Conecta con nosotros

Nacional

Morena y Poder Judicial pactan austeridad

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE DICIEMBRE.- Hay acuerdos. Ayer se reunieron diputados federales de Morena y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para discutir la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que obliga a que nadie gane más que el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras la reunión se confirmó que será el Poder Judicial de la Federación el que definirá el monto de los salarios y que la reducción solamente aplicará a los que ingresaron desde 2010 o nuevos ingresos.

Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, subrayó que en la cita estuvo el presidente de la Corte, Luis María Aguilar, y se garantizó que se aplicará la disposición transitoria de la reforma constitucional de 2009, en la que se prevé que los ministros electos a partir de 2010 entrarían en la dinámica de reducción de sueldos por debajo del Presidente, que ahora se fijó en 108 mil pesos mensuales netos (con impuestos descontados).

“En el Presupuesto 2019, la Suprema Corte mantendrá sus mismos salarios y será solamente quienes ingresen como nuevos ministros los que podrán ver reducido su salario. Seremos cuidadosos en que se respete esta disposición por parte de todos los jueces, ministros y magistrados que hayan sido instalados después de 2010, eso está claro, y hay una coincidencia que todos tenemos que respetar la ley, la Constitución”, precisó Delgado tras la reunión, acompañado del vicecoordinador Pablo Gómez.

Así, al próximo sustituto del ministro José Ramón Cossío se le aplicará un nuevo tabulador y ganará menos que López Obrador. Lo mismo pasará con los que ocupen próximamente las vacantes de Margarita Luna Ramos, Luis María Aguilar, José Fernando Franco y Arturo Zaldívar.

Otro acuerdo es que aplicarán una reducción de cinco mil millones de pesos en el gasto del Poder Judicial para el siguiente año (la Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral tienen 77 mil 266.3 millones de pesos en 2018).

Niegan disputa

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, afirmó que no existe disputa con la Corte sino con los partidos que se oponen a que exista una verdadera política de austeridad republicana.

Informó que ayer, junto con el diputado Pablo Gómez Álvarez, sostuvo un encuentro con un grupo de ministros para intercambiar visiones sobre la suspensión de la Ley de Remuneraciones.

Precisó que durante el encuentro, donde estuvieron el presidente de la Corte, Luis María Aguilar, y otros cuatro ministros, se dejó en claro que Morena no mantiene un desacuerdo contra el Poder Judicial. “Por el contrario, se expuso que hay un fuerte compromiso por establecer una política de austeridad republicana, impulsada por el Presidente, y la vamos a llevar a cabo respetando la ley.

Dijo que la disputa política está en otro lado, con los partidos que defienden un régimen de excesos y privilegios, como es el PAN, el PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, quienes interpusieron una acción de inconstitucionalidad en el tema de salarios y remuneraciones ante la Suprema Corte.

“Ellos pidieron que en el Presupuesto 2019 se dejaran todos los sueldos y salarios tal y como están en este año, afortunadamente la Corte tuvo la sensibilidad de no otorgarles eso y la resolución del ministro Pérez Dayán nos permite transitar hacia un presupuesto con los criterios de austeridad republicana, señaladas a partir, en materia de sueldos y salarios, en el Artículo 127 constitucional”.

Precisó que la suspensión de la Ley de Remuneraciones por parte de la SCJN no complica en nada la elaboración del Presupuesto de Egresos 2019 porque existen los textos constitucionales de los Artículos 127, 94 y 75 para fundamentar este tema y hacer la determinación que nadie puede ganar por encima de lo que percibe el Presidente.

“Por primera vez en nueve años se va a respetar el texto constitucional del Artículo 127 donde nadie puede ganar más que el Presidente”.

Indicó que la Suprema Corte envía su proyecto de Presupuesto de Egresos al Poder Ejecutivo, que no puede cambiarle ni una coma, pues tiene que integrarlo directamente al proyecto general para mandarlo a la Cámara de Diputados, que si está facultada para realizarle modificaciones y que finalmente decide y puede fijarlo; no obstante, la Corte definirá sus salarios.

Atentan contra la  independencia del Poder Judicial: abogados

La Ley de Remuneraciones atenta contra la independencia de la función judicial, señalan Jorge Torres González y Rodrigo Lazo, expresidentes y miembros de la Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Jalisco.

