Cancún
Seguridad alimentaria al borde del colapso

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 6 DE MARZO.- La ya frágil seguridad alimentaria está al borde del colapso, alertó José Graziano da Silva, director general de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés / Food and Agriculture Organization), quien además advirtió que la biodiversidad se tiene que utilizar de forma sostenible para poder responder mejor a los crecientes desafíos del cambio climático.
En un informe presentado por la organización se dan a conocer pruebas preocupantes de que la biodiversidad que sustenta los sistemas alimentarios está desapareciendo, poniendo en grave peligro el futuro de los medios de subsistencia, la salud y el medio ambiente.
El estudio El estado de la biodiversidad para la alimentación y agricultura en el mundo –el primero de su tipo realizado hasta ahora– advierte que “una vez perdida la biodiversidad y todas las especies que sustentan los sistemas alimentarios y las personas que producen alimentos ya no pueden recuperarse”.
La biodiversidad para la alimentación y la agricultura incluye todas las plantas y animales que proporcionan alimentos, piensos, combustible y fibra; también abarca la miríada de organismos que apoyan la producción alimentaria por medio de servicios ecosistémicos, lo que se denomina “biodiversidad asociada”.
Figuran, entre otras, todas las plantas, animales y microorganismos como insectos, lombrices, hongos y bacterias que habitan en el suelo, murciélagos, aves, y ecosistemas marinos como los manglares, arrecifes de coral y las praderas, que purifican el agua y el aire y mantienen sanos a los peces y combaten las plagas y enfermedades.
Afectaciones
El informe, elaborado por la FAO bajo la Dirección de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, examina todos esos elementos, y se basa en información proporcionada de manera específica para el estudio por 91 países, y en el análisis de los últimos datos a nivel mundial.
“La biodiversidad es fundamental para salvaguardar la seguridad alimentaria mundial, mejorar la subsistencia rural y reforzar la resiliencia de personas y comunidades. Tenemos que utilizarla de forma sostenible para poder responder mejor a los crecientes desafíos del cambio climático”, aseguró José Graziano da Silva, director general de la FAO,
“Menos biodiversidad significa que las plantas y animales sean más vulnerables a plagas y enfermedades. La pérdida creciente de biodiversidad para la alimentación y la agricultura, agravada por la dependencia de cada vez menos especies para alimentarnos, está llevando la ya frágil seguridad alimentaria al borde del colapso.”
El informe denuncia, asimismo, la disminución de la diversidad vegetal en las explotaciones agrícolas, el aumento del número de razas ganaderas en peligro de extinción, y el incremento de la proporción de poblaciones de peces que padecen sobrepesca.
De unas seis mil especies de plantas que se cultivan para obtener alimentos, menos de 200 contribuyen de manera sustancial a la producción alimentaria mundial, y tan sólo nueve representan 66 por ciento del total de la producción agrícola.
La producción ganadera mundial se basa en unas 40 especies animales, de las que sólo un puñado proporciona la mayor parte de la carne, leche y huevos. De las siete mil 745 razas de ganado locales (que hay en un solo país) registradas en el mundo, 26 por ciento está en peligro de extinción.
Casi un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas, y más de la mitad han alcanzado su límite de explotación sostenible.
En declive
La información de los 91 países que han aportado datos –entre ellos México– revela que las especies silvestres para la alimentación, y muchas otras que contribuyen a los servicios ecosistémicos vitales para la alimentación y la agricultura, están desapareciendo rápidamente, incluidos los polinizadores, organismos del suelo y los enemigos naturales de las plagas.
Por ejemplo, los países informan que 24 por ciento de casi cuatro mil especies silvestres alimentarias –sobre todo plantas, peces y mamíferos– están disminuyendo, pero es probable que la proporción de alimentos silvestres en declive sea mayor, ya que se desconoce el estado de más de la mitad de las especies de alimentos silvestres.
El mayor número de especies de alimentos silvestres en declive está en países de América Latina y el Caribe, seguidos de Asia, el Pacífico y África, lo que podría ser, sin embargo, resultado de que las especies para obtener alimentos están más estudiadas en esos países que en otros.
Muchas especies de la “biodiversidad asociada” también están gravemente amenazadas; se incluyen aves, murciélagos e insectos que ayudan a controlar plagas y enfermedades, la biodiversidad del suelo y polinizadores silvestres como abejas, mariposas, murciélagos y aves.
Los bosques, pastizales, manglares, praderas marinas, arrecifes de coral y los humedales en general –todos ecosistemas clave que prestan numerosos servicios esenciales para la alimentación y la agricultura y son el hábitat de innumerables especies– también están disminuyendo rápidamente.
Las principales causas de la pérdida de biodiversidad para la alimentación y la agricultura que citan la mayoría de países que aportan información, son los cambios en el uso y gestión de la tierra y el agua, seguidas de la contaminación, la sobrepesca y la sobreexplotación, el cambio climático, el crecimiento demográfico y la urbanización.
El informe destaca a su vez el creciente interés por las prácticas y enfoques favorables a la biodiversidad: 80 por ciento (88) de los 91 países indican que utilizan una o más prácticas y estrategias como agricultura orgánica, manejo integrado de plagas, gestión sostenible de suelos y bosques, agroecología, agrosilvicultura, acuicultura y restauración de ecosistemas.
Los esfuerzos de conservación, tanto sobre el terreno (áreas protegidas, gestión de granjas) como fuera del emplazamiento (bancos de genes, zoológicos, colecciones de cultivos, jardines botánicos) aumentan también en el mundo, aunque los niveles de cobertura y protección son a menudo inadecuados.
El estudio concluye que “si bien el aumento de prácticas favorables a la biodiversidad es alentador, es necesario hacer más para detener la afectación a la alimentación y la agricultura. La mayoría de países han establecido marcos legales, normativos e institucionales para el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad, pero a menudo son insuficientes”.

