Conecta con nosotros

Nacional

Morena y Poder Judicial pactan austeridad

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE DICIEMBRE.- Hay acuerdos. Ayer se reunieron diputados federales de Morena y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para discutir la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que obliga a que nadie gane más que el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras la reunión se confirmó que será el Poder Judicial de la Federación el que definirá el monto de los salarios y que la reducción solamente aplicará a los que ingresaron desde 2010 o nuevos ingresos.

Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, subrayó que en la cita estuvo el presidente de la Corte, Luis María Aguilar, y se garantizó que se aplicará la disposición transitoria de la reforma constitucional de 2009, en la que se prevé que los ministros electos a partir de 2010 entrarían en la dinámica de reducción de sueldos por debajo del Presidente, que ahora se fijó en 108 mil pesos mensuales netos (con impuestos descontados).

“En el Presupuesto 2019, la Suprema Corte mantendrá sus mismos salarios y será solamente quienes ingresen como nuevos ministros los que podrán ver reducido su salario. Seremos cuidadosos en que se respete esta disposición por parte de todos los jueces, ministros y magistrados que hayan sido instalados después de 2010, eso está claro, y hay una coincidencia que todos tenemos que respetar la ley, la Constitución”, precisó Delgado tras la reunión, acompañado del vicecoordinador Pablo Gómez.

Así, al próximo sustituto del ministro José Ramón Cossío se le aplicará un nuevo tabulador y ganará menos que López Obrador. Lo mismo pasará con los que ocupen próximamente las vacantes de Margarita Luna Ramos, Luis María Aguilar, José Fernando Franco y Arturo Zaldívar.

Otro acuerdo es que aplicarán una reducción de cinco mil millones de pesos en el gasto del Poder Judicial para el siguiente año (la Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral tienen 77 mil 266.3 millones de pesos en 2018).

Niegan disputa

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, afirmó que no existe disputa con la Corte sino con los partidos que se oponen a que exista una verdadera política de austeridad republicana.

Informó que ayer, junto con el diputado Pablo Gómez Álvarez, sostuvo un encuentro con un grupo de ministros para intercambiar visiones sobre la suspensión de la Ley de Remuneraciones.

Precisó que durante el encuentro, donde estuvieron el presidente de la Corte, Luis María Aguilar, y otros cuatro ministros, se dejó en claro que Morena no mantiene un desacuerdo contra el Poder Judicial. “Por el contrario, se expuso que hay un fuerte compromiso por establecer una política de austeridad republicana, impulsada por el Presidente, y la vamos a llevar a cabo respetando la ley.

Dijo que la disputa política está en otro lado, con los partidos que defienden un régimen de excesos y privilegios, como es el PAN, el PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, quienes interpusieron una acción de inconstitucionalidad en el tema de salarios y remuneraciones ante la Suprema Corte.

“Ellos pidieron que en el Presupuesto 2019 se dejaran todos los sueldos y salarios tal y como están en este año, afortunadamente la Corte tuvo la sensibilidad de no otorgarles eso y la resolución del ministro Pérez Dayán nos permite transitar hacia un presupuesto con los criterios de austeridad republicana, señaladas a partir, en materia de sueldos y salarios, en el Artículo 127 constitucional”.

Precisó que la suspensión de la Ley de Remuneraciones por parte de la SCJN no complica en nada la elaboración del Presupuesto de Egresos 2019 porque existen los textos constitucionales de los Artículos 127, 94 y 75 para fundamentar este tema y hacer la determinación que nadie puede ganar por encima de lo que percibe el Presidente.

“Por primera vez en nueve años se va a respetar el texto constitucional del Artículo 127 donde nadie puede ganar más que el Presidente”.

Indicó que la Suprema Corte envía su proyecto de Presupuesto de Egresos al Poder Ejecutivo, que no puede cambiarle ni una coma, pues tiene que integrarlo directamente al proyecto general para mandarlo a la Cámara de Diputados, que si está facultada para realizarle modificaciones y que finalmente decide y puede fijarlo; no obstante, la Corte definirá sus salarios.

Atentan contra la  independencia del Poder Judicial: abogados

La Ley de Remuneraciones atenta contra la independencia de la función judicial, señalan Jorge Torres González y Rodrigo Lazo, expresidentes y miembros de la Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Jalisco.

El principal efecto de la ley, recuerda Torres González, es bajar los salarios que estén por encima de los 108 mil pesos mensuales, pero también afectaría a los funcionarios que no ganan más que el Presidente, lo que ha generado amparos. “(Estos funcionarios) no están infringiendo el Artículo 127, pero se les está reduciendo su remuneración”.

El también integrante de la firma Torres/Morante comenta que esta ley, suspendida por la Corte, hubiera avanzado sin problema si se hubiese contemplado un transitorio que incluyera al Poder Judicial, en el que se precisara que los cambios aplicarían sólo a los nuevos cargos. “Lo que advierto es que se están utilizando los sueldos de 500 mil pesos al mes (ya con prestaciones) de algunos ministros  para atacar y reducir a todos”. Sin embargo, tras el acuerdo de ayer entre Morena y ministros, todo indica que se respetarán los salarios y sólo se reducirán a los que ingresaron después de 2010 para que nadie gane más de 108 mil pesos.

La preocupación que tienen los abogados es qué pasará con el Poder Judicial si los funcionarios “de bien” se empiezan a retirar.

Rodrigo Lazo, por su parte, acentúa que muchos jueces de Distrito y magistrados han decidido retirarse anticipadamente, “otros dicen: mejor me voy a salir aunque pierda mi antigüedad, pero voy a ganar más de 108 mil pesos en lo privado. Entonces, el talento que va a llegar a suplir esos espacios será de personas que no tienen la misma experiencia. Es un problema real”.

El enfrentamiento entre el Poder Judicial y López Obrador deberá servir para implementar medidas para acabar con los excesivos sueldos y el nepotismo, consideran los abogados Jorge Torres González y Rodrigo Lazo.

Torres González subraya que si esto sucede, “se lo vamos a deber a Andrés Manuel, a esta disrupción que hizo”. Sin embargo, considera que la austeridad en el Poder Judicial debe ser fruto del diálogo entre Poderes y no impuesta por los cambios establecidos en esta ley aprobada en noviembre pasado.

Remarca que el cambio ya se observa en todos los candidatos que aspiran a la presidencia de la Corte, los cuales han priorizado en sus planes de trabajo, precisamente, los temas de austeridad y combate al nepotismo.

Aunque es necesario eliminar los excesos, insiste en que la reducción de sueldos en magistrados o jueces, por ejemplo, podría impactar la calidad de las resoluciones que emiten. “Eso está probado a nivel mundial, que (la baja calidad en las resoluciones) tiene una incidencia inversamente proporcional en las soluciones violentas que las personas asumen: el tomar justicia por su propia mano”.

Rodrigo Lazo considera que esto podría provocar que algunos funcionarios busquen compensar esas remuneraciones a través de la corrupción. “Si yo tenía una estabilidad económica de trabajo, de carrera, de estudio, y me lo reduces de un plumazo (el sueldo), naturalmente, no todos, pero algunos que sean proclives, van a buscar compensar esos recortes y solucionar los asuntos con alguna dádiva”.

Torres González recuerda que hay puestos donde se tiene prohibido asumir una responsabilidad remunerada adicional al cargo que se desempeña, por lo que podría haber fugas de talento. “Si debilitamos al Poder Judicial, literalmente una sola persona va a tener el control. La Constitución dice que la soberanía reside en el pueblo, pero esa soberanía está depositada en los tres Poderes”.

Lamentó la amenaza del senador por Morena, Félix Salgado Macedonio, de liquidar a los actuales ministros de la Corte si no reducen sus salarios (como ocurrió en 1994). “A lo mejor es una bravuconada en Twitter, pero lo que no es un bravuconada es la iniciativa que se presenta de que los ministros ahora sean electos popularmente”.

Esta última amenaza se originó luego de que la Corte suspendiera la aplicación de la Ley de Remuneraciones. Lo ideal, dice el abogado, es que esa ley quede sin efectos y se elabore una nueva propuesta en la que se dialogue y se incluya al Poder Judicial, pero sin violentar la Constitución, como ocurre con la actual.

La reducción de los sueldos, explica, ocurrirá eventualmente por la presión social, que también está justificada.

Fuente E Informador

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.