Conecta con nosotros

Cancún

Hoteleros exigen transparencia de recursos

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 10 DE MARZO.- El sector hotelero de Cancún rechazó una propuesta de aumentar 1.50 dólares por cuarto por noche porque “ya es demasiado, tienen que transparentar”, y exigió al gobierno estatal detallar el destino de más de dos mil millones de pesos anuales del Impuesto al Hospedaje, el derecho por el uso de zona federal marítimo terrestre (Zofemat) y los recursos que genera el Derecho de no Residente (DNR).


Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, dijo que hay que darle más importancia a la seguridad, al tema del sargazo porque eso sí afecta en el extranjero, “ahí es donde hay que invertir los dineros en forma correcta e inteligentemente”.

El líder hotelero y su antecesor, Carlos Gosselin Maurel, así como Alejandro Zozaya Gorostiza, coincidieron por separado en que la derrama hotelera se hunde 20 por ciento y en que “lo peor está por venir porque México y sus principales destinos turísticos están en un tobogán, turísticamente hablando”.

Gosselin Maurel señaló que “hoy en día, con relación al año pasado, la ocupación va 15 por ciento abajo con relación a 2018, aquí en Quintana Roo, y por otro lado también las tarifas van a la baja como 12 por ciento, también estamos perdiendo asientos de avión y en la hotelería aún tendremos que competir en la hotelería porque todavía no está bien regularizado.

E ironizó que “el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con (Miguel) Torruco (Marqués) que tiene experiencia hotelera, tendrán que ir buscando los medios para fortalecer, así como dan becas para los estudiantes y dinero para los viejitos, como yo, también tendrían que dar dinerito para que se mantenga el turismo, ¿no?”.

Despeñadero

Alejandro Zozaya, por su parte, dijo que el país cayó del séptimo lugar mundial en recepción de turistas porque “desde enero está bajando el número de visitantes, y la disminución en la derrama económica es de 20 por ciento frente a 2018, que ya fue un año de bajada”, y advirtió que “la caída más complicada está por venir; de hecho, 2019 está perdido”.
Y fue muy claro al señalar que lo que está pasando en México “no es resultado de una caída del mercado internacional, sino de una decisión del turista de ir a otros destinos”, esa elección es, particularmente, influenciada por la inseguridad, además del sargazo en las playas y la falta de promoción y publicidad tras la desaparición del CPTM”.


Añadió que también tiene que ver la sobreoferta: “Vemos una caída en la demanda de los estados más importantes, pero al mismo tiempo un incremento en la oferta. Hoy tenemos 30 mil habitaciones adicionales proyectadas en Quintana Roo, que son más de las que hay en Puerto Vallarta, Los Cabos o cualquier otro destino de México”, señaló Alex Zozaya.


“Necesitamos que la demanda crezca por lo menos al nivel de la oferta para mantener el modelo de inversión y generación de empleo… estamos ante la tormenta perfecta”; ahora, las tarifas caen 15 por ciento respecto a 2018, que ya fue de bajada, con caídas de ocupación del tres al 10 por ciento, que dan un descenso en la derrama de 20 por ciento.”


Curiosamente, el domingo la Secretaría federal de Turismo (Sectur) emitió un comunicado para anunciar que “durante enero, el gasto de los turistas internacionales se incrementó notoriamente. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), fue de mil 14.9 dólares, un incremento de 19.3 por ciento sobre el mismo mes” de 2018.


“Nadie manda más turistas a México que nuestro grupo, y ya registramos una disminución de 14 por cinto de asientos de Estados Unidos”, explicó Zozaya Gorostiza en un momento en que nunca antes había habido tantos estadounidenses viajando fuera de su país; sin embargo, “se están yendo a República Dominicana, Costa Rica y Jamaica, y México pierde mercado”.


El presidente y director ejecutivo de Apple Leisure Group –la mayorista más grande de Estados Unidos y principal vendedor de México– y la cadena hotelera AMResorts dijo que están armando un plan con el gobierno federal para sustituir la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

o obstante, advirtió que no se puede seguir con el manejo discrecional de lo que genera el Impuesto al Hospedaje, y los derechos de no Residente (DNR) y por el uso de zona federal marítimo terrestre (Zofemat), “esperaría que 50 por ciento viniera de recursos federales, 25 viniera de esos impuestos y derechos, y que el resto lo pusiéramos quizá los empresarios”.

