Internacional
Manifestantes a favor del Brexit comienzan una marcha hasta Londres

INGLATERRA, 16 DE MARZO. – Bajo la lluvia y sobre el barro, manifestantes a favor del Brexit partieron el sábado desde Sunderland, en el noreste de Inglaterra, una marcha hacia Londres, donde planean llegar el 29 de marzo, fecha teórica de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
El Parlamento y el gobierno “piensan que pueden pisotearnos pero vamos a marchar hasta ellos y decirles que (…) los venceremos”, lanzó a la multitud el adalid del Brexit, Nigel Farage, eurodiputado, ex líder del partido antieuropeo UKIP, y vicepresidente del movimiento “Leave means Leave” (“Salir quiere decir salir”), organizador de esta protesta.
Desde Sunderland, bordeando el mar del Norte, un centenar de personas se encaminaron hacia Hartlepool, a unos 30 km.
“Conservemos el ritmo”, insta Steve Coward a dos hombres que lo ayudan a llevar alzada una banderola en la que se reclama un Brexit sin acuerdo, es decir un divorcio brutal de la UE.
Los diputados británicos votaron esta semana en contra de una salida de este tipo, y luego a favor de posponer el Brexit. Deben pronunciarse nuevamente, para el miércoles, sobre el acuerdo de salida alcanzado con Bruselas, ya rechazado en dos ocasiones.
“Se ignoró mi voto. Por ello hago uso de mi segundo derecho, el de protestar pacíficamente”, explicó Steve Coward, de 61 años.
Sunderland, situada a unos 450 km de Londres, fue elegida como punto de partida porque es una ciudad simbólica: en el referendo de 2016 el 61 por ciento votó a favor del divorcio de la UE.
Pero incluso antes de la salida del Reino Unido del bloque europeo, esta ciudad de 275 mil empezó ya a sufrir las consecuencias: el constructor de autos japonés Nissan renunció a varios proyectos para su planta en esta ciudad, la más importante que tiene en el continente europeo, citando la “persistente incertidumbre” por el Brexit.
El itinerario prevé una veintena de etapas y al menos tres horas de marcha por día hasta el 29 de marzo.
A quince días de la fecha teórica del Brexit, las marchas se multiplican en el Reino Unido, muestra de las fracturas que dividen a los británicos desde el referendo de 2016. Aunque “la verdadera división no es entre los que votaron por salir o quedarse, es entre los políticos y el pueblo”, aseguró a AFP Nigel Farage.
En el lado opuesto, el movimiento “A People’s Vote“, que ya movilizó a unas 700 mil personas en Londres en octubre, convocó a una gran manifestación, el 23 de marzo en la capital para reclamar un nuevo referendo.
Con información de AFP

Internacional
TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA

En un encuentro diplomático que rápidamente escaló en tensión, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al gobierno de Sudáfrica de llevar a cabo un “genocidio contra la población blanca”, generando una ola de reacciones internacionales.
La declaración se produjo durante una reunión bilateral con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, en la que Trump mostró imágenes gráficas de ataques a agricultores blancos, acusando al gobierno sudafricano de permitir e incluso fomentar la violencia racial. “Lo que está ocurriendo en Sudáfrica es una limpieza étnica silenciosa”, afirmó Trump, mientras señalaba que la comunidad internacional “no puede seguir ignorando estos crímenes”.
El presidente Ramaphosa, visiblemente incómodo, rechazó enérgicamente las acusaciones y calificó los comentarios como “infundados, peligrosos y profundamente ofensivos”. Añadió que su país ha luchado durante décadas contra la discriminación racial y que ningún grupo étnico está siendo blanco de una campaña sistemática de exterminio.

La Cancillería sudafricana emitió posteriormente un comunicado denunciando la “instrumentalización política de casos aislados de violencia rural” y subrayando que la violencia afecta a sudafricanos de todas las razas. Varios líderes africanos han respaldado a Ramaphosa, mientras que grupos de derecha en Estados Unidos y Europa han elogiado a Trump por “decir lo que muchos temen expresar”.
Organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han pedido cautela, recordando que si bien existen problemas de seguridad rural en Sudáfrica, no hay evidencia concluyente de un genocidio.
Esta nueva controversia pone una vez más a Donald Trump en el centro de la escena global, con una narrativa que polariza y tensiona aún más las ya delicadas relaciones raciales a nivel internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7

La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado tensiones significativas en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7), celebrada esta semana en Banff, Canadá. Las medidas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México, así como del 10% sobre bienes de la Unión Europea, han provocado respuestas enérgicas por parte de los aliados y han complicado la búsqueda de consensos en temas clave como el apoyo a Ucrania y la regulación del comercio internacional.
El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, instó a resolver rápidamente las disputas comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo de los aranceles y la incertidumbre económica en la seguridad laboral. Por su parte, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, expresó su preocupación por los comentarios despectivos de Trump hacia Canadá y reafirmó la soberanía de su país en medio de las tensiones comerciales.

A pesar de las diferencias, los líderes del G7 lograron emitir un comunicado conjunto expresando su apoyo a Ucrania y a una propuesta de alto el fuego en la guerra que lleva tres años, aunque las políticas comerciales de Trump y sus comentarios hacia Canadá ensombrecieron las conversaciones.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la guerra arancelaria de Trump ha elevado al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica resultante. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha pronosticado que México entrará en recesión en 2025 y 2026 si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En este contexto, la unidad del G7 se ve desafiada por las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos, que han generado fricciones entre los aliados y han complicado la cooperación en temas económicos y geopolíticos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 15 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 15 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Puerto Moreloshace 23 horas
CELEBRAN LA REINAUGURACIÓN DE LA CASA DEL ADULTO MAYOR “NOHOCH UINIC”, UN ESPACIO RENOVADO PARA LA ALEGRÍA Y EL BIENESTAR
-
Chetumalhace 22 horas
MENSAJE DE INTEGRIDAD Y VOCACIÓN INSPIRA A FUTUROS POLICÍAS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
SQCS DE QUINTANA ROO DEJA HUELLA VERDE CON EXITOSA CAMPAÑA DE RECICLAJE
-
Viralhace 22 horas
¡FELIPE CARRILLO PUERTO SE PREPARA PARA LAS LLUVIAS! AYUNTAMIENTO INTENSIFICA LIMPIEZA DE POZOS DE ABSORCIÓN
-
Cancúnhace 15 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA
-
Nacionalhace 15 horas
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS