Cancún
Seguridad alimentaria al borde del colapso
Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 6 DE MARZO.- La ya frágil seguridad alimentaria está al borde del colapso, alertó José Graziano da Silva, director general de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés / Food and Agriculture Organization), quien además advirtió que la biodiversidad se tiene que utilizar de forma sostenible para poder responder mejor a los crecientes desafíos del cambio climático.
En un informe presentado por la organización se dan a conocer pruebas preocupantes de que la biodiversidad que sustenta los sistemas alimentarios está desapareciendo, poniendo en grave peligro el futuro de los medios de subsistencia, la salud y el medio ambiente.
El estudio El estado de la biodiversidad para la alimentación y agricultura en el mundo –el primero de su tipo realizado hasta ahora– advierte que “una vez perdida la biodiversidad y todas las especies que sustentan los sistemas alimentarios y las personas que producen alimentos ya no pueden recuperarse”.
La biodiversidad para la alimentación y la agricultura incluye todas las plantas y animales que proporcionan alimentos, piensos, combustible y fibra; también abarca la miríada de organismos que apoyan la producción alimentaria por medio de servicios ecosistémicos, lo que se denomina “biodiversidad asociada”.
Figuran, entre otras, todas las plantas, animales y microorganismos como insectos, lombrices, hongos y bacterias que habitan en el suelo, murciélagos, aves, y ecosistemas marinos como los manglares, arrecifes de coral y las praderas, que purifican el agua y el aire y mantienen sanos a los peces y combaten las plagas y enfermedades.
Afectaciones
El informe, elaborado por la FAO bajo la Dirección de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, examina todos esos elementos, y se basa en información proporcionada de manera específica para el estudio por 91 países, y en el análisis de los últimos datos a nivel mundial.
“La biodiversidad es fundamental para salvaguardar la seguridad alimentaria mundial, mejorar la subsistencia rural y reforzar la resiliencia de personas y comunidades. Tenemos que utilizarla de forma sostenible para poder responder mejor a los crecientes desafíos del cambio climático”, aseguró José Graziano da Silva, director general de la FAO,
“Menos biodiversidad significa que las plantas y animales sean más vulnerables a plagas y enfermedades. La pérdida creciente de biodiversidad para la alimentación y la agricultura, agravada por la dependencia de cada vez menos especies para alimentarnos, está llevando la ya frágil seguridad alimentaria al borde del colapso.”
El informe denuncia, asimismo, la disminución de la diversidad vegetal en las explotaciones agrícolas, el aumento del número de razas ganaderas en peligro de extinción, y el incremento de la proporción de poblaciones de peces que padecen sobrepesca.
De unas seis mil especies de plantas que se cultivan para obtener alimentos, menos de 200 contribuyen de manera sustancial a la producción alimentaria mundial, y tan sólo nueve representan 66 por ciento del total de la producción agrícola.
La producción ganadera mundial se basa en unas 40 especies animales, de las que sólo un puñado proporciona la mayor parte de la carne, leche y huevos. De las siete mil 745 razas de ganado locales (que hay en un solo país) registradas en el mundo, 26 por ciento está en peligro de extinción.
Casi un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas, y más de la mitad han alcanzado su límite de explotación sostenible.
En declive
La información de los 91 países que han aportado datos –entre ellos México– revela que las especies silvestres para la alimentación, y muchas otras que contribuyen a los servicios ecosistémicos vitales para la alimentación y la agricultura, están desapareciendo rápidamente, incluidos los polinizadores, organismos del suelo y los enemigos naturales de las plagas.
Por ejemplo, los países informan que 24 por ciento de casi cuatro mil especies silvestres alimentarias –sobre todo plantas, peces y mamíferos– están disminuyendo, pero es probable que la proporción de alimentos silvestres en declive sea mayor, ya que se desconoce el estado de más de la mitad de las especies de alimentos silvestres.
El mayor número de especies de alimentos silvestres en declive está en países de América Latina y el Caribe, seguidos de Asia, el Pacífico y África, lo que podría ser, sin embargo, resultado de que las especies para obtener alimentos están más estudiadas en esos países que en otros.
Muchas especies de la “biodiversidad asociada” también están gravemente amenazadas; se incluyen aves, murciélagos e insectos que ayudan a controlar plagas y enfermedades, la biodiversidad del suelo y polinizadores silvestres como abejas, mariposas, murciélagos y aves.
Los bosques, pastizales, manglares, praderas marinas, arrecifes de coral y los humedales en general –todos ecosistemas clave que prestan numerosos servicios esenciales para la alimentación y la agricultura y son el hábitat de innumerables especies– también están disminuyendo rápidamente.
Las principales causas de la pérdida de biodiversidad para la alimentación y la agricultura que citan la mayoría de países que aportan información, son los cambios en el uso y gestión de la tierra y el agua, seguidas de la contaminación, la sobrepesca y la sobreexplotación, el cambio climático, el crecimiento demográfico y la urbanización.
El informe destaca a su vez el creciente interés por las prácticas y enfoques favorables a la biodiversidad: 80 por ciento (88) de los 91 países indican que utilizan una o más prácticas y estrategias como agricultura orgánica, manejo integrado de plagas, gestión sostenible de suelos y bosques, agroecología, agrosilvicultura, acuicultura y restauración de ecosistemas.
Los esfuerzos de conservación, tanto sobre el terreno (áreas protegidas, gestión de granjas) como fuera del emplazamiento (bancos de genes, zoológicos, colecciones de cultivos, jardines botánicos) aumentan también en el mundo, aunque los niveles de cobertura y protección son a menudo inadecuados.
El estudio concluye que “si bien el aumento de prácticas favorables a la biodiversidad es alentador, es necesario hacer más para detener la afectación a la alimentación y la agricultura. La mayoría de países han establecido marcos legales, normativos e institucionales para el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad, pero a menudo son insuficientes”.
Cancún
CONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un acto de gran relevancia institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de ofrecer asistencia jurídica gratuita a personas involucradas en procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la Contraloría Municipal.
La firma se llevó a cabo en el despacho del Palacio Municipal, con la participación de la magistrada presidenta del Tribunal, Minerva Maribel Moreno Cruz, y del titular de la Contraloría Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, acompañados por testigos de ambas instancias. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de justicia más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.

Ana Paty Peralta destacó que esta medida busca garantizar el derecho a una defensa profesional para quienes no cuentan con un abogado particular, fortaleciendo los principios de imparcialidad, debido proceso, seguridad jurídica y respeto a los derechos humanos. “Este convenio es un paso firme, alineado con las estrategias anticorrupción que lidera nuestra gobernadora Mara Lezama, y con la visión de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque tenemos claro que la justicia no es un privilegio: es un derecho”, afirmó.
La presidenta municipal subrayó que este esfuerzo reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y la responsabilidad institucional, pilares fundamentales de los gobiernos de la Cuarta Transformación. “En Cancún, la justicia se ejerce con responsabilidad, imparcialidad y transparencia. En los gobiernos humanistas, las personas están siempre en el centro”, concluyó.
Este convenio marca un precedente en la defensa de los derechos ciudadanos y fortalece la confianza en las instituciones municipales y estatales, consolidando un modelo de gobernanza más justo y participativo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
AVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– La transformación vial de Cancún avanza con paso firme. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la repavimentación de la Avenida Javier Rojo Gómez, conocida como Kabah, registra un avance del 50 por ciento en su primera fase, comprendida entre Avenida Nichupté y Avenida Niños Héroes.
Durante una visita de supervisión, Peralta destacó que el carril de sur a norte ya está completamente rehabilitado mediante la técnica de reciclado de pavimento asfáltico en sitio con aire caliente, seguida de la colocación de nueva carpeta asfáltica. Este proceso se realiza con la máquina “dragón”, que permite trabajar tanto de día como de noche, acelerando los tiempos de ejecución.
“Estamos comprometidos con transformar nuestra ciudad. Las obras no se detienen y pedimos a la ciudadanía estar atenta a los avisos de cortes viales para evitar contratiempos”, expresó la alcaldesa. También reiteró la importancia de optar por rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos.

En el tramo ya repavimentado, aún se requiere la nivelación de brocales y alcantarillas para garantizar una superficie uniforme y segura. Además, se anunció que próximamente iniciará la rehabilitación del segundo tramo, que va desde Avenida Niños Héroes hasta el Arco Vial, completando así los 6.7 kilómetros de intervención programados para este 2025.
Las metas de la obra incluyen la rehabilitación de 97,034.66 m² de pavimento, 18,321 metros lineales de señalamiento horizontal, 934.24 metros de guarniciones y la instalación de 88 piezas de señalética vertical. Esta intervención representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones que transitan diariamente por esta arteria clave de la ciudad.
Con este avance, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la infraestructura urbana y la movilidad segura en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 12 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Internacionalhace 13 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Nacionalhace 12 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 11 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