Increíble

Roberto Cintrón indicó al respecto que “es increíble: somos el único estado de México en el que las asociaciones de hoteles no manejan el impuesto (al hospedaje) y donde la autoridad no regresa el 20 por ciento que corresponde a los municipios, pese a que somos la entidad donde se creó ese gravamen”.


Y lanzó la pregunta que era esperada hacía tiempo, pues aún se desconoce el destino de al menos mil millones de pesos que por el mismo concepto se perdieron durante el último tramo del gobierno de Roberto Borge Angulo: “¿Dónde está todo el dinero que pagamos por derecho de la Zofemat y el 25 por ciento adicional?”.
Explicó que “si no hubiera habido sargazo no hubiera habido el cuestionamiento de la Zofemat; pero qué crees, se necesita para lo que es: para la limpieza de playas y la recuperación. Si no hubiera habido cancelación del CPTM, quizá no hubiera tanto cuestionamiento sobre dónde está el Impuesto al Hospedaje.

Y ahora sí ya no hay forma de que le den solamente 400 o 600 millones de pesos al CPTQ (Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo), ahora le tienen que dar 800, mil, mil 300 o más, que es lo que realmente se recauda, porque ahora sí no hay forma: el gobierno de Quintana Roo le tiene que invertir.


“Ojo: la verdad es que quienes estamos invirtiendo somos hoteleros y huéspedes, ese dinero es para eso, que no se ponga la bandera el gobierno de Quintana Roo que es inversión de ellos, no. No dudamos en lo absoluto de su honorabilidad, pero sí hay falta de transparencia… no es que se lo estén robando, pero no lo transparentan”, puntualizó el líder hotelero.


Atribuyó al presidente López Obrador haber retomado el tema: “Esas son las acciones o las cosas que te das cuenta después de una acción del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, que dices ¡ah caray! Quizá por eso lo hizo de esa forma (la desaparición del CPTM) para que se apliquen los impuestos de forma correcta, como se tiene que hacer”.

Dineral
Cintrón Gómez estimó que al año se recaudan entre mil 500 y mil 800 millones de pesos, pero “además vienen nuevas inversiones, nuevos hoteles que también van a aportar”, y en cuanto al DNR, dijo no tener una cifra total porque “solamente de Solidaridad son 220 millones de pesos al año, aproximadamente; en Benito Juárez como 260 millones de pesos.


“Pero falta Puerto Morelos, Tulum y los demás municipios, que están cobrando 25 por ciento adicional, que no eran municipios cuando se adquiere el crédito con Banobras para el pago de la recuperación de playas… sale un dineral ahí, no hubiera habido necesidad del derecho de saneamiento, lo que tienen que hacer es transparentar el dinero de la Zofemat.


“Y ahora resulta que para la limpieza de playas, una compañía quiere entrar y que son los Avengers de los océanos, y proponen un dólar cincuenta (1.50) adicional por cuarto por noche, ¡hazme el favor! Eso va a ser no la gota que derrame el vaso, sino la chispa que encienda la dinamita.


“Entonces sí, porque ya es demasiado, tienen que transparentar, que usar el dinero para lo que se gestó: la limpieza de playas, número uno, con el derecho de la Zofemat, y la recuperación y promoción con el Impuesto al Hospedaje”, sentenció Roberto Cintrón.


Son más de dos mil millones de pesos que los hoteleros quieren saber en dónde están o en qué se gastan, porque como decía Carlos Gosselin, si en estos momentos o en la temporada de huracanes –del 1 de junio al 30 de noviembre– “nos pega uno, no habría dinero para hacer frente a la pérdida de playas”.


“Es correcto, sigue siendo así. Hasta ahora, Dios ha sido muy benévolo con Quintana Roo, y cada año que pase la probabilidad aumenta que nos pegue; ya vamos para 16 años y la probabilidad es muy cercana… qué va a pasar, dónde está el dinero de Zofemat, con qué vamos a recuperar las playas.


“¿Va a venir otra vez el gobierno federal, vamos a sacar otro préstamo con Banobras?, lo dudo. No habrá quien nos quiera prestar porque el fideicomiso de la recuperación de playas (de 2019) todavía no se termina de pagar; entonces, está difícil”, concluyó premonitor el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún.

blob:https://quintopoderqrp.com/9b81aa4f-4081-42bc-88ff-f8e4bb2af303
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.