Conecta con nosotros

Nacional

Presidencia, sin aval en estrategia contra el robo de combustibles

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE MARZO.- En la Oficina de la Presidencia de la República no tienen documento alguno que justifique el “Plan Nacional Contra el Robo de Hidrocarburos” ni uno en el que se planteen objetivos y metas específicas sobre la implementación de esta política pública.

A través de un oficio, obtenido vía Transparencia, la Coordinación de Asesores del Presidente, la Jefatura de la Oficina de la Presidencia y la Subjefatura de la Oficina de la Presidencia declararon inexistente el documento que justificara las acciones anunciadas por el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, el 27 de diciembre de 2018.

“En los archivos físicos y electrónicos de dichas áreas administrativas […] no se localizó documento alguno que conste la misma, razón por la cual declararon la inexistencia de la información requerida”, esgrimieron en el oficio 0210000017019. Argumento confirmado por el Comité de Transparencia de ese sujeto obligado.

Y precisaron que “el hecho de que el Presidente de la República comunique a la sociedad, a través de conferencias de prensa, comunicados o mensajes, temas de diferentes materias de interés público, no conlleva a establecer la obligación por parte de la Oficina de la Presidencia a poseer el soporte documental respectivo”.

En el mismo documento sugirieron que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Energía (Sener) pudieran contar con la información solicitada.

Durante los días del combate al huachicol estalló un ducto en el Estado de Hidalgo. SUN/Archivo

El anuncio de la estrategia

Como cada mañana, la del 27 de diciembre de 2018, en el salón Tesorería en Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador se encontró con los representantes de los medios de comunicación para anunciar el “plan conjunto del Gobierno de la República para combatir el robo de hidrocarburos en Pemex”.

El Presidente lo calificó como “estratégico, necesario y urgente”. Aseguró que el robo de combustibles representaba “una pérdida para Pemex del orden de 60 mil millones de pesos”. Y que en 2017 se robaban a diario 600 pipas, con 15 mil litros cada una. El Presidente precisó que eso representaba 200 millones de pesos diarios que no ingresaban a la Federación.

Luego de la presentación del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, el Mandatario tomó el micrófono: “De todo el robo, solo 20% se da con la ordeña de ductos, que es una especie de pantalla, que la mayor parte tiene que ver con un plan que se opera con la complicidad de autoridades y con una red de distribución”. El resto del atraco se daba en pipas, 600 al día, según sus números. Sin embargo, no dio nombres ni las direcciones implicadas en este presunto acto de corrupción.

No hay objetivos en el combate al huachicol

El director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, fue uno de los protagonistas del anuncio del plan aquella mañana, y en otras comparecencias en Palacio Nacional.

Romero Oropeza presentó diversas láminas que incluían gráficas del robo de combustible en periodos que iban de 2016 a 2018. “El promedio diario en el año 2016 fue de 26 mil barriles aproximadamente. En el 2017, arriba de 43 mil barriles diarios. Y para este año ya ronda el orden de los 58 mil 200 barriles diarios”.

Y se concedió el permiso de adelantar conclusiones en la implementación del Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburos en Pemex: “La intervención que se hizo al sistema de monitoreo y control aparentemente está dando resultados”.

No obstante, cuando se le preguntó a Pemex por los documentos que justificaran el plan, así como los objetivos planteados, a través del mecanismo de transparencia, declaró inexistente la información.

La Subdirección de Salvaguardias Estratégicas de Pemex respondió que “no se cuenta con ningún documento al respecto, que pueda satisfacer el presente requerimiento de información total o parcial, a nivel de detalle específico, ni existe obligación alguna por mandato de ley de contar con un documento conforme a la petición realizada, o bien algún documento que reuniera las características particulares de lo que se está requiriendo en ésta Dirección Jurídica”. Por lo que, vía transparencia, se notificó la inexistencia de algún documento que justifique la estrategia contra el robo de hidrocarburos y las metas.

Sin embargo, se permitieron transcribir una nota periodística publicada en el portal de Forbes, que tuvo como fuente la Agencia Notimex, en la que se tiene como titular “Estrategia contra robo de combustible permite ahorrar 2,500 MDP: AMLO”.

La Sener se “lava las manos”

Aquella mañana del 27 de diciembre, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, estuvo ausente en la comparecencia matutina en Palacio Nacional, pese a que con la implementación del plan para el combate del combustible se comprometía una de las funciones de la Secretaría que dirige, como lo es fijar la planeación energética del país bajo los criterios de salvaguardar la soberanía y la seguridad energéticas y el mejoramiento de la productividad energética.

