zslider
Republicanos se le voltean a Trump; ‘México tiene poco margen de maniobra’: Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE JUNIO.- Los senadores republicanos rechazaron la imposición de aranceles a México y plantearon la posibilidad de votar contra la iniciativa que impulsa Donald Trump.
No apoyamos los aranceles y aún esperamos que puedan evitarse”, indicó Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en el Senado de Estados Unidos.
Andrés Manuel López Obrador dijo estar seguro de que se llegará a un acuerdo antes del lunes para evitar la imposición de tarifas a mercancías mexicanas, en represalia por la migración ilegal.PUBLICIDAD
El Presidente no descartó reunirse con Trump para abordar el caso, pero pidió esperar a los resultados del encuentro que sostendrá una delegación mexicana esta tarde en la Casa Blanca.
Para Trump, quien está de gira por Reino Unido, es “más probable” que los aranceles se apliquen.
El canciller Marcelo Ebrard anticipó 80% de posibilidades de lograr un acuerdo en beneficio de nuestro país. Aseguró a Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva que México tiene poco margen de negociación y que es la tarea más difícil que ha tenido.
REPUBLICANOS: NO A LOS ARANCELES
En un enfrentamiento poco común, los senadores republicanos declararon ayer una fuerte oposición a la amenaza de aranceles del presidente Donald Trump sobre todos los productos de México. Sin embargo, no está claro si contarán con los votos para detenerlo, y el mandatario dijo que “si lo hacen, sería una tontería”.
La iniciativa de Trump provocó gran enojo en las filas del Partido Republicano, tradicionalmente opuesto a las medidas proteccionistas.
El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo sin rodeos: “No apoyamos los aranceles, y aún esperamos que puedan evitarse”.
Pasamos casi todo el almuerzo hablando de esta cuestión con representantes de la Casa Blanca”, indicó McConnell tras una cita semanal que reúne en el Congreso a senadores de su partido y representantes de la administración del también republicano Donald Trump.
La incomodidad es tal que algunos legisladores han planteado la posibilidad de una votación para bloquear la iniciativa. Esto sería un fuerte desprecio para Trump, que ya ha tenido que vetar dos veces medidas votadas en el Congreso.
McConnell, quien tendría el poder de autorizar una votación de esta naturaleza, eludió sin embargo esta hipótesis, argumentando que esperaba que los aranceles simplemente no llegaran a aplicarse.
En una larga reunión en privado en el Capitolio, los senadores advirtieron a los funcionarios de Trump que podría haber problemas si el Senado, con mayoría republicana, vota a favor de desaprobar los aranceles.
Un rechazo del Congreso representaría un duro golpe para Trump, incluso uno más contundente que un intento previo de evitar que el mandatario reasignara fondos para la construcción de su prometido muro en la frontera con México.
Una profunda preocupación y resistencia” es como el senador Ted Cruz describió el ambiente. “No cederé ante nadie con la pasión, seriedad y compromiso en hacer más segura la frontera, pero no hay ninguna razón para que los agricultores, ganaderos y productores de Texas, además de los pequeños negocios, paguen el precio de unos enormes impuestos nuevos”.
Por su parte, el senador Ron Johnson declaró:
Creo que el gobierno tiene que estar preocupado sobre otra votación de rechazo… Y no soy el único que lo dice”.
El resultado sería incierto. Trump podría tratar de vetar una resolución de desaprobación tal como lo ha hecho en ocasiones anteriores. Pero muchos republicanos que votaron contra la acción del presidente hace unos meses realmente apoyaban su objetivo final de construir un muro fronterizo.
EBRARD SE DECLARA LISTO PARA EL DIÁLOGO
Bajo los principios de “dignidad y eficacia” que harán valer, el gobierno de México, a través del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se declaró listo para la reunión de este miércoles con el vicepresidente Estados Unidos, Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, durante la cual buscará revertir la aplicación de aranceles que anunció el presidente Donald Trump a todos los productos mexicanos a partir del próximo 10 de junio.
El encuentro se concretará por la tarde en la Casa Blanca y además del secretario Ebrard, asistirá la titular de Economía, Graciela Márquez Colín; el secretario de Agricultura, Victor Villalobos; el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, y el coordinador de asesores del presidente de la República, Lázaro Cárdenas Batel.
Ayer por la mañana, en conferencia de prensa, el canciller mexicano anticipó un 80% de posibilidades de lograr un acuerdo en beneficio de nuestro país.
Sí va a haber una negociación, es lo que estimamos que si vamos a encontrar un punto de acercamiento y segundo lugar, nosotros hoy terminamos las tareas preparatorias respecto a la propuesta que México va a presentar.
