Internacional
EU se retracta de invadir Venezuela
CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE MARZO.- Estados Unidos no tiene planes de invadir Venezuela, manifestaron funcionarios de Washington, pese a anteriores declaraciones del presidente Donald Trump y otros líderes de la Casa Blanca de que no se descartaba “ninguna opción” en la campaña para lograr la salida del poder del gobierno de Nicolás Maduro.
Elliott Abrams, enviado especial para Venezuela, y Mark Green, director de la Agencia Estadunidense para el Desarrollo Internacional (USAID), aseguraron al Congreso que el gobierno promueve una transición política pacífica en el país sudamericano.
“No hay planes como tal para invadir”, dijo Abrams.
Añadió, sin dar más detalles, que entre los planes figura proteger las embajadas estadunidenses en el mundo y salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.
Abrams dijo que la administración de Trump está concentrada en aplicar presiones económicas y diplomáticas sobre el gobierno de Maduro a través de sanciones.
Ambos mandatarios insistieron en que han recibido instrucciones de buscar únicamente esa estrategia. Lo que descartaría la intervención militar.
Abrams y Green fueron citados a comparecer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
También en la Cámara alta, el legislador Marco Rubio afirmó que el gobierno de Venezuela tiene nexos con familias influyentes en Irán e intercambia oro por “intereses” que tiene con el régimen de ese país islámico.
El republicano señaló que el régimen chavista está explotando y vendiendo el metal, causando crisis ecológicas en el país sudamericano.
Además, aseveró que parte de esa cocaína es traficada hacia EU desde Venezuela.
Mientras se daba este debate, Maduro nombró embajador en Cuba a Adán Chávez, hermano del fallecido exmandatario Hugo Chávez.
He designado a Adán Chávez, hermano en Revolución, como nuestro Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante la República de Cuba, quien seguirá al frente de la Vicepresidencia de Asuntos Internacionales del PSUV”, tuiteó Maduro.
GUAIDÓ ACOGE A DIPLOMÁTICO
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, expresó su respaldo al embajador alemán Daniel Kriener, a quien el gobierno del país señaló como persona non grata.
Recibimos en la Asamblea Nacional al embajador Daniel Kriener Martín, de Alemania, le manifestamos nuestro rechazo ante las amenazas del régimen usurpador”, escribió Guaidó en Twitter.
El líder opositor llamó a una movilización para el próximo sábado y pidió a la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, verificar in situ la crisis humanitaria venezolana.
Venezuela vive bajo una dictadura y esa manera de proceder constituye una amenaza para Alemania. Maduro ocupa ilegalmente la presidencia. No puede declarar a un embajador persona non grata”, dijo Guaidó en entrevista con el semanario alemán Der Spiegel, publicada ayer.
-Notimex
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 22 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasLYA DANIELA SÁNCHEZ, ORGULLO DE QUINTANA ROO: GANA PLATA EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES CHILE 2025
-
Chetumalhace 21 horasFRESCURA CARIBEÑA: QUINTANA ROO AMANECE CON TEMPERATURAS SUAVES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasTRES DÉCADAS DE COMPROMISO AMBIENTAL: EL PARQUE ECOLÓGICO KABAH CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO
-
Cancúnhace 24 horasPARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasREHABILITAN VILLAS DEL CEDAR EN CANCÚN: MARA LEZAMA REFUERZA EL BIENESTAR DEPORTIVO EN QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 21 horasPROMUEVEN SALUD LABORAL EN COZUMEL CON TALLER DE MECÁNICA CORPORAL
-
Cozumelhace 20 horasCOZUMEL REFUERZA LA SEGURIDAD COMERCIAL PARA UN “BUEN FIN 2025” SEGURO Y ORDENADO




