Al cuestionar a dicha entidad sobre la justificación del plan de combate contra el robo de combustible y sus objetivos, la Secretaría de Energía, a través del Oficio 532.-DGP.090/19, aseguró que la Dirección General de Petrolíferos “no tiene ninguna atribución relacionada con el robo de combustible”, pese a que la Sener también tiene como obligación la coordinación de la política energética de México, que incluye la vigilancia del suministro de los combustibles en territorio nacional, como lo dispone el Artículo 33, fracción XXV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

En el documento se puede leer que en el plan participan la secretaría de Gobernación, la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Energía, la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Pemex, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Bienestar, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Servicio de Administración Tributaria, la Procuraduría del Consumidor y la Fiscalía General de la República.

La estrategia ocasionó desabasto en varias ciudades. EL INFORMADOR/A. Camacho

Pocas sentencias por huachicoleo

La Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional (Copladii) es la instancia encargada de llevar la estadística de los procesos penales de la Fiscalía General de la República (FGR). Este órgano respondió a una petición de información, que tiene registro de 26 mil 314 averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas de 2006 a 2018. Los años 2017 y 2018 concentran 43% de éstas, con 11 mil 550 carpetas.

En esos mismos años se detuvieron a 203 presuntos responsables del delito de robo de combustible, de los que solo 59 fueron sentenciados; apenas el 29%.

Por su parte, la Unidad Especializada en Investigación de Asalto y Robo de Vehículos, adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) tiene registradas 281 carpetas de investigación iniciadas por el delito de robo de combustible a Pemex del 2016 al 2018. A través de un documento, informó que se han detenido 437 personas en el mismo periodo, de las cuales solo 65 les han notificado su sentencia; sólo 14.8 por ciento.

“Esta Unidad no tiene registros previos debido a que su registro comenzó el 2016, con la publicación del Código Nacional de Procedimientos Penales”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GOLPE ESTRUCTURAL AL CJNG: DETIENEN A 27 INTEGRANTES DE “LOS ALFAS” EN TOLUCA

Publicado

el

En un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, autoridades lograron la detención de 27 presuntos integrantes de “Los Alfas”, célula delictiva vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el municipio de Toluca, Estado de México.

La acción se llevó a cabo tras meses de labores de inteligencia que permitieron ubicar a los implicados en actividades de secuestro, extorsión, homicidio y tráfico de armas. Según fuentes oficiales, el grupo operaba en al menos cinco municipios del Valle de Toluca, y mantenía vínculos directos con mandos regionales del CJNG.

Durante el operativo se aseguraron armas largas, vehículos blindados, equipo táctico y documentación que podría revelar rutas de operación y redes de complicidad. Las autoridades señalaron que esta detención representa un golpe estructural a la organización criminal, debilitando su capacidad operativa en el centro del país.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, que ya inició procesos por delincuencia organizada y delitos contra la salud. El gobierno estatal reiteró su compromiso de mantener operativos permanentes para desarticular células delictivas y garantizar la seguridad de la población.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

COFEPRIS ORDENA RETIRO INMEDIATO DE CREMA DENTAL COLGATE TOTAL POR RIESGOS A LA SALUD

Publicado

el

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria urgente este jueves, ordenando el retiro inmediato del mercado de la crema dental “Colgate Total Prevención Activa Clean Mint”, fabricada en México. La medida se tomó tras recibir múltiples reportes de reacciones adversas en consumidores, incluyendo irritación bucal, inflamación y sensibilidad extrema.

De acuerdo con el comunicado oficial, Cofepris inició una investigación tras detectar un incremento inusual en quejas relacionadas con este producto. Los análisis preliminares sugieren que ciertos lotes podrían contener ingredientes o concentraciones no autorizadas que representan un riesgo para la salud pública.

La dependencia exhortó a la población a suspender el uso de esta crema dental de inmediato y a reportar cualquier síntoma adverso a través de su portal oficial. Asimismo, pidió a distribuidores y puntos de venta retirar el producto de anaqueles y detener su comercialización.

Colgate-Palmolive México, fabricante del producto, fue notificado formalmente y deberá colaborar con las autoridades para esclarecer el origen del problema y garantizar la seguridad de sus líneas de higiene bucal.

Cofepris reiteró su compromiso con la protección sanitaria de los consumidores y aseguró que continuará monitoreando el caso para evitar nuevos riesgos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.