Nosotros tenemos que manejar una postura digna y eficaz y es lo que estamos buscando, dignidad con eficacia”, destacó.
REUNIÓN CON PELOSI
Más tarde, el canciller y la titular de Economía, Graciela Márquez, se reunieron con la líder demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi, con quien dialogaron sobre el proceso de ratificación del T-MEC en México y Estados Unidos y la postura de nuestro país respecto a la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos a partir del 10 de junio.
Fue una reunión muy productiva para el futuro de la integración económica y la competitividad de América del Norte”, resaltó Ebrard al salir del encuentro.
Desde Washington, el canciller Marcelo Ebrard confirmó a Imgen Noticias, con Ciro Gómez Leyva, que la reunión de hoy con los representantes de Trump va a estar encabezada por el vicepresidente Mike Pence y por el secretario de Estado, Mike Pompeo. Va a ser en la tarde, en la Casa Blanca.
El canciller Ebrard añadió: “Tenemos poco margen de negociación, casi nada. Es la misión más difícil que me ha tocado.”
PRESIDENTE PREVÉ PACTO ANTES DEL LUNES
El Presidente de la República dijo estar seguro que se llegará a un acuerdo con Estados Unidos, antes del 10 de junio, para evitar que imponga aranceles a los productos mexicanos.
En su conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador aseguró que se encuentra optimista porque las pláticas previas a la reunión de hoy, tomaron buen curso con los secretarios de Estado, de Comercio y Agricultura de la Unión Americana.
Al Presidente se le preguntó directamente sobre una posible reunión con Trump, a lo que respondió: “Ya lo dije, si hace falta lo haríamos, pero primero que se lleve a cabo el encuentro de mañana y otros encuentros. Tenemos una muy buena comisión en Estados Unidos de muy buen nivel”.
López Obrador consideró que los estadunidenses son un pueblo muy humano, un pueblo cristiano que va a entender que no se resuelve nada con aplicar nuevos impuestos o tarifas a México.
A pregunta expresa sobre la última declaración de Donald Trump en Reino Unido, de que lo más probable es que los aranceles se comiencen a cobrar el próximo lunes, dijo que a pesar de que se aplique esta medida, se mantendrá el diálogo, porque ésa es la mejor forma de resolver los diferendos con nuestros vecinos del norte.
Estoy seguro de que se va a llegar a un acuerdo, si no mañana, pasado mañana, pero que vamos a convencer de que estamos nosotros ayudando en el tema migratorio, que estamos haciendo las cosas bien y vamos a escuchar también las propuestas que se puedan hacer, y estamos nosotros también dispuestos a aceptar esas propuestas, escuchar, ¿cuáles son los límites?, pues nuestra soberanía, nosotros no vamos a permitir nada que afecte nuestra soberanía”, afirmó.
El Presidente anunció que no acudirá a la Cumbre del Grupo de los 20 en Japón, y que su aportación será enviar una carta para advertir sobre los problemas de desigualdad en el mundo, que son los temas que hacen falta tratar en estos encuentros, porque es lo que origina deterioro del medio ambiente, migración, inseguridad y violencia.
Destacó que en el G20 estará muy bien representado por el canciller Ebrard y el titular de Hacienda, Carlos Urzúa, por lo que descartó que esta reunión pueda ser el escenario propicio para que México exponga las diferencias con Estados Unidos.
No, porque no quiero ir a una confrontación directa; nosotros tenemos un planteamiento distinto, y lo podemos hacer desde aquí, y vamos a estar bien representados por si se requiere aclarar algo”, manifestó.
Fuente Excélsior

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO POSITIVO: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE OCTUBRE DE 2025

Este miércoles 8 de octubre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan un panorama mixto pero con señales alentadoras para los inversionistas. El dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra avances moderados impulsados por el sector energético y financiero.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubica hoy en $19.495 MXN por dólar, reflejando una apreciación del peso frente a la divisa estadounidense. En lo que va del año, el dólar ha perdido aproximadamente un 11.5% de su valor frente al peso. Esta caída se atribuye a una combinación de factores, entre ellos el aumento de las reservas internacionales, la estabilidad macroeconómica del país y una política monetaria restrictiva por parte de Banxico.
Cotización del dólar en los principales bancos de México
A continuación, se presenta la lista de precios de compra y venta del dólar en algunos de los bancos más importantes del país:
- Banamex: Compra $18.90 / Venta $20.30
- BBVA Bancomer: Compra $18.85 / Venta $20.25
- Santander: Compra $18.80 / Venta $20.20
- Banorte: Compra $18.95 / Venta $20.35
- HSBC: Compra $18.88 / Venta $20.28
- Scotiabank: Compra $18.87 / Venta $20.27
- Banco Azteca: Compra $18.70 / Venta $20.10
- Inbursa: Compra $18.92 / Venta $20.32
Estas cifras reflejan una ligera variación entre instituciones, pero todas coinciden en una tendencia de estabilidad cambiaria.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
La BMV cerró la jornada con un avance del 0.65%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 54,320 puntos. Las acciones de empresas energéticas como Grupo México y IEnova lideraron las ganancias, mientras que los bancos también mostraron desempeño positivo ante expectativas de mayores márgenes por tasas de interés.
Analistas destacan que el entorno financiero mexicano se mantiene sólido, con una inflación controlada y flujos de inversión extranjera constantes. Sin embargo, se recomienda cautela ante posibles ajustes en la política monetaria de Estados Unidos y la evolución de los precios internacionales del petróleo.
Este 8 de octubre de 2025 se perfila como un día favorable para las finanzas mexicanas. El peso se fortalece, el dólar se mantiene bajo presión y la Bolsa Mexicana avanza con firmeza. Este escenario podría abrir oportunidades para importadores, inversionistas y consumidores, siempre que se mantenga la estabilidad macroeconómica.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS INTENSAS Y ALTAS TEMPERATURAS ESTE 8 DE OCTUBRE

LLUVIAS, VIENTOS Y CALOR: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE MIÉRCOLES
Chetumal, Q. Roo — 8 de octubre de 2025. El estado de Quintana Roo enfrenta este miércoles un panorama meteorológico complejo, marcado por lluvias intensas, tormentas eléctricas, rachas de viento de hasta 50 km/h y oleaje elevado en zonas costeras. La interacción de la Onda Tropical 36 con humedad del Mar Caribe y una baja presión frente a las costas del estado ha generado condiciones inestables que podrían extenderse durante el día.
Las autoridades estatales han emitido recomendaciones para evitar riesgos, especialmente en municipios con mayor probabilidad de acumulados elevados y encharcamientos. Se exhorta a la población a mantenerse informada y tomar precauciones ante posibles trombas marinas y restricciones portuarias.
🌡️ TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA POR MUNICIPIO
- Chetumal: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Bacalar: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Tulum: 27 °C | Sensación térmica: 31 °C
- José María Morelos: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Playa del Carmen: 30 °C | Sensación térmica: 34 °C
- Cancún: 31 °C | Sensación térmica: 35 °C
- Isla Mujeres: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Puerto Morelos: 30 °C | Sensación térmica: 34 °C
- Cozumel: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Lázaro Cárdenas: 28 °C | Sensación térmica: 31 °C
- Solidaridad: 30 °C | Sensación térmica: 34 °C
- Benito Juárez: 31 °C | Sensación térmica: 35 °C
- Othón P. Blanco: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C
El clima de este 8 de octubre en Quintana Roo exige precaución y vigilancia constante. Las lluvias intensas y las condiciones marítimas adversas podrían afectar actividades cotidianas y turísticas. Se recomienda evitar zonas bajas, proteger documentos importantes y seguir los avisos de Protección Civil. La gobernadora Mara Lezama ha reiterado el llamado a la población a mantenerse alerta ante este temporal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN EJEMPLAR: CADA PESO PÚBLICO EJERCIDO CON TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD
-
Viralhace 21 horas
VICENTE CANUL BALAM RECIBIRÁ LA MEDALLA AL MÉRITO CIUDADANO 2025 EN KANTUNILKÍN
-
Chetumalhace 21 horas
MARA LEZAMA REFUERZA PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN ANTE ZONA DE BAJA PRESIÓN EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CONVENIO ENTRE SQCS Y PRESUMIDA FM FORTALECE LA DIFUSIÓN DE CONTENIDOS PÚBLICOS EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 22 horas
QUINTANA ROO RECONOCE EN SU CONSTITUCIÓN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS COMO GARANTES CONTRA LA IMPUNIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA DEL CAMPO QUINTANARROENSE: SEDARPE RINDE CUENTAS Y PRESENTA RESULTADOS
-
Puerto Moreloshace 20 horas
BLANCA MERARI REFUERZA EL APOYO SOCIAL EN PUERTO MORELOS CON ENTREGA DE INSUMOS Y EQUIPOS
-
Nacionalhace 19 horas
QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL