Conecta con nosotros

Cancún

Red de colombianos extorsionan en 14 estados, Quintana Roo entre ellos

Publicado

el

CANCÚN, 19 DE MARZO.- La modalidad de extorsión conocido como “gota a gota” mantiene en jaque a los pequeños comerciantes, sobre todo a los tianguistas y a quienes tienen puestos fijos y semifijos en al menos 14 estados, de los detectados.

De acuerdo al secretario de Seguridad Pública del estado, Alberto Capella Ibarra son en su mayoría extranjeros de origen colombiano que operan el llamado “gota a gota”, una forma de extorsión que lleva a comerciantes a dejar de vender o endeudarse con cuotas extrardinarias, por lo que la recomendación es no dejarse amenazar y acudir ante la autoridad a denunciar.

“Hemos detectado en Solidaridad, Benito Juárez y Othón P. Blanco”, señaló, aunque resaltó que se está trabajando en su contención

Resaltó que se está trabajando de la mano con el consulado de ese país para abatir esta forma de delito.

En la Ciudad de México y 13 estados más

En tanto, las autoridades capitalinas han detectado que un grupo de colombianos es el responsable de este delito que, según las estadísticas, afecta a 30% de los comercios informales. El seguimiento de las autoridades locales y federales a este grupo refiere que los colombianos ingresan al país de manera legal, haciéndose pasar por empresarios en Cancún, donde instalan negocios para luego extorsionar a las personas.

Con base en las denuncias presentadas, se sabe que este fenómeno opera en Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Morelos y la Ciudad de México. De esta última entidad, crecieron hacia Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Guanajuato y hasta Nuevo León.

“Sin estigmatizar, pero importaron un modelo que fue creado en Colombia, en Bogotá, en Medellín, el ‘gota a gota’; algunos colombianos empezaron a traer ese modelo de actuación aprovechando la necesidad de liquidez de la gente”, explicó el secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez.

¿Cómo funciona?

El esquema “gota a gota”, también conocido como préstamos exprés, consiste en otorgar dinero de forma rápida, sin garantías ni avales; a cambio hay de regresar el préstamo con cuotas muy bajas, pero intereses sumamente altos, que pueden ser en un principio de 10%, pero van subiendo hasta el 40 o 60%.Otro elemento reportado en esta modalidad es la violencia para intimidar a los deudores a que paguen. Autoridades también han detectado que la red usa aplicaciones móviles para manejar las deudas y no dar recibos.

Mercados y tianguis, sus nichos

Los préstamos que realizan van desde 5 mil hasta los 500 mil pesos a pequeños comerciantes de mercados en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, así como a los puestos fijos y semifijos de los alrededores. No piden aval ni referencias bancarias o garantía alguna. 

Reparten volantes, tarjetas de presentación o se anuncian de boca en boca con la promesa de que el dinero es una inversión para “inyectarle” al negocio, cualquiera que este sea. Aunque los intereses, aseguran, son muy bajos, a la larga la deuda se vuelve impagable y quienes se niegan a saldar el préstamo son golpeados, amedrentados, asesinados e incluso dos personas se suicidaron ante el agobio que los colombianos ejercen.

La mayoría son colombianos algunos casos con participación de mexicanos y venezolanos y hondureños

En la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ) hay denuncias de comerciantes que han revelado que una deuda de 5 mil pesos la han pagado hasta cuatro veces; sin embargo, las autoridades poco han hecho al respecto, pues dicen que prestar dinero no es infringir la ley.

“En esta administración, ya van dos casos de suicidio por agobio de extorsionadores bajo este modelo. Qué te quiero decir, que este tema te lleva hasta la locura, te lleva hasta terminar con tu vida, lo que ha sucedido en los últimos años, yo diría más recientemente, los últimos meses, y lo voy a decir muy respetuosamente, es que La Unión y otras organizaciones identificaron un área de oportunidad aquí”, continuó el jefe policiaco.

Los “regentea” La Unión Tepito

Las autoridades han detenido 12 células del “gota a gota” y de acuerdo con declaraciones de los asegurados, los integrantes de La Unión Tepito les cobran derecho de piso por trabajar en su territorio, que van de los 200 a 500 pesos, pues han visto que este es un negocio en el que pueden ganar sin tener mayores problemas. 

Quienes se niegan a pagar el acuerdo son golpeados, “levantados” e incluso asesinados, tal como, aparentemente, sucedió el mes pasado afuera del Centro Joyero de la calle Madero en la zona Centro de la ciudad, cuando dos colombianos fueron agredidos a tiros por esta banda delictiva.

Lo que preocupa hoy en día a las autoridades es que algunos mexicanos y personas de otros países se han sumado a este tipo de extorsión a comercios en la capital del país, lo que habla de su crecimiento.

“La mayoría son colombianos algunos casos con participación de mexicanos y venezolanos y hondureños, y cuando se les interroga de quién está al mando, ellos mismos dicen: yo nada más cobro”, precisa el secretario Jesús Orta.

Fuente Excélsior / 5to. Poder

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.

“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.

La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.

El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.

Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.