Cancún
Honduras y Haití con mejores stands que México en Berlín, dice Zozaya

Por Carlos Águila Arreola
ALEMANIA,, 7 DE MARZO.- México, que incluye el Caribe, no se está promoviendo en la Feria de Berlín como el año pasado, “lo que no se puede permitir porque la gente está súper insatisfecha”, señaló Alejandro Zozaya Gorostiza, presidente y director ejecutivo de Apple Leisure Group –la mayorista más grande de Estados Unidos y principal vendedor de México– y la cadena hotelera AMResorts, al resaltar que incluso “Honduras y Haití tuvieron mejores
“La lamentable presentación de este año” es resultado de la eliminación del Consejo de Promoción Turística de México, que se encargaba de organizar la presentación del país en las ferias turísticas internacionales.
“Y desde luego eso no lo podemos permitir, yo creo que es por la premura de tiempo que se organizó de esta manera y la gente está súper insatisfecha, los mexicanos que participan y los extranjeros que ven que no se está promoviendo México como se hacía hasta el año pasado y como se merece por su nivel de turismo”.
El empresario agregó, sin embargo, que hay una fórmula que están proponiendo de participar, no solamente en esas ferias –las cinco que refirió el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, lo que levantó ámpula entre los integrantes del sector–, “porque hay muchas más”; se trata de que haya un tercero involucrado.

Son grupos profesionales en cada país que se encargarían de comercializar los estands, contratar la superficie para los mismos y buscar y negociar la participación de la iniciativa privada, luego de que ya no hay dinero del gobierno para seguir pagando las ferias ni para el armado de los pabellones, que son lo más costoso.
“Que funcione de manera de promover de una manera digna a México en los productos turísticos; aquí la idea es que haya esas empresas privadas, que hay otros países que lo hacen: es un tercero, el que contrata y este que contrata, le vende los estands y espacios a las diferentes marcas; incluso, a los estados de México.”
Zozaya Gorostiza dijo que con el plan que elabora el gobierno federal tras desaparecer al CPTM, se saldría adelante; aseguró que no se alcanzaría el nivel de años atrás, y que por ejemplo hasta 2018 a México le costaba medio millón de dólares asistir a Berlín, entre renta de piso y estand, y que los empresarios pagaban de dos mil a tres mil dólares por asistir.
Ahora, a las empresas les costó de tres mil a cuatro mil dólares y al gobierno mucho menos, pero la presencia será muchísimo menor a años anteriores, pero es la única manera de no retirarse y seguir presente en las ferias, pero ni remotamente con la presencia, la calidad y el impacto que se veía en las ferias, sostuvo el turistero y hotelero.
“Es parte de los recortes de las partidas del CPTM, pero también estamos trabajando con el gobierno para tratar de hacer un organismo, un vehículo sustituto del CPTM, de participación mixta, pero con mucho más participación de la iniciativa privada, pero dentro de la campaña paraguas seguramente habrá una partida para las ferias de turismo internacionales porque esto que vimos ahorita en Berlín no se puede repetir.”
Alejandro Zozaya comentó que la iniciativa privada será mucho más activa para tener fondos para algunas cosas en conjunto; por ejemplo, las campañas para cada destino turístico; no obstante, advirtió que no se puede pretender seguir con el manejo discrecional de los recursos que genera el Impuesto al Hospedaje y el Derecho de no Residente (DNR).
“Y luego, pues cada una de las empresas que tenemos nuestras partidas de promoción y publicidad, que las alineemos; el porcentaje no te lo podría decir, pero yo esperaría que por lo menos el 50 por ciento viniera de recursos federales, que por lo menos 25 viniera del Impuesto al Hospedaje y que a lo mejor los empresarios pusiéramos el otro 25 por ciento.”
El director general de la cadena AMResorts dijo finalmente que el sector quisiera que al menos la mitad de todo lo que se puede recaudar por hospedaje y el ingreso de extranjeros al país se incluyeran en el organismo federal que está en construcción, y que su manejo dejara de ser discrecional ahora que el nuevo gobierno habla de erradicar la corrupción.

Cancún
VILLAS OTOCH PARAÍSO: EPICENTRO DE PAZ Y ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 07 de julio de 2025.– Con un enfoque comunitario y de construcción social de la paz, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, en coordinación con instancias estatales y sociedad civil, consolidaron los avances del programa “Haciendo Barrio” en Villas Otoch Paraíso.
El encuentro, presidido por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, destacó la recuperación de seis espacios públicos y la proyección de intervenir al menos 15 más. Más de 5 mil 500 personas han participado en ferias, talleres y eventos culturales, fortaleciendo el tejido social en una zona que refleja tanto los retos como el potencial de Cancún.

“Haciendo Barrio” también ha facilitado la atención de problemáticas clave, como la reubicación del comercio informal y la vigilancia de construcciones irregulares. Además, se resaltó la estrategia “Ruta Segura”, que ha renovado puntos críticos como el Parque de la Paz y la cuchilla de Leona Vicario.
“La seguridad se construye desde abajo, con comunidad organizada”, subrayó Gutiérrez Fernández, quien reiteró el compromiso del municipio con acciones de proximidad social, vigilancia, y espacios públicos dignos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA MODERNIZACIÓN DIGITAL PARA UN CANCÚN SIN CORRUPCIÓN

Cancún, Q. R., a 07 de julio de 2025.— Con el firme compromiso de consolidar un gobierno digital, transparente y sin intermediarios, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la instalación de dos nuevos cajeros inteligentes que se suman a los ocho ya operativos, superando los 19 mil recibos emitidos hasta la fecha.

Los nuevos dispositivos estarán ubicados estratégicamente en el Registro Civil del Parque de las Palapas y en el Centro de Retención y Sanciones Administrativas, conocido como “El Torito”, en la Supermanzana 247. Esta medida fortalece el modelo de gestión directa y segura, permitiendo a la ciudadanía realizar pagos de impuestos, derechos y multas con tarjeta o efectivo, de forma autónoma y sin corrupción.


“En Cancún apostamos por un gobierno digital, eficiente y de cero corrupción”, afirmó la Alcaldesa, subrayando que esta iniciativa refuerza la confianza de las y los cancunenses en una administración moderna y de resultados.
La red actual de cajeros incluye sedes clave como el Palacio Municipal, Plaza Las Tiendas, oficinas de CANACO, Tránsito Municipal y la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 12 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Culturahace 1 hora
MÁS DE 2 MIL JÓVENES TOMAN EL PARQUE DE LAS PALAPAS EN UNA FIESTA DE ARTE Y CONCIENCIA SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
QUINTANA ROO FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA CON FORMACIÓN MASIVA EN INDICADORES DE DESEMPEÑO
-
Cancúnhace 12 horas
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO