Nacional
Congreso de Nuevo León aprueba Ley antiaborto

NUEVO LEÓN, 6 DE MARZO.- El Congreso de Nuevo León aprobó reformas a la Constitución Política del estado que amplía la protección a la vida del ser humano desde el momento mismo de su concepción hasta su muerte por causas naturales.
Este miércoles se votó la reforma en medio de airados reclamos y enfrentamientos de grupos provida y aquellos que están a favor de la interrupción de un embarazo.
La reforma había sido presentada por los panistas desde hace cinco años atrás, sin embargo, se aprobó en comisiones apenas el día anterior.
La iniciativa que fue discutida en el pleno fue aprobada con 30 votos a favor,ocho en contra y dos abstenciones.
“El estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidades previstas en el Código Penal para el estado de Nuevo León”, se estableció.
Las penas para quien consienta un aborto establecen que la madre que voluntariamente lo consienta pagaría de 6 meses a un año en prisión a excepción de cuando la embarazada corriera peligro de muerte o grave daño a su salud.
Tampoco será sancionado cuando el embarazo sea producto de una violación. Estableciendo que no se permitirá el trabajo comunitario para conmutar las penas.
Existe sanción para el médico o la partera que cause aborto de uno a 3 años y en el caso del profesional se le retiraría la cédula profesional.
A favor se manifestaron: Claudia Caballero, Luis Susarrey y Eduardo Leal del PAN; Guadalupe Rodríguez, del Partido del Trabajo, Celia Alonso y Juan Carlos Leal, de Morena, así como Tabitha Ortiz, de Movimiento Ciudadano.
En contra se pronunciaron: Dolores Leal, de Nueva Alianza; Ramiro González, Luis Armando Torres, Claudia Tapia y Julia Espinosa, de Morena, Ivonne Bustos, del Partido Verde y Mariela Saldivar, de Movimiento Ciudadano.
Fuente: Excélsior

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Famahace 23 horas
LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA
-
Puerto Moreloshace 24 horas
BLANCA MERARI DA INICIO A OBRA CLAVE PARA LA MOVILIDAD EN PUERTO MORELOS
-
Playa del Carmenhace 24 horas
PLAYA DEL CARMEN SERÁ SEDE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL IMPULSA LA PAZ CON JUVENTUD ACTIVA Y MURALES COMUNITARIOS
-
Chetumalhace 23 horas
CHETUMAL UNE ESFUERZOS Y RETIRA MÁS DE MEDIA TONELADA DE BASURA DEL BOULEVARD BAHÍA
-
Chetumalhace 23 horas
PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: LLUVIAS INTENSAS Y CALOR HÚMEDO MARCAN EL FIN DE SEPTIEMBRE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
EL ADN PENINSULAR Y SUS COINSECUENCIAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
EL PAN, NEGOCIO AZUL DE LA DISCORDIA