Cancún
“Moda” de drogas entre adolescentes deja a Quintana Roo en alerta

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 14 DE MARZO.- Playa del Carmen y Cancún se ubican entre las primeras cinco ciudades del país con más adictos menores y adolescentes al alcohol y mariguana, así como a la “nueva moda” de consumo de jarabes y tranquilizantes, y empieza a haber brotes de niños con un uso muy alto, reveló la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Lilliam Negrete Estrella.
Cuando se escucha hablar de adicciones, posiblemente se piense en drogas como la cocaína, el crack (coca cocinada), la heroína, la mariguana, el alcohol o el tabaco, y pocas veces se asocian con medicamentos; el uso abusivo, un problema que está creciendo.
A nivel nacional, “los casos fatales de sobredosis de medicamentos de venta con y sin receta están aumentando, y los medicamentos con estupefacientes o sustancias sicotrópicas, o ambos, son incluso la droga preferida en muchos casos y no se consumen en sustitución de otras sustancias”, de acuerdo con la sicóloga de profesión.
De acuerdo a los datos más recientes disponibles, los de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) de 2012, el número de personas que había usado drogas médicas de manera abusiva al menos una vez, era de 845 mil 561, de los que 399 mil 847 eran hombres y 445 mil 714 mujeres, de entre 12 y 65 años.
Las cifras, según el mismo estudio, son equiparables a las reportadas para el consumo de cocaína: habían consumido cocaína 857 mil 766 personas; es decir, una diferencia de apenas 12 mil 205 personas.
Lilliam Negrete sostuvo que el problema del abuso de sustancias farmacológicas es complejo, y aunque los motivos son múltiples, todos tienen las mismas consecuencias desafortunadas: casi todos los medicamentos no son dañinos si se les administra bajo estricto control médico y para que incluso los efectos secundarios sean los mínimos posibles.
“Hay medicamentos que al igual que las drogas provocan distintas alteraciones: placer, euforia, somnolencia, vigor, tranquilidad, calma, bienestar, pero también debilitan física y mentalmente, causan trastornos en el funcionamiento normal de distintos órganos y sistemas del cuerpo, y su abuso puede poner en riesgo la calidad de y la vida misma.”
Y un dato muy agresivo: quienes se inyectan heroína, fuman tabaco o beben alcohol de manera rutinaria conocen los graves peligros a los que se exponen; sin embargo, es muy posible que los adictos a un medicamento no sepan de las graves consecuencias del abuso.
“Los analgésicos, anestésicos, estimulantes y sedantes son medicamentos cuyo consumo excesivo puede conducir a una adicción tan peligrosa como la de las drogas y el alcohol.”
Dependencia
En tanto, Alfredo Hatchett Anaya, coordinador de Tratamiento y Rehabilitación del CIJ-Cancún, señaló que entre los medicamentos de los que más se abusa están los analgésicos “porque ayudan a calmar el dolor”.
Los primeros accesibles a todos fueron las famosas aspirinas o tabletas de ácido acetilsalicílico, que revolucionaron el uso de los medicamentos y que se comenzaron a obtener con mayor facilidad. Al inicio se administraban bajo supervisión médica: luego comenzó a venderse sin receta y al alcance de cualquiera que sintiera que la necesitaba.
“Uno de los problemas que ha suscitado el fácil acceso es que la autorreceta al sentir dolor. Pero es la manera que tiene el cuerpo de avisarnos que algo anda mal en el organismo; si nos quitamos el dolor de cabeza con un analgésico y éste no se debe a algo circunstancial como el cansancio o estrés, puede ocurrir que la causa sea más grave.”
El uso indiscriminado de medicamentos puede llevar a que cada vez se necesite una cantidad mayor, lo que conduce a la tolerancia al medicamento, y hay quienes con el tiempo van requiriendo una dosis mayor en periodos cada vez más cortos: su cuerpo se acostumbró a la sustancia y requiere cada vez más cantidad para alcanzar el efecto deseado.
Los analgésicos opiáceos incluyen morfina y codeína, y deben consumirse por prescripción médica, pues si no pueden provocar una fuerte adicción. Ambas sustancias actúan sobre el sistema nervioso y el cerebro provocando euforia, pero a dosis altas causan depresión respiratoria, y jamás deben consumirse con alcohol.
“Junto a los analgésicos vienen los anestésicos, cuyo abuso produce alucinaciones y amnesia, y pueden ocasionar una gran relajación que podría convertirse en una pérdida del control muscular, incluso del aparato respiratorio, y matar a quien la consuma sin medida.”
La directora del CIJ en Cancún presentó el manual Lo que hay que saber sobre drogas, una herramienta dirigida los medios para que “puedan hacer un trabajo preventivo eficaz, concreto y que además, basado en un método científico, proporcionen a la población información adecuada y actualizada”.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 22 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 23 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 22 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES REAFIRMA SU FE Y TRADICIÓN CON LA XXVI PROCESIÓN MARÍTIMA A CONTOY
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO