Cancún
Seguridad alimentaria al borde del colapso

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 6 DE MARZO.- La ya frágil seguridad alimentaria está al borde del colapso, alertó José Graziano da Silva, director general de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés / Food and Agriculture Organization), quien además advirtió que la biodiversidad se tiene que utilizar de forma sostenible para poder responder mejor a los crecientes desafíos del cambio climático.
En un informe presentado por la organización se dan a conocer pruebas preocupantes de que la biodiversidad que sustenta los sistemas alimentarios está desapareciendo, poniendo en grave peligro el futuro de los medios de subsistencia, la salud y el medio ambiente.
El estudio El estado de la biodiversidad para la alimentación y agricultura en el mundo –el primero de su tipo realizado hasta ahora– advierte que “una vez perdida la biodiversidad y todas las especies que sustentan los sistemas alimentarios y las personas que producen alimentos ya no pueden recuperarse”.
La biodiversidad para la alimentación y la agricultura incluye todas las plantas y animales que proporcionan alimentos, piensos, combustible y fibra; también abarca la miríada de organismos que apoyan la producción alimentaria por medio de servicios ecosistémicos, lo que se denomina “biodiversidad asociada”.
Figuran, entre otras, todas las plantas, animales y microorganismos como insectos, lombrices, hongos y bacterias que habitan en el suelo, murciélagos, aves, y ecosistemas marinos como los manglares, arrecifes de coral y las praderas, que purifican el agua y el aire y mantienen sanos a los peces y combaten las plagas y enfermedades.
Afectaciones
El informe, elaborado por la FAO bajo la Dirección de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, examina todos esos elementos, y se basa en información proporcionada de manera específica para el estudio por 91 países, y en el análisis de los últimos datos a nivel mundial.
“La biodiversidad es fundamental para salvaguardar la seguridad alimentaria mundial, mejorar la subsistencia rural y reforzar la resiliencia de personas y comunidades. Tenemos que utilizarla de forma sostenible para poder responder mejor a los crecientes desafíos del cambio climático”, aseguró José Graziano da Silva, director general de la FAO,
“Menos biodiversidad significa que las plantas y animales sean más vulnerables a plagas y enfermedades. La pérdida creciente de biodiversidad para la alimentación y la agricultura, agravada por la dependencia de cada vez menos especies para alimentarnos, está llevando la ya frágil seguridad alimentaria al borde del colapso.”
El informe denuncia, asimismo, la disminución de la diversidad vegetal en las explotaciones agrícolas, el aumento del número de razas ganaderas en peligro de extinción, y el incremento de la proporción de poblaciones de peces que padecen sobrepesca.
De unas seis mil especies de plantas que se cultivan para obtener alimentos, menos de 200 contribuyen de manera sustancial a la producción alimentaria mundial, y tan sólo nueve representan 66 por ciento del total de la producción agrícola.
La producción ganadera mundial se basa en unas 40 especies animales, de las que sólo un puñado proporciona la mayor parte de la carne, leche y huevos. De las siete mil 745 razas de ganado locales (que hay en un solo país) registradas en el mundo, 26 por ciento está en peligro de extinción.
Casi un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas, y más de la mitad han alcanzado su límite de explotación sostenible.
En declive
La información de los 91 países que han aportado datos –entre ellos México– revela que las especies silvestres para la alimentación, y muchas otras que contribuyen a los servicios ecosistémicos vitales para la alimentación y la agricultura, están desapareciendo rápidamente, incluidos los polinizadores, organismos del suelo y los enemigos naturales de las plagas.
Por ejemplo, los países informan que 24 por ciento de casi cuatro mil especies silvestres alimentarias –sobre todo plantas, peces y mamíferos– están disminuyendo, pero es probable que la proporción de alimentos silvestres en declive sea mayor, ya que se desconoce el estado de más de la mitad de las especies de alimentos silvestres.
El mayor número de especies de alimentos silvestres en declive está en países de América Latina y el Caribe, seguidos de Asia, el Pacífico y África, lo que podría ser, sin embargo, resultado de que las especies para obtener alimentos están más estudiadas en esos países que en otros.
Muchas especies de la “biodiversidad asociada” también están gravemente amenazadas; se incluyen aves, murciélagos e insectos que ayudan a controlar plagas y enfermedades, la biodiversidad del suelo y polinizadores silvestres como abejas, mariposas, murciélagos y aves.
Los bosques, pastizales, manglares, praderas marinas, arrecifes de coral y los humedales en general –todos ecosistemas clave que prestan numerosos servicios esenciales para la alimentación y la agricultura y son el hábitat de innumerables especies– también están disminuyendo rápidamente.
Las principales causas de la pérdida de biodiversidad para la alimentación y la agricultura que citan la mayoría de países que aportan información, son los cambios en el uso y gestión de la tierra y el agua, seguidas de la contaminación, la sobrepesca y la sobreexplotación, el cambio climático, el crecimiento demográfico y la urbanización.
El informe destaca a su vez el creciente interés por las prácticas y enfoques favorables a la biodiversidad: 80 por ciento (88) de los 91 países indican que utilizan una o más prácticas y estrategias como agricultura orgánica, manejo integrado de plagas, gestión sostenible de suelos y bosques, agroecología, agrosilvicultura, acuicultura y restauración de ecosistemas.
Los esfuerzos de conservación, tanto sobre el terreno (áreas protegidas, gestión de granjas) como fuera del emplazamiento (bancos de genes, zoológicos, colecciones de cultivos, jardines botánicos) aumentan también en el mundo, aunque los niveles de cobertura y protección son a menudo inadecuados.
El estudio concluye que “si bien el aumento de prácticas favorables a la biodiversidad es alentador, es necesario hacer más para detener la afectación a la alimentación y la agricultura. La mayoría de países han establecido marcos legales, normativos e institucionales para el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad, pero a menudo son insuficientes”.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 24 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 21 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 21 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 21 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO