Cancún
La participación de la gente en acciones de gobierno abona a la transparencia, la honestidad y el combate a la corrupción: Carlos Joaquín

En Quintana Roo hay avances en participación ciudadana, como la integración de más de 180 comités consultivos ciudadanos del programa “Juntos hacemos más”, que contribuye a la transparencia, el manejo honesto de los recursos y el combate a la corrupción, expresó el gobernador Carlos Joaquín al participar en la Primera Glosa de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible.
Organizaciones de la sociedad civil diseñaron una agenda con base en el Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas, el Segundo Informe de Gobierno y la comparecencia de los Secretarios de gabinete para desarrollar esta glosa en el marco del Día Internacional contra la Corrupción y el Día de la Integridad en Quintana Roo.
Los acuerdos de los temas Participación ciudadana y apertura de información, Prevención de la violencia y Plan estratégico de largo alcance, en los que participó el gobernador Carlos Joaquín, se integrarán en un Plan de Acción 2019, mismos que serán evaluados al concluir el primer trimestre del año próximo.
El gobernador Carlos Joaquín expresó que desde el inicio de esta administración se trabaja con un gobierno abierto para que la gente conozca lo que hace el gobierno y participe en el combate de la corrupción, que contribuya a disminuir la desigualdad y no vuelva ocurrir en Quintana Roo lo que pasó años atrás, para tener más y mejores oportunidades de vivir mejor.
Entre los avances del Gobierno del Estado en participación ciudadana y apertura de información está la plataforma de transparencia en obra pública, las compras abiertas que se hacen públicas desde su arranque hasta la toma de decisiones, el padrón único de derechohabientes del estado de Quintana Roo, la nueva Ley de Adquisiciones que está a consideración de las organizaciones civiles.
Asimismo, la implementación de un sistema o plataforma estatal que involucra a los municipios para el manejo de la información que se fortalecerá con la instalación de fibra óptica desde Cancún hasta Chetumal para disminuir las desigualdades entre los municipios del centro y sur con las del norte.
En prevención de la violencia, la participación ciudadana arroja resultados con la participación de organizaciones civiles en la mesa de seguridad, al tránsito hacia el mando único policial y el Modelo de Prevención Quintana Roo, el Centro de Justicia para la Mujer, el fortalecimiento de las instituciones policiales con más tecnología que incluye cámaras de videovigilancia y un C5.
En Quintana Roo se avanza en el cumplimiento de la alerta de género y se amplían los esquemas de prevención. Hoy, en esta administración, se han obtenido 23 sentencias por feminicidio, 80 sentencias por violencia y más de 100 órdenes de aprehensión por el mismo delito, lo que antes no ocurría.
El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que en este rubro durante años no hubo programas de atención a la gente, pero si un abandono que profundizó la desigualdad, como por ejemplo el crecimiento de zonas desordenadas e irregulares y que hoy se atienden con mesas instaladas en todo el estado para su regularización.
En relación con el tema Plan estratégico de largo alcance, el gobernador Carlos Joaquín destacó que hoy Quintana Roo tiene ciudades que crecen a un ritmo del 30% anual como Solidaridad y que ya se refleja en Tulum; Cancún que lo hace en términos de 2 dígitos, como resultado del flujo migratorio que llega en busca de más y mejores oportunidades para vivir con su familia.
Además, la población flotante que representa el turismo que visita a Quintana Roo y que llegan por tierra, aire y por mar, como el caso de los cruceros.
“En términos de planeación, lo que nos fijamos como meta para 20 ó 25 años se reduce a 5 ó 6 años, por lo que necesitamos promover políticas públicas que contemplen el flujo migratorio para dar servicios adecuados, hacer crecer la economía, generar empleos formales y bien pagados para inhibir el desorden”, explicó el gobernador de Quintana Roo.
Señaló que su gobierno requiere más participación ciudadana para avanzar juntos en la construcción de un Quintana Roo seguro, tranquilo y en paz que los quintanarroenses exigen y demandan.
En la Primera Glosa de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible participaron Cynthia Dehesa, de Ciudadanos por la Transparencia; Javier González Gómez, oficial nacional de gobernabilidad democrática del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México; Pricila Sosa, de la Universidad del Caribe; Lourdes Morales Canales, de la Red por la Rendición de Cuentas; Alfredo Elizondo, de Gestión Social y Cooperación (GESOC) A.C.; Celina Izquierdo, de Unicaribe; Mariana Bello, consejera nacional de Inmujeres.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 9 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 6 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 7 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 6 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO