Conecta con nosotros

zslider

Dejan a Profepa sin delegados

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE JUNIO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) pidió la renuncia de 28 de los 32 encargados de velar por la justicia ambiental en los estados.

Los otros cuatro funcionarios de Profepa en Baja California, Nuevo León, Morelos y Querétaro habían presentando su renuncia desde diciembre.
De acuerdo con algunos delegados, que fueron despedidos y que actualmente están proceso de entrega-recepción, el pasado 13 de mayo recibieron una llamada telefónica de la titular de la Procuraduría, Blanca Alicia Mendoza Vera, en la que les solicitó a cada uno presentar su renuncia con fecha del 15 de mayo.


Previamente, cada uno de los delegados recibió el memorándum emitido el 3 de mayo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que detalla las medidas de austeridad a las que se apegará su Gobierno.
“El lunes 13 de mayo, nos empezó a marcar la Procuradora y nos dijo que ella ya no podía hacer nada más, que por instrucciones del Presidente nos estaba pidiendo la renuncia.


“No hubo ninguna otra instrucción, lo único que dijo es que tenía que nombrar a un encargado y que le diera el nombre de esa persona porque sería responsable de la entrega-recepción”, contó uno de los trabajadores que llevaba más de nueve años en la institución.


López Obrador anunció el pasado 20 de mayo que no habrá delegados del Gobierno federal y que la demanda se atenderá con trabajadores de base y sindicalizados.


En el caso de la Profepa, los delegados percibían un sueldo quincenal de 33 mil pesos bajo la categoría de trabajadores de confianza y fungían como los responsables de implementar las estrategias de procuración de justicia ambiental en los estados.


Entre sus funciones tenían la responsabilidad de emitir las órdenes que permite a los inspectores implementar operativos y realizar inspecciones en materia de industria, tala clandestina, cambio de uso de suelo, impacto ambiental, entre otras.


Durante las temporadas de incendios forestales son los encargados de movilizar a los inspectores a la zona para investigar quién era el responsable del siniestro e iniciar un expediente de investigación.
También, eran responsables de promover acuerdos de cooperación con otras dependencias como la Sedena para realizar operativos conjuntos en zonas de riesgo.


Sin embargo, con el cambio de Administración federal, se interrumpieron los acuerdos de colaboración entre la Profepa y estas dependencias, lo que ocasionó que se frenaran los operativos ambientales de alto impacto, principalmente aquellos relacionados con el combate a la tala ilegal en zonas identificadas como “altamente críticas”. 

Fuente El Diario de Chihuahua

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

LLUVIAS, CALOR Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 9 DE OCTUBRE

Publicado

el

Por Redacción Meteorológica Cívica

Este jueves 9 de octubre de 2025, Quintana Roo enfrenta un día de clima complejo, marcado por chubascos fuertes, humedad elevada y temperaturas que rozan los 35 °C. La interacción de un canal de baja presión con humedad proveniente del mar Caribe está generando lluvias intensas en la Península de Yucatán, incluyendo todo el estado.

A continuación, el reporte municipal con las temperaturas máximas estimadas y la sensación térmica:

🌡️ MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO

  • Cancún: 33 °C | Sensación térmica: 41 °C
  • Playa del Carmen: 32 °C | Sensación térmica: 40 °C
  • Chetumal: 34 °C | Sensación térmica: 42 °C
  • Tulum: 32 °C | Sensación térmica: 39 °C
  • Cozumel: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 33 °C | Sensación térmica: 40 °C
  • Isla Mujeres: 30 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • José María Morelos: 33 °C | Sensación térmica: 41 °C
  • Bacalar: 34 °C | Sensación térmica: 42 °C
  • Puerto Morelos: 32 °C | Sensación térmica: 39 °C
  • Lázaro Cárdenas: 32 °C | Sensación térmica: 40 °C
  • Solidaridad: 32 °C | Sensación térmica: 40 °C
  • Othón P. Blanco: 34 °C | Sensación térmica: 42 °C

El día se perfila como caluroso y húmedo, con lluvias que podrían intensificarse por la tarde. Se recomienda evitar actividades al aire libre entre las 12 y 16 horas, mantenerse hidratado y estar atentos a posibles encharcamientos o afectaciones viales. La sensación térmica elevada puede provocar golpes de calor si no se toman precauciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este jueves 9 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales mixtas pero resilientes. Mientras el dólar estadounidense enfrenta presiones por la incertidumbre política en Washington, el peso mexicano logra una apreciación moderada, y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un repunte tras la publicación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Tipo de cambio y cotización del dólar hoy

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.31 pesos por dólar, con una ligera pérdida del 0.12% respecto al cierre anterior. Esta variación responde a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Fed, luego de que sus minutas revelaran preocupaciones sobre el mercado laboral estadounidense. El peso mexicano cerró ayer en 18.33 unidades por dólar, con una apreciación del 0.34%.

Cotización del dólar en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la lista actualizada de precios del dólar en las instituciones bancarias más importantes del país:

  • Banco Azteca: Compra: 16.90 / Venta: 18.79
  • BBVA México: Compra: 17.48 / Venta: 18.61
  • Banamex: Compra: 17.60 / Venta: 18.70
  • Banorte: Compra: 17.55 / Venta: 18.65
  • Banco Afirme: Compra: 17.40 / Venta: 18.60

Estos valores pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la apertura de los mercados y las operaciones internacionales.

Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV muestra un comportamiento positivo en la jornada de hoy. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado bursátil mexicano, registra un avance moderado impulsado por el optimismo ante posibles recortes de tasas en Estados Unidos. Este movimiento se da en medio de un contexto internacional marcado por el cierre parcial del gobierno estadounidense y las tensiones legislativas sobre el financiamiento de programas sociales.

Los sectores más beneficiados en la BMV incluyen consumo básico, telecomunicaciones y servicios financieros, mientras que los energéticos se mantienen estables ante la volatilidad del precio del petróleo.

Conclusión

A pesar de los desafíos externos, México mantiene estabilidad financiera, con un peso fortalecido y una bolsa que responde positivamente a señales internacionales. Los inversionistas locales siguen atentos a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, mientras el país se prepara para cerrar el año con una inflación proyectada cercana al 4.2%.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.