Zona Maya
#REPORTAJE Yalahau, sitio favorito de Molas El Pirata

LÁZARO CÁRDENAS, 5 DE FEBRERO.- Escondida entre los mangles se encuentra la “fuente de la eterna juventud”, como los visitantes han calificado al ojo de agua “Yalahau”, (Donde nace el agua) que en estos días comienza a recibir a decenas de turistas nacionales y extranjeros que aprovechan las vacaciones decembrinas en la zona norte del municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo.
El ojo de agua de “Yalahau” es parte de la reserva del Area Natural Protegida “Yum Balam”, está cubierta principalmente por manglares, donde en otros tiempos fueron punto de corte del palo de tinte que se enviaba a Europa; es ahí donde se encuentra este manantial de agua cristalina.
Este fascinante cenote tiene desembocadura con el mar, es un ojo de agua dulce rodeado de agua salada, llamado “La fuente de la juventud”, puesto que al sumergirse en el manantial de agua fresca y cristalina brinda la sensación de estar 10 años más joven, señalan los que lo han hecho.
Un poco más al poniente se encuentra otro punto similar que muy pocas personas conocen aunque don Roberto Echeverria “Jojó” experimentado lanchero de Chiquila no escatima esfuerzo para llevar a este medio de informacion a ese punto.
Para llegar a este lugar, se puede partir del muelle del puerto de Chiquilá o de la isla de Holbox, la única forma de acceso es a través de las lanchas turísticas y tarda 30 minutos para llegar a esta maravilla de la naturaleza.
El impresionante nacimiento de agua dulce es parte de una reserva ecológica, un lugar mágico para los locales de Holbox cuyo folklore e historia, relatan que fue de suma importancia para los pescadores mayas y viajeros quienes recolectaban el líquido vital para abastecerse.
Existen muchas historias al respecto, entre ellas la leyenda de que un día un rey maya cerró el lugar al público y lo convirtió en un sitio de descanso privado en donde sólo sus esposas podían nadar.

El rey mandó construir unos jardines y fuentes alrededor del cenote, con una piscina decorada con jade precioso en el fondo, el centro real fue en parte destruido por los conquistadores españoles.
Después fue el refugio de un pirata muy famoso apodado “Molas” quién lo ocupó por 40 años y de quién se dice enterró un gran tesoro en el lugar y por el Siglo XVI en el que fue un puerto mercante para el estado.
El pirata Francisco de Molas utilizó más adelante Yalahau como su refugio. Él vivió ahí donde asaltó cualquier galeón que se acercaba para abastecerse de agua dulce.
Un relato dice que Molas hizo que un auxiliar le ayudara a ocultar el tesoro y después le cortó la cabeza del esclavo y la enterró junto con el botín y luego el esqueleto del malvado pirata fue encontrado, al parecer, muerto de una mordedura venenosa de una serpiente.
Así el “Barba Amarilla” murió sin decir donde él ocultó el tesoro y muchos de los habitantes de Holbox dicen que por las noches oscuras, cuando el viento sopla del oeste, se puede ver la cabeza del esclavo que gime sobre el tesoro enterrado del pirata.

Pero independientemente de todo esto, lo que sí es una realidad, es un excelente lugar para disfrutar de sus paisajes, apto para toda la familia, es un lugar natural exclusivo, ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura porque ofrece su sutil fragancia de la selva y los invita a bucear en sus refrescantes aguas que desembocan directamente en el mar.
Las aguas de Yalahau son claras, frías y frescas y maravillosamente de “restauraciones” en un día caliente. Según leyenda local, Yalahau es una fuente de la juventud, y las energías mágicas del ojo de agua que hacen que los nadadores se sientan diez años más jóvenes.
Este es uno de los lugares que se puede visitar al llegar a Holbox en esta temporada vacacional, es un lugar donde converge el agua dulce en su brote natural y el agua salada, una verdadera maravilla de la naturaleza. (Reportaje Zona Cero Quintana Roo)

Viral
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN

Con el corte simbólico de la sagrada ceiba y el tradicional baxa toro, la colonia Miguel Borge Martín dio inicio a su feria anual en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de los campesinos.
El presidente municipal, Nivardo Mena, encabezó el evento al dar los primeros hachazos a la ceiba, junto con los asistentes que, bajo la guía de un sacerdote maya, pidieron permiso a sus dioses antes de la ceremonia. Una vez derribado el árbol, la multitud lo cargó a hombros hasta el centro del coso taurino rústico, donde cientos de personas se congregaron para presenciar el arranque de las festividades.

Como cada año, el baxa toro fue el espectáculo que marcó el inicio de la feria. En esta peculiar tradición, los protagonistas son los mismos cargadores de la ceiba, quienes, entre risas y algunos tragos, enfrentaron al toro en una improvisada charlotada, dejando al público momentos de emoción y diversión.
Las festividades continuarán con la esperada noche de vaquería, amenizada por la orquesta de Miguel Colli, en un evento que promete mantener viva la esencia festiva y comunitaria de la colonia.
Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Viral
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA

Con el objetivo de sembrar conciencia ambiental desde temprana edad, autoridades locales impulsaron una jornada educativa sobre la protección de tortugas marinas, dirigida a niñas y niños de la escuela primaria Tiburcio May Uh, como parte de la Novena Semana Estatal de la Tortuga Marina.
Durante la actividad, personal de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio ofreció la charla “Concientización sobre las tortugas marinas y el impacto del plástico de un solo uso”, en la que se explicó de forma clara y dinámica la importancia de estas especies, sus ciclos de vida y los graves peligros que enfrentan por la contaminación, especialmente por el uso excesivo de plásticos.

Evelyn López Abarca, coordinadora del programa, detalló que a través de juegos y actividades interactivas, los estudiantes comprendieron el papel que pueden desempeñar en la protección del medio ambiente. “Buscamos que comprendan que cada acción cuenta, y que decir no a los plásticos de un solo uso es un paso enorme para proteger a nuestras tortugas”, afirmó.
Esta iniciativa forma parte del compromiso conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, encabezado por la presidenta municipal Mary Hernández, para fortalecer la educación ambiental en escuelas de nivel básico, fomentando una cultura de conservación ecológica desde la infancia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 6 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
LAS LOCURAS DEL SENADOR.
-
Cancúnhace 6 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Viralhace 6 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
ARMONIZARÁN CONSTITUCIÓN LOCAL CON LA FEDERAL EN MATERIA DE CUIDADOS Y VAPEADORES
-
Puerto Moreloshace 6 horas
REFUERZA LIMPIEZA DE DRENAJE PLUVIAL ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PUERTO MORELOS
-
Chetumalhace 46 minutos
PRONÓSTICO DEL CLIMA EN QUINTANA ROO PARA HOY, 14 DE MAYO