Cancún
VILLAS OTOCH PARAÍSO: EPICENTRO DE PAZ Y ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 07 de julio de 2025.– Con un enfoque comunitario y de construcción social de la paz, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, en coordinación con instancias estatales y sociedad civil, consolidaron los avances del programa “Haciendo Barrio” en Villas Otoch Paraíso.
El encuentro, presidido por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, destacó la recuperación de seis espacios públicos y la proyección de intervenir al menos 15 más. Más de 5 mil 500 personas han participado en ferias, talleres y eventos culturales, fortaleciendo el tejido social en una zona que refleja tanto los retos como el potencial de Cancún.

“Haciendo Barrio” también ha facilitado la atención de problemáticas clave, como la reubicación del comercio informal y la vigilancia de construcciones irregulares. Además, se resaltó la estrategia “Ruta Segura”, que ha renovado puntos críticos como el Parque de la Paz y la cuchilla de Leona Vicario.
“La seguridad se construye desde abajo, con comunidad organizada”, subrayó Gutiérrez Fernández, quien reiteró el compromiso del municipio con acciones de proximidad social, vigilancia, y espacios públicos dignos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA MODERNIZACIÓN DIGITAL PARA UN CANCÚN SIN CORRUPCIÓN

Cancún, Q. R., a 07 de julio de 2025.— Con el firme compromiso de consolidar un gobierno digital, transparente y sin intermediarios, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la instalación de dos nuevos cajeros inteligentes que se suman a los ocho ya operativos, superando los 19 mil recibos emitidos hasta la fecha.

Los nuevos dispositivos estarán ubicados estratégicamente en el Registro Civil del Parque de las Palapas y en el Centro de Retención y Sanciones Administrativas, conocido como “El Torito”, en la Supermanzana 247. Esta medida fortalece el modelo de gestión directa y segura, permitiendo a la ciudadanía realizar pagos de impuestos, derechos y multas con tarjeta o efectivo, de forma autónoma y sin corrupción.


“En Cancún apostamos por un gobierno digital, eficiente y de cero corrupción”, afirmó la Alcaldesa, subrayando que esta iniciativa refuerza la confianza de las y los cancunenses en una administración moderna y de resultados.
La red actual de cajeros incluye sedes clave como el Palacio Municipal, Plaza Las Tiendas, oficinas de CANACO, Tránsito Municipal y la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 12 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Playa del Carmenhace 2 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 2 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN
-
Culturahace 1 hora
MÁS DE 2 MIL JÓVENES TOMAN EL PARQUE DE LAS PALAPAS EN UNA FIESTA DE ARTE Y CONCIENCIA SOCIAL