luchadores  ambientales asesinados por defender la vida al detener los proyectos mineros, hidráulicos, turísticos, agrícolas, forestales, químicos y biotecnológicos basados en el despojo de sus recursos comunitarios y ejidales que se extienden a lo largo de todo México.

La Semarnat protegerá la regeneración ambiental del país en permanente diálogo con la ciudadanía para fortalecer los procesos de intercambio de ideas, métodos y tecnologías con las comunidades y buscando, por supuesto, la cooperación internacional.

Fuente Maya Comunicación

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SHEINBAUM INICIA SU SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO EN CDMX CON RETOS CLAVE EN SEGURIDAD, MOVILIDAD Y TRANSPARENCIA

Publicado

el

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, comenzó su segundo año de administración enfrentando desafíos estratégicos en materia de seguridad, movilidad urbana y rendición de cuentas. En un contexto marcado por la transición política nacional y el escrutinio ciudadano, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la consolidación de proyectos prioritarios como el fortalecimiento del transporte público, la digitalización de trámites gubernamentales y la ampliación de programas sociales.

Durante su mensaje institucional, destacó avances en infraestructura, incluyendo la rehabilitación de líneas del Metro y la expansión de ciclovías, así como la implementación de tecnología para mejorar la vigilancia en zonas de alta incidencia delictiva. Sin embargo, organizaciones civiles han señalado pendientes en materia de transparencia, combate a la corrupción y atención a víctimas de violencia.

El segundo año de gestión también estará marcado por la coordinación con alcaldías y el Congreso local para impulsar reformas que garanticen mayor eficiencia administrativa. En paralelo, se prevé una evaluación ciudadana sobre el cumplimiento de promesas de campaña, especialmente en temas como vivienda, medio ambiente y equidad de género.

Sheinbaum enfrenta un periodo decisivo para consolidar su legado en la capital, en medio de expectativas crecientes y exigencias de resultados tangibles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

Publicado

el

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.

La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.