Internacional
Parece que India y Pakistán juegan a ver quién derriba más aviones: especialista
CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE FEBRERO.- Aribel Contreras Suárez, especialista en Asuntos Internacionales de la Universidad Iberoamericana, lamentó la tensión entre India y Pakistán, luego que las fuerzas armadas de este país derribarán dos aviones de guerra indios, que cruzaron la frontera en la disputada región de Cachemira.
“Muy lamentable. Si bien es cierto que es un conflicto que lleva desde 1947, pareciera que la historia no nos deja lecciones aprendidas. Es terrible que lejos de buscar acuerdos de paz pareciera que están jugando a ver quién derriba más aviones”, comentó Contreras.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, la académica de la Ibero comentó que la tensión geopolítica entre estas dos naciones se ha venido dando desde hace décadas, y lo único que han generado es la división de la sociedad, además de que los gobierno continuamente se están enfrentando a una lucha de poder.
PAKISTÁN URGE A INDIA AL DIÁLOGO PARA EVITAR UNA GUERRA SIN CONTROL
El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, urgió hoy a India a entablar un diálogo para resolver la crisis sobre la disputada región de Cachemira, ya que con las armas que poseen, aseguró, “no podemos permitirnos un error de cálculo”.
“Sentémonos juntos y arreglemos esto dialogando. Con las armas que tenemos, ¿podemos realmente permitirnos un error de cálculo?”, se preguntó Khan durante un discurso televisado a la nación, en el que recordó que ambos países son potencias nucleares en la región.
Advirtió que si la situación continúa tensándose ni él ni el primer ministro indio, Narendra Modi, podrán controlarla.
“Una vez más, los invito a sentarse en la mesa de negociaciones. Permítanme reiterar que debe prevalecer el sentido común. Debemos resolver nuestros problemas a través del diálogo”, insistió Khan en su mensaje.
Asimismo, reiteró su oferta de llevar a cabo una investigación acerca del atentado del pasado 14 de febrero en la Cachemira india, que causó la muerte de 42 policías y del que Nueva Delhi acusó a Islamabad por no hacer nada contra el grupo terrorista que lo reivindicó, según el diario paquistaní Dawn.
El llamado al diálogo de Khan tuvo lugar poco después de que el Ejército de Pakistán aseguró haber derribado dos aviones indios en el espacio aéreo paquistaní y del arresto de dos pilotos indios, además realizado bombardeos sin la intención de provocar muertes o daños colaterales.
Las autoridades paquistaníes declararon que fue una acción de autodefensa que se efectuó en “advertencia clara” a India, que bombardeó la víspera supuestas bases terroristas en territorio de Pakistán.
Por su parte, la cancillería india informó que en respuesta las fuerzas de su país derribaron un caza paquistaní y perdió durante la operación un avión suyo, mientras el piloto se considera desaparecido.
Esto se produjo un día después de que India bombardeó bases del grupo terrorista Jaish-e-Mohammed (JeM) en territorio paquistaní, entre ellas un campo de entrenamiento en Balakot, matando supuestamente a un gran número de yihadistas, entre 200 y 350, según medios indios.
Ante el recrudecimiento de la tensión entre Pakistán e India, los gobiernos de Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania expresaron su preocupación y llamaron a ambas naciones asiática a la calma y a solucionar los problemas por medios políticos y diplomáticos.
“Expresamos nuestra seria preocupación por las tensiones surgidas en las relaciones entre India y Pakistán, dos países amigos de Rusia, y los exhortamos a resolver los problemas por vía política y diplomática”, informó el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Por su parte, el canciller de China, Wang Yi, confió en que mediante el diálogo las partes determinen lo que realmente ha ocurrido y emprendan esfuerzos conjuntos para salvaguardar la paz regional.
Fuente: Excélsior
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 8 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Internacionalhace 9 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Nacionalhace 9 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 7 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