El principal efecto de la ley, recuerda Torres González, es bajar los salarios que estén por encima de los 108 mil pesos mensuales, pero también afectaría a los funcionarios que no ganan más que el Presidente, lo que ha generado amparos. “(Estos funcionarios) no están infringiendo el Artículo 127, pero se les está reduciendo su remuneración”.

El también integrante de la firma Torres/Morante comenta que esta ley, suspendida por la Corte, hubiera avanzado sin problema si se hubiese contemplado un transitorio que incluyera al Poder Judicial, en el que se precisara que los cambios aplicarían sólo a los nuevos cargos. “Lo que advierto es que se están utilizando los sueldos de 500 mil pesos al mes (ya con prestaciones) de algunos ministros  para atacar y reducir a todos”. Sin embargo, tras el acuerdo de ayer entre Morena y ministros, todo indica que se respetarán los salarios y sólo se reducirán a los que ingresaron después de 2010 para que nadie gane más de 108 mil pesos.

La preocupación que tienen los abogados es qué pasará con el Poder Judicial si los funcionarios “de bien” se empiezan a retirar.

Rodrigo Lazo, por su parte, acentúa que muchos jueces de Distrito y magistrados han decidido retirarse anticipadamente, “otros dicen: mejor me voy a salir aunque pierda mi antigüedad, pero voy a ganar más de 108 mil pesos en lo privado. Entonces, el talento que va a llegar a suplir esos espacios será de personas que no tienen la misma experiencia. Es un problema real”.

El enfrentamiento entre el Poder Judicial y López Obrador deberá servir para implementar medidas para acabar con los excesivos sueldos y el nepotismo, consideran los abogados Jorge Torres González y Rodrigo Lazo.

Torres González subraya que si esto sucede, “se lo vamos a deber a Andrés Manuel, a esta disrupción que hizo”. Sin embargo, considera que la austeridad en el Poder Judicial debe ser fruto del diálogo entre Poderes y no impuesta por los cambios establecidos en esta ley aprobada en noviembre pasado.

Remarca que el cambio ya se observa en todos los candidatos que aspiran a la presidencia de la Corte, los cuales han priorizado en sus planes de trabajo, precisamente, los temas de austeridad y combate al nepotismo.

Aunque es necesario eliminar los excesos, insiste en que la reducción de sueldos en magistrados o jueces, por ejemplo, podría impactar la calidad de las resoluciones que emiten. “Eso está probado a nivel mundial, que (la baja calidad en las resoluciones) tiene una incidencia inversamente proporcional en las soluciones violentas que las personas asumen: el tomar justicia por su propia mano”.

Rodrigo Lazo considera que esto podría provocar que algunos funcionarios busquen compensar esas remuneraciones a través de la corrupción. “Si yo tenía una estabilidad económica de trabajo, de carrera, de estudio, y me lo reduces de un plumazo (el sueldo), naturalmente, no todos, pero algunos que sean proclives, van a buscar compensar esos recortes y solucionar los asuntos con alguna dádiva”.

Torres González recuerda que hay puestos donde se tiene prohibido asumir una responsabilidad remunerada adicional al cargo que se desempeña, por lo que podría haber fugas de talento. “Si debilitamos al Poder Judicial, literalmente una sola persona va a tener el control. La Constitución dice que la soberanía reside en el pueblo, pero esa soberanía está depositada en los tres Poderes”.

Lamentó la amenaza del senador por Morena, Félix Salgado Macedonio, de liquidar a los actuales ministros de la Corte si no reducen sus salarios (como ocurrió en 1994). “A lo mejor es una bravuconada en Twitter, pero lo que no es un bravuconada es la iniciativa que se presenta de que los ministros ahora sean electos popularmente”.

Esta última amenaza se originó luego de que la Corte suspendiera la aplicación de la Ley de Remuneraciones. Lo ideal, dice el abogado, es que esa ley quede sin efectos y se elabore una nueva propuesta en la que se dialogue y se incluya al Poder Judicial, pero sin violentar la Constitución, como ocurre con la actual.

La reducción de los sueldos, explica, ocurrirá eventualmente por la presión social, que también está justificada.

Fuente E Informador

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.

La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.

Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.

El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Publicado

el

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.

El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.

Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.