Nacional
Impulsa Sedena fábrica de armas
CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MARZO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó a la hacienda pública 45.7 millones de pesos este año para mantener la operatividad de las plantas productivas de la Dirección General de Industria Militar, entre ellas, la fábrica de armas donde se crearán fusiles de alto poder calibre .50, del tipo Barrett.
De acuerdo con un proyecto de inversión presentado por la dependencia a la Secretaría de Hacienda, este monto se destinará a la adquisición de instrumentos de medición, maquinaria y equipos industriales, para la producción anual de diverso material de guerra.S
Según el documento, 92 por ciento de los bienes instrumentales empleados en la fabricación de diverso material de guerra ha cumplido su tiempo de vida útil.
Se trata de cinco mil 773 instrumentos que tienen más de cinco años de uso, lo que limita o, incluso, disminuye su capacidad de producción.
“Estos bienes presentan desgaste normal por su tiempo de vida útil y por consecuencia ostenta imprecisión en los diversos componentes en los actuales procesos de fabricación enfocados a la fabricación de fusiles, granadas, vehículos blindados, municiones”, indica el proyecto de inversión.
El documento advierte que la fabricación de material de guerra con equipos obsoletos o desgastados, pone en riesgo las actividades de las unidades operativas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en el empleo de fusiles, granadas, vehículos blindados y municiones propensos a presentar fallas en su funcionamiento.
La secretaría señala que las siete fábricas que requieren la sustitución de bienes instrumentales son las de armas, de proyectiles y morteros, de serigrafía, de cartuchos, plásticos, de organización y carga de proyectiles, así como la central de herramientas.
La solicitud de la Sedena prevé que el cien por ciento de esta inversión se haga este mismo año.
Asimismo, destaca que con esta inversión se lograrán beneficios como la innovación de este sector estratégico para la Seguridad Nacional y el impulso a la micro, pequeña y mediana industria mediante una competencia sana en el suministro de insumos a la Sedena.
La inversión para este proyecto, concluye el documento, provendrá del presupuesto asignado a la Dirección General de Industria Militar para este año, el cual es de mil 473.4 millones de pesos.
Cabe recordar que ayer El Sol de México publicó que la Sedena tiene un proyecto para fabricar fusiles de precisión calibre 50 para aumentar la capacidad de fuego de las fuerzas armadas principalmente en los estados de Sinaloa, Tamaulipas y Chihuahua.N
Los fusiles Barrett calibre .50 están entre las tres armas más decomisadas al narco por el Ejército Mexicano. Uno de los modelos del fabricante estadounidense, el M82, penetra fácilmente los chalecos antibalas Tipo IV y la mayoría de materiales de construcción de un edificio. Con la potencia añadida debido a su tamaño, este equipo puede además perforar blindajes ligeros y vidrio blindado de nivel 8 (considerado el más fuerte existente).
El costo de comprar un equipo de la marca Barrett (el que se ha adquirido durante los últimos años) es de 427 mil 376 pesos, por lo que para cubrir el déficit de 324 fusiles de precisión calibre .50 se requieren 138 millones 469 mil 824 pesos.
Según los cálculos de la Secretaría de la Defensa, se estima que el costo de fabricación de cada arma será de 70 mil pesos, más la adquisición de la mira telescópica por 45 mil pesos.
Así, según los cálculos de la Secretaría, la fabricación de esa cantidad de fusiles costaría 37 millones 260 mil pesos, 73 por ciento menos que comprarlos a la estadounidense Barrett.
Fuente elSol de México
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















