Conecta con nosotros

Cancún

El día que el Chapo Guzmán gastó 6 millones de dólares en Las Vegas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO.- El pequeño avión, lleno de una tonelada de cocaína colombiana, se quedó sin combustible cuando se acercaba a una pista clandestina de aterrizaje ubicada cerca de Agua Prieta, México.

El piloto logró aterrizar la aeronave gracias a las instrucciones de un guía mexicano, pero no pudo desacelerar. Los dos motores se habían apagado.

Cuando el avión frenó después de derraparse, las llantas se desprendieron, según relató el guía ante los miembros del jurado durante su comparecencia del lunes.

¿Y qué pasó con el cargamento valorado en un millón de dólares? “Se salvó”, respondió el hombre.

El hombre al que El Chapo le confió su vida

Ese vuelo peligroso, pero con un final exitoso, fue la primera misión completa de Miguel Ángel Martínez como empleado de un novato en el negocio de las drogas, un traficante joven y ambicioso llamado Joaquín Guzmán Loera.

Mucho antes de que amasara una fortuna de miles de millones de dólares y fuera conocido en todo el mundo como el Chapo, Guzmán era el líder de una tosca banda dedicada a los narcóticos, y transportaba la droga de los cárteles más poderosos de Colombia, por lo que recibía una paga que no se acercaba a la mitad de las ganancias.

En su primer día como testigo en el juicio de Guzmán por conspiración de drogas en la Corte Federal de Distrito de Brooklyn, Martínez describió los primeros días de la carrera de su exjefe, y proporcionó un panorama del capo cuando era joven.

Los fiscales llamaron a Martínez para que relate lo que podría considerarse la historia del origen de Guzmán.

Dada su larga amistad con el acusado, los fiscales se han esforzado mucho por protegerlo.

El Chapo, primo de los Beltrán Leyva

Martínez testificó el lunes que fue un miembro fundador de la primera organización criminal de Guzmán, pues empezó a trabajar para él como piloto en 1987 y más tarde dirigió su oficina administrativa en Ciudad de México.

Aunque terminó por emplear a cientos de personas, la banda de Guzmán solo tenía alrededor de 25 personas a finales de los años ochenta, cuando apenas estaba comenzando, comentó Martínez.

En aquellos días, el capo en ciernes cerraba tratos con proveedores colombianos para una organización más grande, el Cártel de Guadalajara.

Entre los que formaban parte de su nómina se encontraban dos de sus primos, Héctor y Arturo Beltrán Leyva, que transportaban los cargamentos hacia el norte a través de la frontera con Los Ángeles.

Un abogado que principalmente se encargaba de sobornar a la policía también era parte de la banda.

Martínez, que comenzó como piloto, pronto se convirtió en una especie de controlador de tráfico aéreo, pues programaba y daba seguimiento a decenas de vuelos que transportaban cargamentos de droga provenientes de Colombia con destino a una red de pistas clandestinas de aterrizaje de Guzmán.

El padrino de su hijo

Testificó que se comunicaba mediante un código con los pilotos: combustible era “vino”, dijo, y se referían a los aviones como “chicas”.

Para evitar que la policía los detectara, agregó, les silbaban a los pilotos para que supieran cuándo era seguro despegar.

El éxito de Martínez en su tarea de transportar cocaína colombiana de manera segura hasta México, explicó, lo acercó a Guzmán, quien pronto se convirtió en el padrino de su hijo.

El día en que el Guzmán Loera apostó en Las Vegas

Ambos comenzaron a viajar juntos, recordó Martínez: una vez a Los Ángeles, donde Guzmán gastó seis millones de dólares comprando aviones, y después a Las Vegas, donde apostaron en los casinos.

Según Martínez, Guzmán empezó a confiar en él y le contó cómo comenzó a traficar drogas cultivando marihuana cerca de su casa en Sinaloa, México, y extrayendo (“poco a poco cada mañana”) la savia lechosa de las amapolas que había plantado para hacer heroína.

“Era una persona muy pobre que no tenía nada que comer”, dijo Martínez. “Y esa fue la razón por la que entró al mundo del narcotráfico”.

No obstante, Guzmán no fue pobre durante mucho tiempo. En un relato que fue parte del testimonio de Martínez en un juicio en 2006, dijo que Guzmán tenía por lo menos tres aviones Lear y andaba con un séquito de sicarios, trasladándose de una casa a otra en múltiples ciudades mexicanas.

En uno de esos hogares, había un compartimento oculto debajo de una cama que se levantaba del piso mediante un elevador hidráulico.

Guzmán también tenía un zoológico en Guadalajara, señaló Martínez en 2006, que llenó de leones, tigres, cocodrilos y osos.

Martínez le contó al jurado que parte de la fortuna del Chapo se usó para sobornar a las autoridades, incluido el director de la policía federal en Ciudad de México.

De acuerdo con el testigo, Guzmán le pagó al jefe de la policía diez millones de dólares dos o tres veces a principios de la década de 1990.

Aseguró que el funcionario le daba información al capo sobre las investigaciones de narcotráfico y lo ayudaba a ubicar a sus enemigos y rivales.

Desde que las autoridades mexicanas lo arrestaron en 1998, Martínez ha sido objeto de, al menos, dos intentos de asesinato por parte de sicarios. La primera vez sucedió poco después de que lo pusieron bajo custodia.

Un grupo de asesinos lo confrontó en prisión, y le dieron varias puñaladas. Según testificó en el juicio de 2006, después de haber sufrido un segundo ataque con arma blanca, alguien arrojó dos granadas de mano en su celda. Sobrevivió, comentó, escondiéndose detrás del retrete.

Debido a las amenazas que ha enfrentado, los fiscales en el caso han tomado medidas extraordinarias, como prohibirles a los dibujantes del juicio que retraten su rostro.

Coronel, una exreina de belleza, ha asistido al juicio todos los días desde que comenzó hace dos semanas, y esta fue la primera vez que causa un problema.

El juez Cogan dio una solución sencilla. Le ordenó que entregara su celular y pasara de nuevo por el detector de metales.

Fuente: Debate

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.